Cuba valida manómetro automático nacional para atender hipertensión

Comparte si te a gustado:

Cuba realizó el ejercicio de validación clínica de un manómetro automático de producción nacional que contribuirá en la calidad de la atención de los pacientes hipertensos en los diferentes niveles del sistema de salud.

De acuerdo con un comunicado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en la isla, la nación caribeña continúa impulsando esfuerzos con vistas a prevenir y controlar la hipertensión arterial y entre las actividades más relevantes de este año estuvo la reciente aprobación de dicho esfigmomanómetro digital producido aquí.

Para ello, en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la capital cubana se reunieron durante varios días especialistas certificados, con el fin de llevar a cabo la validación y comprobar que el dispositivo automático cumpliera con las normas internacionales.

Según comentó Elaine Hernández, especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Medicina Interna, el procedimiento incluyó varios pasos: primero, a cada persona voluntaria se le tomó la presión de manera convencional, con un esfigmomanómetro de mercurio y un estetoscopio doble utilizado por dos médicos a la vez, quienes realizaban varias tomas, intercalando las del dispositivo digital.

Para comprobar si las mediciones de este último eran exactas, se comparaban con las tomadas mediante el método convencional.

Por su parte, Jorge Enrique Aguiar, especialista de Primer Grado en Cardiología, subrayó los beneficios que este ejercicio reporta para la isla.

“Cuba tiene la posibilidad de desarrollar y poner en práctica un manómetro automático en modalidad digital, lo cual ayudará a contar con un medio muy necesario para el control de las enfermedades crónicas y no crónicas”, añadió.

Según el informe de la OPS tal acción, que forma parte de las labores vinculadas al proyecto HEARTS, y permitirá contar con un dispositivo validado según estándares internacionales que favorecerá la calidad de la atención de los pacientes hipertensos.

(Con información de Prensa Latina)

Tomado del sitio Cubadebate

Estamos en Facebook y Twitter. Síguenos a través de nuestras cuentas oficiales en redes sociales.

Comparte si te a gustado:
Hospital Pediátrico Pedro Agustín Pérez.
Síguenos a través de nuestra cuenta oficial en Twitter @PediatricoPerez
Brindamos servicios gratuitos de salud a la población pediátrica guantanamera, basados en el humanismo, el respeto, el profesionalismo y la ética médica.

Día Mundial de la Hipertensión Arterial

Comparte si te a gustado:
Cada #17deMayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, con la finalidad de promover la conciencia y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar esta enfermedad.
¿Qué es la presión arterial?
La presión arterial es la fuerza de su sangre al empujar contra las paredes de sus arterias. Cada vez que su corazón late, bombea sangre hacia las arterias. Su presión arterial es más alta cuando su corazón late, bombeando la sangre. Esto se llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo, entre latidos, su presión arterial baja. Esto se llama presión diastólica.
¿Qué es la Hipertensión Arterial según la OMS?
La hipertensión o hipertensión arterial es un trastorno por el cual los vasos sanguíneos tienen persistentemente una tensión elevada. La sangre se distribuye desde el corazón a todo el cuerpo por medio de los vasos sanguíneos. Con cada latido, el corazón bombea sangre a los vasos.
¿Qué consecuencias para la salud produce la hipertensión arterial?
La presión arterial alta obliga al corazón a trabajar más duro para bombear sangre al resto del cuerpo. Esto hace que la cavidad inferior izquierda del corazón (ventrículo izquierdo) se engrose. Un ventrículo izquierdo engrosado aumenta el riesgo de ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca y muerte cardíaca súbita.
¿Cómo se diagnostica la presión arterial alta?
La presión arterial alta no tiene síntomas. Por ello, la única manera de averiguar si usted tiene presión arterial alta es a través de chequeos regulares cuando visita a su médico.
Prevención:
1. Reducir la ingesta de sal (a menos de 5 g diarios)
2. Consumir más frutas y verduras.
3. Realizar actividad física con regularidad.
4. No consumir tabaco.
5. Reducir el consumo de alcohol.
6. Limitar la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas.
7. Eliminar/reducir las grasas trans de la dieta
«Controla tu presión, cuida a tu corazón»

Seguir leyendo

Día Internacional de la Enfermería

Comparte si te a gustado:

«Tomado del sitio CUBADEBATE»

El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, con el objetivo de brindar un merecido homenaje a todos los enfermeros y enfermeras, que a nivel mundial realizan esta labor para toda la humanidad, así como rendir tributo a Florence Nightingale, que nació un 12 de mayo y es considerada la fundadora de la enfermería moderna.

¿Qué es la enfermería?

La enfermería es una profesión a través de la cual se pone en práctica la atención de pacientes que necesitan atención médica, por presentar distintos tipos de enfermedades y trastornos de salud y que requieren cuidados especiales.

Esta especialidad necesita de personas realmente comprometidas y amantes de su labor, ya que requiere de ciertas características humanas y filantrópicas que les permita realizar un servicio de calidad autónomo y colaborativo.

Origen del Consejo Internacional de Enfermería

El Consejo Internacional de Enfermería fue fundado en el año 1899 y actualmente está conformada por 130 asociaciones nacionales de enfermeros y enfermeras.

