MINSAP advierte sobre falsas réplicas de carteles oficiales

Comparte si te a gustado:

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) advirtió recinetemente sobre la réplica en redes sociales de los carteles que se utilizan diariamente en las actualizaciones oficiales acerca de la situación de la COVID-19 en el país.

Las réplicas han circulado con información falsa desde este miércoles, lo que ha provocado fake news (noticias falseadas), con el objetivo de desatar el pánico en la población, denunció el MINSAP.

En una nota publicada en Facebook, el ministerio instó a seguir canales de información y medios de comunicación masiva oficiales.

Indicó que se mantendrá diariamente la actualización que se ha estado ofreciendo en sitios oficiales a las 11:00 hora local, y se seguirá transmitiendo por televisión nacional la Conferencia de Prensa en vivo.

Vivimos tiempos donde se hace necesario informarse, cumplir todas las medidas orientadas, mantener la confianza en las autoridades de salud y en el Gobierno cubano, refiere el texto.

El MINSAP felicitó al pueblo cubano, que ha demostrado su disciplina en las disímiles situaciones que se han presentado, y apeló a esa disciplina, «a no hacerse eco de informaciones que no sean confiables, elaboradas con el objetivo de crear pánico en nuestra población»

Fuente .Cubadebate

Cuba frente a la COVID-19

Comparte si te a gustado:

Cuba llegó la víspera a 67 casos confirmados de la COVID-19, tras detectarse diez nuevos pacientes con la enfermdad. El país mantiene una estricta vigilancia sobre los virus respiratorios con un total de 1572 casos, de los cuales 606 han sido positivos a la Influenza A.

En su más reciente reunión de chequeo la situación en la Isla con la COVID-19 y el Plan para su prevención y control, el jefe de Estado valoró que en esta batalla “cada uno depende de todos y todos dependemos de cada uno”.

Fuente:Cubadebate

Apoyo de brigadas médicas a otros países no afecta servicios en Cuba, asegura el MINSAP

Comparte si te a gustado:

Ante la preocupación de que debido a los principios de internacionalismo y apoyo de Cuba a otros países para el tratamiento de la COVID-19 se vean afectados los servicios sanitarios de la nación, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) aseguró hoy que esto no compite con los profesionales ni recursos en el enfrentamiento local.

En conferencia de prensa en esta capital, Francisco Durán, Jefe Nacional de Epidemiología, explicó que la salida de brigadas médicas hacia otras naciones, incluida Italia, no afecta la disponibilidad de especialistas, de recursos ni de los requerimientos de terapia intensiva para atender en el país a los pacientes del nuevo coronavirus o de otra enfermedad que los requieran.

Asimismo aclaró que no deben existir preocupaciones por parte de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles como cáncer, afecciones cardiovasculares o diabetes, pues se continuará garantizando su atención y tratamiento.

En cuanto a los criterios que circulan en la población con respecto a si el clima repercute en la disminución de la propagación de la COVID-19, explicó que aún no existen elementos científicos que lo demuestren, por tanto, los cubanos no deben confiarse por el clima cálido del territorio, advirtió el experto.

Informó que en la jornada de ayer arribaron al país 854 cubanos residentes; salieron siete mil 354 personas y permanecen en el territorio nacional 29 mil 589, de los cuales ocho mil 204 son emigrados y 21 mil 385 son extranjeros.

Según Durán, los vuelos se efectuaron este martes de la siguiente forma: 26 por el Aeropuerto Internacional José Martí; siete por el Juan Gualberto Gómez de Matanzas; uno por el Ignacio Agramonte, de Camagüey; y uno por el Antonio Maceo.

En cuanto a la posibilidad de establecer una cuarentena obligatoria en el país, comentó que esta decisión se toma teniendo en cuenta no solo en el número de casos sino el comportamiento de la transmisión, y todas las medidas que se adoptan aquí son precisamente para no llegar a un aislamiento completo.

Comentó que se analizan y toman en cuenta las experiencias de otros países en el enfrentamiento y tratamiento a la COVID-19, y que los esquemas empleados en Cuba tienen una similitud con los que se han utilizado y utilizan en China.

