Los bebés nacidos durante la Pandemia del Covid-19 presentan cambios biológicos, según un estudio realizado

El encierro durante la pandemia del coronavirus cambió el microbioma intestinal de los bebés nacidos en ese periodo, concluye un estudio publicado en la revista Allergy. Seguir leyendo

Nueva versión de Imagis 2.0 busca elevar la calidad de los servicios de salud pública

Cuenta con tecnología en 3D para generar nuevas vistas axiales y facilitar la interpretación, la segunda opinión de los médicos y la discusión sobre los estudios, de ahí la mejoría en la calidad del diagnóstico en los departamentos de radiología

El Centro de Biofísica Médica en Santiago de Cuba proyecta una nueva versión de Imagis 2.0, un software creado hace 25 años para acceder desde cualquier área de las clínicas a los servicios de Imagenología.

El paciente que asiste a un centro de salud santiaguero en busca de un examen de rayos X, una resonancia magnética o una tomografía axial computarizada, percibe agilidad en el proceso, pues se revisa el resultado del diagnóstico con tan solo un clic y ahorra recursos al país al minimizar la impresión de placas, asegura la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Alberto López, director del Centro de Biofísica Médica en ese territorio oriental, expresó al medio que en la actualidad se trabaja en establecer una nueva función, la comunicación interhospitalaria, donde se pretende instaurar y compartir información entre instituciones de igual tipo.

Otra novedad, dijo, resultará la actualización del software a una versión Androide para que el personal de salud pueda consultar los resultados de las pruebas médicas desde dispositivos móviles.

Imagis se encarga de la visualización, transmisión y almacenamiento de imágenes médicas y permite acceder a los estudios en cualquier momento y lugar dentro de la red del hospital local.

Explicó el especialista que la división de este programa informático en seis módulos principales, donde el facultativo puede buscar la imagen siempre que cumpla con algunos criterios de pesquisa como el nombre del paciente, edad, sexo y modalidad.

Asimismo, precisó la ACN, la presencia de un visor de imágenes médicas 2D para representar tomografías, resonancias magnéticas, ultrasonidos y angiografías, además de ayudar al especialista a realizar mediciones de área, distancia, ángulo, densidad del tejido, entre otros.

También cuenta con tecnología en 3D para generar nuevas vistas axiales y facilitar la interpretación, la segunda opinión de los médicos y la discusión sobre los estudios, de ahí la mejoría en la calidad del diagnóstico en los departamentos de radiología.

Resaltó entre otros beneficios la posibilidad de grabar los resultados de las pruebas en diferentes soportes como memorias flash o discos compactos.

Fuente:Periodico Granma

Seguir leyendo

Policlínico Ciro Frías Cabrera

Los trabajadores del Policlinicocirofriasimias realizan matutino especial para reconocer y darle la bienvenida a la licenciada Irisbel Mosqueda Martínez por haber participado cómo delegada a la Conferencia Nacional del Sindicato de los Trabajadores del sector Salud Pública. Se hace entrega de un reconocimiento por parte de todos sus compañeros de trabajo . Las oportunidades no son producto de casualidad, sino más bien son resultado del trabajo

Fuente:Área de Salud Imias

Programa de atención a la pareja infértil en Holguín logra más de 200 embarazos

El logro de unos 200 embarazos y más de 400 matrimonios atendidos por primera vez en el programa de atención a la pareja infértil sobresale entre los principales resultados del sector de la salud en Holguín al cierre de 2023. Seguir leyendo

Listo para ensayo clínico medicamento producido en el Centro de Inmunología y Biopreparados de Holguín

La semana pasada comenzó el encapsulado del CBA-100 en el Centro de Inmunología y Biopreparados de Holguín (CIBHO) y se acorta el camino hacia el inicio del ensayo clínico de este producto natural, fruto de dos holguineras empeñadas en contrarrestar las consecuencias del SARS-CoV-2. Seguir leyendo