Adoptan medidas sanitarias para controlar transmisión de dengue en Cuba

Comparte si te a gustado:

La doctora Madelaine Rivera Sánchez, directora nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), señaló que las autoridades sanitarias adoptan medidas para el control del mosquito Aedes aegypti, ante el complejo contexto epidemiológico que enfrenta el país con la transmisión de dengue.

En conferencia de prensa, subrayó que en este 2022 se reporta la mayor cantidad de focos del peligroso vector de los últimos 15 años, con un crecimiento del 21.7% en comparación con similar etapa de 2021.

Refirió que las provincias de La Habana, Camagüey, Las Tunas y Holguín tienen declarada transmisión de la enfermedad, así como ocho municipios y 13 áreas de Salud en el resto de la Isla.

La Directora Nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial del Minsap informó que las mayores tasas de focalidad se encuentran en La Habana (16.5%), Holguín (13.5%), Santiago de Cuba (13%) y Camagüey (11.8%), en tanto 17 municipios aportan el 60.8% de los focos infectados con el Aedes aegypti.

Hizo un llamado para que la población incremente la percepción de riesgo de la enfermedad, pues el 83% de la focalidad se detecta en los depósitos para almacenar agua dentro de las viviendas, de ahí la necesidad de llevar a cabo en las casas el trabajo autofocal con rigor.

Comentó que tienen cubierto el 90% de la plantilla de control de vectores, favorable para la erradicación de los focos del mosquito, al poder llegar a más viviendas. También fortalecen el tratamiento focal con abate y la destrucción de depósitos infectados.

Indicó que en los casos de hogares con sospechosos por estado febril o IgM positivo al dengue se efectuará la fumigación de la vivienda infectada y las aledañas.

Se prevé el tratamiento focal en 71 municipios con 100% de cobertura con abate, y la utilización de peces biológicos en grandes almacenamientos de agua.

La doctora Rivera Sánchez significó que no existen todavía indicadores que demuestren la presencia de una epidemia por dengue en el país, aunque ratificó que está garantizada la atención hospitalaria para los pacientes con criterios de ingreso.

Agregó que se trabaja en la implementación de transformaciones en los protocolos sanitarios para la detección de la enfermedad, pero que es aconsejable acudir de inmediato al consultorio médico ante cualquier síntoma de malestar general, dolor de cabeza, fiebre y decaimiento.

En Las Américas, dijo, se mantiene la transmisión del Zika y el Chikungunya; sin embargo, en Cuba se puede asegurar que no existe ningún caso de infestación por estas enfermedades.

(Con información de Granma)

Convoca Capítulo Provincial de Pediatría al II Taller sobre Adolescencia

Comparte si te a gustado:

El Capítulo Provincial de Pediatría #Guantanamo, convoca a participar en el II Taller sobre Adolescencia, a celebrarse en el Hospital Pediatrico Pedro Agustín Pérez, del 24 de Junio al 10 de Julio bajo el lema: «Una mirada actual».
Los especialistas abordarán temas como las características de la adolescencia, conductas suicidas, adicciones y salud sexual y reproductiva.

25 de Junio | Día Territorial de la Defensa

Comparte si te a gustado:

Celebran trabajadores del Hospital Pediátrico Pedro Agustín Pérez de Guantánamo, Día Territorial de la Defensa, encabezados por el Dr Francisco Marsillí Faure, Director de la entidad y la Lic Nancy Calzado Mena, Secretaria General del Comité del Partido Comunista de #Cuba

 

Evalúa Comité de Prevención y Control, cumplimiento de la Guía de Control interno emitida por la Contraloría General de la República

Comparte si te a gustado:

Presidido por el Dr Francisco Marsillí Faure, el Comité de Prevención y Control del Hospital Pediátrico de #Guantanamo evaluó este #14DeJunio el cumplimiento de la Guía de Control Interno emitida por la Contraloría General de la República de #Cuba

Durante el encuentro, se evaluaron temas medulares de impacto económico para el correcto funcionamiento de los procesos asistenciales y administrativos de la entidad.

El Dr Francisco Marsillí Faure, Director de la citada institución hospitalaria y Presidente del Comité de Prevención y Control, recalcó que es necesario hacer un uso racional y adecuado de los recursos, ser previsores y adoptar medidas inmediatas encaminadas a dar solución a las principales vulnerabilidades y riesgos que persisten en la entidad.

Recibe Hospital Pediátrico «Pedro Agustín Pérez» de Guantánamo, a Margarita Rodríguez Monteagudo, Funcionaria del Dpto de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

Comparte si te a gustado:
Sostiene Margarita Rodríguez Monteagudo, Funcionaria del Dpto de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba @PartidoPCC, fructífero intercambio con directivos, trabajadores, pacientes y familiares del Hospital Pediátrico Pedro Agustín Pérez de #Guantanamo.
Durante el recorrido realizado como parte del programa de visitas que cumple la estructura auxiliar del Comité Central del PCC a la provincia, la funcionaria se interesó por el estado de #salud de la población pediátrica guantanamera, las diversas obras que se acometen en la institución, el estado constructivo de la instalación hospitalaria, el nivel de satisfacción de la población y destacó el papel de los jóvenes dentro del sector y la humana labor que realizan nuestros profesionales. La acompañó Margionis Lescaille Rodríguez, Miembro del Comité Provincial del PCC