58 CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACIÓN ANTIPOLIOMIELÍTICA ORAL. CUBA. AÑO 2019.

 

Comienza en nuestra provincia Guantánamo la 58 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral, coincidiendo la segunda etapa con la 16 Semana de Vacunación de las Américas.

 Organización.

Esta campaña será realizada bajo la dirección, supervisión y evaluación del MINSAP, en forma simultánea en todo el territorio nacional.

Se realizará en dos etapas de una semana de duración cada una con un intervalo de siete semanas entre ambas.

  • Durante los meses de febrero y abril del 2019 se realizará la primera etapa se llevara a cabo entre el lunes 25 de febrero y el sábado 2 de marzo.
  • La segunda etapa entre el lunes 22 y sábado 27de abril.

 Nota: Luego de finalizada cada etapa habrá una semana de recuperación.

 

Antes del triunfo de la Revolución sólo estaban eliminadas dos enfermedades prevenibles por vacunas, la fiebre amarilla en 1908 y la viruela en 1923.

En el período comprendido entre 1962 y el 2018 se mantienen eliminadas seis enfermedades prevenibles por vacunas y algunas formas graves de otras enfermedades.

El tétanos, la meningitis por Haemophilusinfluenzae tipo b, la Fiebre Tifoidea y la enfermedad meningocócica han dejado de constituir un problema de salud al tener tasas inferiores a 0,1 x 100 mil habitantes.

Otras enfermedades como la Hepatitis B han reducido notablemente su morbilidad y su mortalidad durante este período.

En el período comprendido desde 1962 hasta 2018 se han aplicado en el país aproximadamente 85 millones 200 mil dosis de vacuna antipolio, lo que ha garantizado la protección de la población cubana menor de 71 años.

OBJETIVOS:

Objetivo general: Mantener eliminada la poliomielitis.

Objetivos específicos.

Vacunar con dos dosis o reactivar con vacuna antipoliomielítica oral bivalente un total de 26201 niños en las dos etapas.

Vacunar con dos dosis de vacuna antipoliomielítica a 19502 niños desde un mes de nacido hasta los dos años, 11 meses y 29 días. En las dos etapas de la Campaña.

Reactivar con una dosis de vacuna antipolio a 6699 niños de nueve años de edad (9 años hasta 9 años, 11 meses y 29 días). En la segunda etapa de la Campaña.

Nota: Los niños que cumplan tres años en el transcurso de la campaña, no se vacunan.

 

Precauciones.

  • No debe administrarse con 38 ͦ C o más de temperatura, vómitos o diarrea.
  • Se deben esperar 30 minutos antes y después de la vacunación para ingerir agua.

Contraindicaciones: No se debe utilizar en los niños inmunodeficientes.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.