
En una visita de chequeo, el Doctor en Ciencias Médicas Francisco Hernández Bernal, responsable clínico del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, institución que patrocina ambos ensayos en unos 15 hospitales del país, elogió el respeto a los protocolos y las buenas prácticas clínicas de los profesionales que participan en esos estudios aquí.
Se trata, explicó el también investigador titular, de dos candidatos a productos farmacéuticos de alta prioridad para el Ministerio de Salud Pública y el grupo empresarial Biocubafarma, en tanto responden a problemas de salud de gran prevalencia entre la población cubana y mundial.
Los estudios, que están en fase de incorporación de nuevos pacientes y ensayo, son liderados por especialistas en cardiología, en el caso del Amigos 2, y neurólogos, para monitorear el neuroprotector al que aspira convertirse Courage 2, y agrupa a clínicos, intensivistas, especialistas en Laboratorio Clínico y otros.
Hernández Bernal reconoció además la profesionalidad de los especialistas involucrados y la tradición del gigante hospitalario guantanamero en la realización de ensayos clínicos exitosos ya concluidos y en proceso, relacionados sobre todo con enfermedades oncológicas.
Actualmente, Guantánamo acoge nueve ensayos clínicos patrocinados por el CIGB y el Centro de Inmunología Molecular, fundamentalmente, incluido el proyecto Centauro para el cáncer de ovarios, sendos candidatos para tratar el cáncer de pulmón en células no pequeñas y pequeñas, y el cáncer de páncreas avanzado.
Más de 700 pacientes y decenas de profesionales se han beneficiado de los ensayos clínicos que se desarrollan en Guantánamo desde el año 2002, en tanto contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y elevar la calidad científica del mayor centro hospitalario de la provincia.
Tomado de Venceremos
Fuente: Periódico Venceremos