#CubaViveYTrabaja

Comparte si te a gustado:
«Nuestra Revolución tiene muchas cosas interesantes, muchas experiencias interesantes y útiles a todos los pueblos. Pero sobre todo nuestro país tiene algo maravilloso, algo que hoy, Primero de Mayo, fiesta de los trabajadores, podemos proclamar con orgullo: ¡Nuestro país tiene este pueblo, y este pueblo es lo más admirable que la Revolución tiene!»
Así celebraron los guantanameros este #1demayo #diadeltrabajador
Los trabajdores del Hospital Pediátrico «Pedro Agustín Pérez» encabezaron el desfile, representando con orgullo al sector de la salud pública.

Cuba Vive y Trabaja

Comparte si te a gustado:

Trabajadores y estudiantes del Hospital Pediátrico «Pedro Agustín Pérez» de Guantánamo, reafirmaron su compromiso inquebrantable con la Revolución y el Socialismo, al grito de «En Cuba, una sola Revolución», durante el matutino informativo realizado en la mañana de este martes 26 de Abril, presidido por la Dra Maidolis Tirado Soler, Sub Directora de Asistencia Médica, Nancy Calzado Mena, Secretaria del Comité del PCC y la Lic Amalia Barcelay, Secretaria Gral del Buró Sindical.

El acto fue el escenario propicio para reafirmar la presencia de los trabajadores del sector de la salud en el desfile convocado por la Central de Trabajadores de Cuba para este el 1ro de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, que se celebrará en nuestro país bajo el lema Cuba Vive y Trabaja y en el cual, denunciaremos una vez más el injusto y genocida bloqueo económico impuesto a nuestro pueblo por el gobierno de los Estados Unidos durante más de 60 años.

«Más poderoso que los huracanes es el sentimiento de solidaridad del hombre»

Comparte si te a gustado:
Diversas muestras de solidaridad y hermandad con el pueblo cubano continúan llegando desde diversas partes del mundo. Este 18 de Abril recibimos en el Hospital Pediátrico «Pedro Agustín Pérez» de Guantánamo, un donativo de juguetes y confituras para nuestros niños hospitalizados, procedente de Francia, gracias a la colaboración del Proyecto Las Delicias del Cheff Santi.
La entrega estuvo acompañada por diversas manifestaciones artísticas y culturales y contó con la presencia del Dr Francisco Marsilli Faure, Director General de la citada institución hospitalaria, junto a Nancy Calzado Mena, Secretaria General del Comité del PCC y trabajadores del centro de salud.

Inician estudiantes de la carrera de Medicina curso académico 2022

Comparte si te a gustado:

“Y sin duda, que para estudiar Medicina se requiere realmente vocación, voluntad de estudio, preferencia de la medicina sobre cualquier otra carrera”. #FidelCastro

Acto de inicio del curso académico 2022 | Hospital Pediátrico «Pedro Agustín Pérez» de #Guantanamo

#CubaPorLaSalud

El Acto tuvo lugar en la mañana de este lunes 28 de marzo de 2022 y contó con la presencia de la Dra Maidolis Tirado Soler, Sub Directora de Asistencia Médica, la Lic Nancy Calzado Mena, Secretaria General del Núcleo del PCC en la unidad asistencial, la Lic Amalia Barcelay, Secretaria General de la Sección Sindicial, la Dra Linnet Cremé, Jefa del Dpto de Docencia e Investigaciones y otros miembros del Consejo de Dirección del Hospital, profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo y estudiantes de la carrera de Medicina.

Las vacunas cubanas generan anticuerpos ante ómicron: Ese éxito no puede llevarnos a la confianza

Comparte si te a gustado:

Trabajadora de la Salud vacuna a mujer adulto mayor con la vacuna Abdala, en agosto de 2021. Foto: AFP/ Archivo

La circulación de la variante ómicron en el mundo ha provocado una escala de transmisión de la COVID-19 sin precedentes en momentos anteriores de la pandemia. Es una realidad a la que tampoco escapa Cuba. Prever ha sido un elemento esencial para combatir la epidemia país adentro en estos casi dos años de tantos retos. La aplicación de una estrategia de vacunación anticipada es una gran fortaleza que nos ha permitido hacer frente, de forma muy diferente al mundo, al nuevo escenario epidemiológico. La aparición de ómicron no nos tomó desprevenidos: cuando se confirmó el primer caso en el territorio nacional ya se había comenzado a administrar la dosis de refuerzo. Ahora, cuando los estudios de secuenciación de muestras de pacientes contagiados con la COVID-19 demuestran que es la circulación de esa variante la que prevalece en el país, ya suman más de cuatro millones de cubanos los que, además de completar su esquema de inmunización, han recibido también su dosis de refuerzo. Estudios preliminares desarrollados desde el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) en vacunados con Soberana y Abdala demuestran altos porcientos de seroconversión frente a ómicron. O lo que es lo mismo: nuestras vacunas tienen capacidad para generar anticuerpos ante esta nueva variante del virus. Específicamente en vacunados con Soberana 02 y Abdala, ello pudo apreciarse en el 90% o más de los inmunizados. En el caso de quienes estaban reforzados con Soberana 01 y Abdala ocurrió en el 100% de los casos estudiados. De igual manera, se observaron altos niveles de anticuerpos neutralizantes en vacunados con dosis completa de Abdala y Soberana 02. Esos títulos se incrementan al aplicar la dosis de refuerzo. Son resultados que indiscutiblemente nos conceden fortalezas y ratifican la valía de los esquemas de vacunación y dosis de refuerzos seguidos. No obstante, ese éxito no puede llevarnos a la confianza. La pandemia provocada por la COVID-19 aún no termina. Al contrario: la expansión de la variante ómicron por el mundo ha hecho saltar otra vez las alarmas y demuestra cuán vulnerables seguimos siendo ante el virus.
Fuente: Tomado de Cubadebate