Agradece presidente cubano a organización Operation Walk

Al recibir en el Palacio de la Revolución a quienes, con «mucho empeño y mucha profesionalidad», han operado a más de 800 cubanos, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, les transmitió «todo el reconocimiento y la gratitud» de nuestro pueblo.

Que este sea un proyecto que se ha mantenido con estabilidad durante tanto tiempo, que tuvo una interrupción por la pandemia y que ahora ustedes hayan regresado nuevamente, tiene para nosotros una enorme significación, pues reafirma esa relación que tenemos entre nuestros pueblos, enfatizó el mandatario, al dialogar con el doctor estadounidense William Thomas Long, coordinador de Operación Walk, y con otros miembros del equipo médico.

Sus acciones van más allá de las cirugías: se extienden también al entrenamiento en complejas técnicas quirúrgicas, a la actualización de conocimientos y a la capacitación de los profesionales cubanos como ortopédicos, anestesiólogos, intensivistas, imagenólogos, personal de Enfermería y otros.

Long le aseguró al Presidente que estaban «muy contentos de estar aquí», le habló de sus primeros años de trabajo junto al ya fallecido cirujano ortopédico estadounidense, doctor Lawrence Dorr, fundador de esta organización caritativa sin fines de lucro, y que trabajan también para que el mundo conozca sobre Cuba.

En su cuenta de Twitter Díaz-Canel afirmó: «Toda la gratitud del pueblo cubano a Operation Walk. Recibimos a una representación del equipo médico que integra Operation Walk. Ellos vienen a #Cuba desde hace 25 años para realizar de forma gratuita complejas intervenciones quirúrgicas»

Participaron en el encuentro el miembro del Buró Político y canciller, Bruno Rodríguez Parrilla; el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, y el doctor Roberto Balmaseda Manent, coordinador de la misión por la parte cubana.

De la importancia de esta colaboración, que «habla tanto de lo que podemos hacer juntos», comentó Díaz-Canel, quien manifestó, en nombre del pueblo de Cuba, el «deseo de que sigan viniendo y de que podamos continuar trabajando juntos».

Fuente:Cubadebate

Empresa santiaguera estabiliza producción de aceite

Según el ingeniero Alfonso Pascual Reyes, director de la entidad, si bien el normado para febrero y marzo fue asegurado con el adelanto en la producción que siempre exigen los mantenimientos programados, la rotura presentada en una centrífuga imposibilitó semejante estrategia en el aceite envasado en pomos de un litro de capacidad, bolsas flexibles de medio litro y porrones de cinco litros.

Pascual Reyes afirmó que en ningún momento ha faltado la materia prima, pues en febrero se recibió un buque con el aceite ya refinado y en la actualidad se dispone de otro en similar estado, que agiliza el proceso productivo en la única planta refinadora del país, ya que La Habana y Camagüey cuentan solo con líneas de llenado.

De esa manera, junto al cumplimiento de la demanda del aceite de la canasta básica normada con un mes de adelanto, del consumo social y el destinado a organismos priorizados, se espera sostener los niveles de producción fijados para la comercialización.

Por su parte, el ingeniero Rolando Cadete Tamayo, director de Producción, precisó que tras la solución de la avería por el personal técnico de la fábrica, la limpieza de los sistemas previstos con sosa cáustica y demás soluciones, así como la asistencia técnica extranjera recibida en la máquina sopladora de pomos y la línea de envasado, el proceso productivo mantiene absoluta estabilidad.

Fuente:Cubadebate

Cuba sumará nueva central flotante para fortalecer su sistema eléctrico nacional

La Isla caribeña concretó un acuerdo con la compañía turca Karen para el envío de otra central flotante que aportará 15 megawatts (MW) al sistema electroenergético nacional.

Esa unidad complementará a las cuatro ya en funciones en la bahía de La Habana y en las proximidades de la central termoeléctrica Máximo Gómez Báez, de Mariel, en Artemisa, como parte del primer proyecto de la compañía turca en América Latina.

Las embarcaciones con tecnología energética permiten dar mantenimiento a otras centrales termoeléctricas, contribuyen a incrementar la reserva nacional y sustituyen el uso de diésel, uno de los combustibles más caros para la generación.

La noticia llegó el mismo día que la Unión Eléctrica informó sobre algunas afectaciones en el servicio por la salida de la unidad No. 1 de Felton y una unidad de Nuevitas debido a averías.

Las interrupciones se programarán por los distintos territorios, con el fin de disminuir las molestias en la población, señala una nota publicada en la web del Ministerio de Energía y Minas.

Además, se trabaja en el mantenimiento de cuatro centrales termoeléctricas para garantizar la estabilidad de este servicio en el verano, así como en el restablecimiento de dos unidades en la CTE del Mariel.

Fuente:Cubadebate

Creer en la juventud es ver en la juventud la mejor materia prima de la patria

Fuente:Policlinico Imias

Ministerio de Economía aclara sobre modificación de objetos sociales de formas de gestión no estatal

El canal de Actores Económicos, informa que teniendo en cuenta las numerosas comunicaciones que han recibido expresando la intención de realizar modificaciones a los objetos sociales de las MIPYMES y CNA ya aprobadas por el Ministerio de Economía y Planificación, se ha decidido iniciar un proceso paulatino de modificación de objetos sociales, el cual se realizará en paralelo a la revisión de las solicitudes de creación de nuevos actores económicos.

Se iniciará con aquellos actores que tengan más tiempo de ejercicio de la actividad, por lo cual deben tener un mayor conocimiento del mercado, lo que les ha permitido identificar la necesidad de modificar sus actividades.

La solicitud se presenta vía correo electrónico a la dirección soportepae@mep.gob.cu con el asunto “Modificación de objeto social”, en el cual se debe adjuntar la siguiente información:

✅Acuerdo de la Junta General de Socios o Acta de decisión del socio único, que aprueba la modificación del objeto social, firmado por todos los socios.

✅Actividades económicas que se proponen añadir, incluidas las clases del Clasificador Nacional de Actividades Económicas (CNAE) a las que corresponden.

✅Dirección de la notaría en la que se realizará el trámite.

La aprobación de la modificación del objeto social se comunica al socio por la misma vía en que la solicitó y se notifica a la notaría mediante la Plataforma de los Actores Económicos.

Fuente:Cubadebate