Es la primera organización a nivel mundial que representa a todos los profesionales de esta especialidad. Entre sus principales objetivos están:

  • Brindar cuidados de enfermería de excelente calidad, para la población en general.
  • Ofrecer políticas de salud asertivas en todo el mundo.
  • Lograr avances de los conocimientos de enfermería.
  • Mayor y mejor presencia de una profesión mundialmente conocida y respetada.
  • Ofrecer recursos humanos de enfermería competentes y satisfactorios.

Lema 2022: Enfermería: Una voz para liderar – Invertir en enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global

En la celebración de esta efeméride anualmente se selecciona un tema central. Para el año 2022 el lema es «Enfermería: Una voz para liderar – Invertir en enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global».

Con ello se pretende aunar esfuerzos orientados a gestionar recursos de apoyo a este valioso sector de la salud, en aspectos tales como la formación, el liderazgo, el empleo y la práctica de la enfermería. Asimismo, velar por los derechos de estos nobles profesionales.

Se trata de visibilizar la capacidad de adaptación y resiliencia de los enfermeros y enfermeras ante circunstancias adversas en el cumplimiento de su labor, siendo reconocidos como verdaderos líderes en el campo de la salud.

¿Quién fue Florence Nightingale?

Florence Nightingale nació en Florencia, Italia (1820-1910). Fue considerada la fundadora de la enfermería moderna. Gracias a ella, se establecieron métodos estadísticos de servicios sanitarios y epidemiología. Por otra parte, su modelo de atención al paciente se orientó a preservar la energía vital, valiéndose de la propia naturaleza para lograr la sanación.

Por su gran trabajo en pos del bienestar de la salud y el bienestar en los seres humanos, fue la primera mujer en ser galardonada por la American Statistical Asoociation y también tuvo el honor de pertenecer a la Royal Statistical Societty en Gran Bretaña.

Esta extraordinaria mujer fue apodada como el Ángel de los Tullidos y también la Dama de la Lámpara. Se transformó en una verdadera leyenda, al convertirse en una enfermera voluntaria para prestar servicio asistencial a los soldados en batalla, durante la guerra franco rusa en el año 1854.

A partir de ese momento y gracias a su empeño, mejoró la atención y la baja de los soldados combatientes. Para ello contó con la ayuda de 38 enfermeras más que reclutó para brindar asistencia sanitaria, lo cual resultó una verdadera hazaña revolucionaria, ya que se logró una notable mejoría de los heridos, así como una reducción significativa de soldados fallecidos por falta de salubridad y atención médica.

¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Enfermería?

La celebración de esta efeméride tiene mayor relevancia, debido al reconocimiento a la loable labor de estos profesionales de la salud, ante la emergencia sanitaria mundial debido a la pandemia por COVID-19.

Se organizan jornadas internacionales, con la participación de instituciones, fundaciones y facultades universitarias en el área de la salud.

Asimismo, se llevan a cabo en varios países eventos conmemorativos y de reconocimiento a la trayectoria de destacados profesionales de la enfermería.

http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/05/12/hoy-es-el-dia-internacional-de-la-enfermeria/

Realizan en el Hospital Pediátrico «Pedro Agustín Pérez», preparación de cuadros, reservas y funcionarios correspondiente al mes de mayo

Comparte si te a gustado:
Impartido por la Lic Nieves Bueno Ramírez, Especialista de Cuadros del Hospotal Pediátrico «Pedro Agustín Pérez» de la provincia Guantánamo, se desarrolló en la tarde de este miércoles, la preparación de Cuadros, reservas y funcionarios correspondiente al mes de mayo del presente año, la cual contó con la presencia del Dr Francisco Marsillí Faure, Director de la institución y Presidente de la Comisión de Cuadros.
 
Respecto a los cuadros, el Comandante Ernesto «Che» Guevara los definió como «… un individuo que ha alcanzado el suficiente desarrollo político como para poder interpretar las grandes directivas emanadas del poder central, hacerlas suyas y transmitirlas como orientación a la masa, percibiendo además las manifestaciones que ésta haga de sus deseos y sus motivaciones más íntimas. Es un individuo de disciplina ideológica y administrativa, que conoce y practica el centralismo democrático y sabe valorar las contradicciones existentes en el método para aprovechar al máximo sus múltiples facetas; que sabe practicar en la producción el principio de la discusión colectiva y decisión y responsabilidad únicas, cuya fidelidad está probada y cuyo valor físico y moral se ha desarrollado al compás de su desarrollo ideológico, de tal manera que está dispuesto siempre a afrontar cualquier debate y a responder hasta con su vida de la buena marcha de la Revolución. Es, además, un individuo con capacidad de análisis propio, lo que le permite tomar las decisiones necesarias y practicar la iniciativa creadora de modo que no choque con la disciplina.
El cuadro, pues, es un creador, es un dirigente de alta estatura, un técnico de buen nivel político que puede, razonando dialécticamente, llevar adelante su sector de producción o desarrollar a la masa desde su puesto político de dirección.”