Día Mundial de la Tuberculosis 2020: «Es hora de actuar»

Comparte si te a gustado:

Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis (TB) para incrementar la concientización pública sobre las devastadoras consecuencias, sociales y económicas de esta enfermedad prevenible y curable en quienes la padecen. Se invita a intensificar los esfuerzos dirigidos a poner fin a la epidemia mundial de TB.
La campaña de este año se centra en acelerar el compromiso para terminar con la tuberculosis en seguimiento a la Declaración de la Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre TB del 2018; no solo a nivel político con los jefes de estado y de gobierno sino también con gobernadores, alcaldes, parlamentarios, líderes comunitarios, personas afectadas con tuberculosis así como médicos, enfermeras y demás trabajadores de salud, organizaciones no gubernamentales, miembros de la sociedad civil, y otros socios.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la TB sigue siendo la enfermedad infecciosa más letal del mundo. Cada día mueren casi cuatro mil 500 personas a causa de esa enfermedad y aproximadamente 30 mil contraen esta enfermedad prevenible y curable.
Se calcula que los esfuerzos mundiales por luchar contra la TB han salvado 58 millones de vidas desde 2000. Para acelerar la respuesta a la TB en los países con el fin de alcanzar las metas, los Jefes de Estado celebraron en septiembre de 2018 la primera Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la TB, en la que se comprometieron fehacientemente a poner fin a esta enfermedad.
El lema del Día Mundial de la TB 2020, «Es hora de actuar», pone el acento sobre la urgencia de adoptar medidas para cumplir los compromisos adquiridos por los líderes mundiales, y entre las mismas figuran aumentar el acceso a la prevención y el tratamiento.
Asimismo, establecer la rendición de cuentas, garantizar una financiación suficiente y sostenible, en particular para la investigación, poner fin a la estigmatización y la discriminación, y promover una respuesta a la TB que sea equitativa, basada en los derechos y centrada en las personas.
Aún hay muchas personas en el mundo que contraen la enfermedad y la misma se ceba especialmente con los países donde no se respetan la dignidad y derechos humanos, por eso, el interés es unir voluntades para eliminar los obstáculos que dificultan el acceso a la atención médica.
Lic. Idania Rodríguez Echevarría
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed
Vea además:
OPS: Tema de salud: Tuberculosis
OMS: Día Mundial de la Tuberculosis 2020 (en inglés)
– REcomendaciòn de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba: Libro Extrapulmonary Tuberculosis

Fuente. : CNICM-Infomed

Habilitan en Guantánamo canales de comunicación ante la Covid-19

Comparte si te a gustado:

Más allá de las estrategias sanitarias a seguir en las instituciones hospitalarias y de la labor de los especialistas que deben mantener una conducta responsable de autocuidado mientras ejercen su rol,ante el reporte de casos confirmados de COVID-19 en el país,queda claro que la conciencia individual garantiza la salud colectiva.

En ese sentido la Asamblea Municipal del Poder Popular en Guantánamo informa que ante cualquier duda o sugerencia asociada a la prevención y enfrentamiento a la Covid-19, la población puede comunicarse a través de los siguientes números telefónicos

 *Puesto de Mando de Vigilancia de Dirección Municipal de Salud: 21 321443
*Policlínico “Emilio Daudinot” (Norte): 21 322310
*Policlínico “Omar Ranedo Pubillones” (Centro): 21 351151
*Policlínico “Capitán Asdrúbal López Vásquez” (Sur): 21 351161, 21 329025
*Policlínico “4 de Abril” (San Justo): 21 351160
*Policlínico “4 de Agosto” (Caribe): 21 386296

Se mantienen ademas los canales nacionales abiertos para ofrecer información y aclarar dudas, mecanismos que convocan a todos a participar en la prevencion y control ante el nuevo coronavirus en el territorio nacional y hacerlo de manera conciente y disciplinada

‼️ Para dudas y preocupaciones de la población se habilitaron las siguientes líneas telefónicas:

FUENTE: Radio Guantánamera