El Departamento de Vigilancia en Salud provincia tiene la misión de captar y procesar información para alertar a los directivos de los municipios, provincias y al Nivel Central del MINSAP sobre el comportamiento de los eventos de salud y situaciones relacionadas, posibilitando la información para la toma de decisiones oportunas.
Sus funciones generales responden a:
- Captar la información de las diferentes fuentes, procesamiento, análisis y entrega con propuesta (s) a los decisores para la acción oportuna las 24 horas del día, para lo que se realizará en el puesto de dirección guardia operativa y guardia superior de manera que se garanticen las 24 horas de vigilancia.
- Dar seguimiento a las indicaciones dadas ante cada una de las situaciones presentadas.
- Ejecutar la conducción e implementación de la vigilancia en Salud Pública enfatizando en el componente, Alerta-Respuesta.
El Puesto de Dirección dará salida a las funciones de los componentes de la vigilancia:
Componente Alerta-Respuesta
- Detectar y coordinar las acciones ante eventos o situaciones anormales agudas, mediante la aplicación de un sistema alerta repuesta que garantice la información necesaria con calidad y oportunidad para la toma de decisiones.
- Monitorear los eventos bajo vigilancia y alertar con oportunidad a los directivos de la provincia y a nivel nacional, ante un comportamiento inusual de una enfermedad o evento.
- Realizar análisis documental y almacenar la información en bases de datos.
- Realizar evaluaciones rápidas y búsqueda activa de información que permitan un conocimiento precoz de eventos o situaciones.
- Monitorear los estados de opinión en prensa y en trabajo conjunto con el Departamento de Atención a la población en la provincia identificar causas y soluciones de insatisfacciones de la población.
- Confeccionar partes diarios, notas informativas y alertas.
Componente Análisis estratégico.
- Alertar a directivos de la provincia y a nivel nacional estableciendo las tendencias y los pronósticos, sobre el comportamiento temporo espacial presente y futuro de eventos de salud o condiciones relacionadas.
- Elaborar la estratificación de riesgo de los eventos de salud y su proyección.
- Garantizar las evaluaciones periódicas de los sistemas de vigilancia epidemiológicas vigentes.
- Realizar investigaciones (impacto, utilidad, calidad de servicios) y estudios exploratorios sobre condicionantes y determinantes que provocan daños a la salud humana.
- Realizar alertas teniendo en cuenta la Situación Epidemiológica Internacional que se les hará llegar a través del Centro de Dirección Ministerial.
- Confeccionar cuadros de salud, atlas de salud y reportes técnicos.
- Desarrollar y actualizar la Sala de Situación de Salud.
- Garantizar, desarrollar y proteger el soporte tecnológico que permita lograr una articulación adecuada de todas las unidades del sistema, para captar y procesar información.
- Crear, mantener y actualizar un sistema automatizado que integre toda la información de los emisores y programas para garantizar la actualización de los datos.
- Garantizar las videoconferencias.
- Gestionar información actualizada de las publicaciones oficiales y realizar vigilancia tecnológica.
Páginas:
- 1
- 2