Cuba trabaja en una vacuna con tecnología propia para combatir la Covid-19

Comparte si te a gustado:

Cuba aplica un ensayo clínico para una vacuna desarrollada con tecnología propia y destinada a activar el sistema inmune innato para combatir al nuevo coronavirus SARS Cov-2, causante de la COVID-19.

Durante una mesa redonda dedicada a la biotecnología cubana, Gerardo Guillén, director de investigaciones del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), explicó que el medicamento denominado CIGB 2020 está sometido a ensayos clínicos en el hospital Luis Díaz Soto, de La Habana, con pacientes voluntarios sospechosos de ser portadores de la enfermedad, resalta la ACN.

Agregó que se aplica de forma nasal y sublingual para fortalecer estas áreas y ya se han observado resultados alentadores respeto a la activación del sistema inmune innato, lo cual resulta muy importante para combatir con éxito esta enfermedad.

Hemos visto como se estimulan las moléculas de la superficie de la celular que marcan el sistema inmune innato relacionado con los virus fundamentalmente y además estamos evidenciando a nivel de sangre que se están estimulando linfocitos y otros cromatógrafos que son encargados de presentar los antígenos al coronavirus, explicó el investigador.

Agregó que el CIGB 2020 es un medicamento que se inserta, junto con otra vacuna cubana desarrollada por el Instituto Finlay, en una campo de investigación muy debatido en la ciencia contemporánea que es el desarrollo de vacunas específicas para estimular la inmunidad innata, lo cual es impulsado por el nuevo coronavirus.

Nuestros investigadores han sido capaces de poner en tiempo récord las tecnologías de laboratorio a disposición de esta investigación y luego de estos primeros resultados continuaremos con los ensayos y analizando los resultados, destacó Guillén.

 Fuente: Telecentro Solvision

Biomodulina T: medicamento cubano para prevenir la COVID-19

Comparte si te a gustado:

La Biomodulina T, imunomodulador biológico cubano producido en el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), está siendo aplicado a personas vulnerables de manera preventiva para combatir el nuevo coronavirus causante de la COVID-19.

El producto tiene resultados comprobados en el aumento de las defensas de los organismos y las evidencias científicas apuntan a que durante una infección de COVID-19, provee linfocitos T para combatir la enfermedad. En el contexto actual de la pandemia el Centro Nacional de Biopreparados recomendó al Ministerio de Salud Pública (MINSAP) que se incluyera la Biomodulina T dentro del protocolo de medicamentos a usar para afrontar la epidemia.
 
Mary Carmen Reyes Samora, Jefa del Grupo de Ensayos Clínicos del BioCen, aseguró que el producto puede ser aplicado de manera preventiva tanto en adultos mayores como en el personal de salud con riesgo de contagio de la enfermedad, en aquellos con contactos sospechosos de COVID-19 o en personas inmunodeprimidas.
 
La también especialista de inmunología dijo que aplicar este medicamento de manera profiláctica ayudará a estimular el sistema inmune de las personas pertenecientes a estos grupos vulnerables de manera que no se infecten o, si lo hacen, su respuesta al virus sea mejor y presenten menos complicaciones.
  
Este medicamento se basa en extracto de timo bovino, no es hemoderivado y se utiliza desde hace muchos años en Cuba para estados de disfunción inmunológica como las infecciones respiratorias a repetición en el adulto mayor y también ayuda a mejorar el sistema inmune de pacientes con morbilidades como la Diabetes Mellitus.
  
Se inyecta por vía intramuscular o endovenosa, no tiene casi reportes de reacciones adversas por lo que es muy seguro y estudios recientes evidencian que este aumenta la proliferacióin de células de defensa como los Linfocitos T y ayudan a que estas células produzcan interferones, que tienen una actividad antiviral importante.
 
La Biomodulina T es un producto registrado en Cuba desde 1994 y fue inscrito inicialmente por un laboratorio del Hospital Naval Luis Díaz Soto, aunque el BioCen lo produce y desarrolla desde 2008.

 Fuente: Telecentro Solvision

Prosigue en Guantánamo aplicación de Prevengho-Vir en grupos vulnerables de la población.

Comparte si te a gustado:

En cada hogar materno, de ancianos, casas de abuelos, hospitales psiquiátricos y otras instituciones sociales de la provincia Guantánamo, recibieron sus lotes de Prevengho- Vir, medicamento homeopático cubano que previene entre otras afecciones virales, la Covid-19.

El producto, elaborado a partir de cepas homeopáticas de origen vegetal, mineral, animal y biológico, fortalece en las personas su sistema inmunológico. Se prevé una primera etapa de su aplicación con la población de riesgo, luego se extenderá al resto, a través de los grupos básicos de salud, o sea, el médico y enfermera de la familia.

Toda persona, incluyendo los que padecen hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares o respiratorias pueden tomar el medicamento. No hay ninguna contraindicación en estos casos. Solo se eximen quienes ya están contagiados con el SARS-CoV-2 y los pacientes sospechosos, precisamente porque se función es prevenir la enfermedad.

También existe la disponibilidad del producto para posteriormente dispensarlo en las farmacias al precio de 4 pesos con 35 centavos.

Fuente : Telecentro Solvisión

Aplican fármaco homeopático Prevengho-Vir a grupos vulnerables en Guantánamo

Comparte si te a gustado:

uantánamo.- Más de 94 mil 100 ancianos en Guantánamo reciben por estos días las dosis de Prevengho-Vir, nuevo medicamento homeopático que en todo el país se administra a grupos vulnerables para prevenir la Covid-19.

Su aplicación no sustituye los tratamientos indicados contra la enfermedad ni la asunción de las medidas higiénicas establecidas como el uso del nasobuco y el lavado y desinfección frecuente de manos y superficies, sino que es un elemento más para reducir la propagación del nuevo coronavirus.

Fuente:Solvición

Refuerzan control epidemiológico en entradas a la provincia de Guantánamo

Comparte si te a gustado:

La provincia de Guantánamo reforzará el control epidemiológico en el enfrentamiento a la COVID-19 con un sistema de chequeo y seguimiento a los viajeros procedentes de otros territorios del país, medida adoptada por el Consejo de Defensa Provincial.

Se establecerán tres puntos de examen y vigilancia en los lugares por donde más viajeros arriban de otros territorios: Río Frío, en la autopista nacional; Sabaneta, en el municipio de El Salvador y en la entrada de Baracoa desde Moa.

Según Jorge Arnel Lorente, subdirector de Salud Pública en la provincia, se tomará la temperatura a los viajeros y se chequearán para descartar síntomas respiratorios, y además se registrarán sus datos y lugar de destino para darles seguimiento desde el nivel primario de salud.

La medida pretende limitar la propagación de la COVID-19 en el Alto Oriente por la entrada de personal proveniente de otras zonas con mayores números de casos, como La Habana y Santiago de Cuba, por ejemplo.

Arnel Lorent añadió que en estos momentos se le da seguimiento en uno de los centros de aislamiento a tres personas que fueron contactos de un paciente de la capital del país reportado como positivo.

Otras acciones recientes implementadas se relacionan con la habilitación de un cuerpo de guardia en el Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto para personas con síntomas respiratorios y de una sala para el tratamiento de esos casos, y el inicio de la administración en hogares de ancianos y maternos del PrevengHo-vir, medicamento homeopático para la prevención de enfermedades gripales, infecciones virales y la influenza.

 Fuente: Periódico Venceremos