Precisan en Guantánamo acerca del plan de medidas para la prevención y control COVID- 19

Comparte si te a gustado:

Estamos en condiciones de enfrentar y  prevenir el  nuevo coronavirus, Covid-19, afirmó Rafael Pérez Fernández, Primer Secretario del Partido en Guantánamo durante el desarrollo de una reunión de trabajo con los principales dirigentes de los diferentes sectores y organismos en el territorio.   Precisó que Cuba no presenta hasta hoy casos de esa epidemia, sin embargo es prioridad poner en práctica el plan de medidas diseñado en cada municipio a partir de la amenaza que representa para el país ese virus con alta incidencia en la región.   «La población debe de estar informada a partir de los medios nacionales y territoriales y se debe crear un ambiente de disciplina  en los centros  laborales para mantener la higiene y evitar la permanencia de trabajadores  o usuarios con síntomas respiratorios».

Fuente: Sitio de la Radio Guantanamera

Implementan en Guantánamo acciones preventivas ante el riesgo del coronavirus

Comparte si te a gustado:

Con el propósito de contener al mínimo el  riesgo de introducción y esparcimiento  del coronavirus que afecta en la actualidad a unas 98 naciones se organiza en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo el cronograma de capacitación dirigido al personal sanitario del sector de la Salud Pública encargado de difundir los conocimientos a trabajadores en general.

¿Dónde encontrar información fiable sobre Covid-19?

El adiestramiento en su primera parte incluye  sectores como Educación, Recursos Hidráulicos, Gastronomía y Turismo, entre otros, aseguró en rueda de prensa el  Doctor Eduardo Sánchez Lara, Director Provincial del Centro de Higiene y Epidemiologia quién enfatizó la importancia  de asumir con responsabilidad todas las medidas de prevención para evitar esa enfermedad hasta ahora  con cero presencia en Cuba.

Agregó que se monitorea de manera sistemática el comportamiento diario de las Infecciones  respiratorias Agudas, pues el coronavirus  provoca síntomas similares a los de una neumonía, como  fiebre, dolor de cabeza, tos y dificultades en la respiración, cuadro que puede terminar en edema pulmonar o la muerte, en dependencia de  los principales grupos de riesgo entre ellos menores de 2 años, adultos mayores de 65 y embarazadas.

Como parte de las acciones  están definidos los sitios de aislamiento  para aquellos casos sospechosos con al menos dos de los síntomas antes expuestos  y  tener además criterio epidemiológico, o sea, proceder de algunos de los países  donde existe esa enfermedad.

El Dr. Eduardo Sánchez Lara, Director Provincial del Centro de Higiene y Epidemiologia aseguró que la población tiene una alta responsabilidad para evitar cualquier virus, de ahí enfatizó en la importancia del lavado frecuente de las manos con agua y jabón, evitar el contacto cercano e íntimo con personas que tengan síntomas respiratorios, alejarse de las multitudes, así como mantener los locales limpios y ventilados, entre  otras.

Fuente: Radio Guantánamo

La expansión internacional de la COVID-19 y las medidas de Cuba para enfrentarla, este lunes en la Mesa Redonda

Comparte si te a gustado:

El Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz y el Ministro de Salud Pública Dr. José Angel Portal Miranda comparecerán este lunes en la Mesa Redonda para informar sobre las medidas adoptadas por el país para enfrentar la amenaza que significa la rápida y amplia expansión internacional de la COVID-19, enfermedad provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio Habana Cuba, el canal de Youtube de la Mesa Redonda y las páginas de Facebook de la Presidencia, Cubadebate y la Mesa Redonda transmitirán en vivo este programa desde las 6:00 pm.

El Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

Fuente: Mesa Redonda

Recomendaciones de la OMS para prevenir el contagio y la propagación del coronavirus

Comparte si te a gustado:

Con el propósito de protegerse y prevenir la propagación del coronavirus, la Organización Mundial de la Salud nos brinda una serie de medidas a tener en cuenta.  

    • Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de Covid-19.
    • Lávese las manos a fondo y con frecuencia, usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
    • Mantenga una distancia mínima de un metro (tres pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
    • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
    • Tanto usted como las personas que le rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias: cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
    • Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica.
    • Siga las indicaciones de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás.
    La OMS detalla además las siguientes medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando la Covid-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días):
    • Siga las orientaciones antes expuestas.
    • Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como dolor de cabeza y rinorrea, hasta que se recupere.
    • Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave.
    • Llame con antelación e informe a su área de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.

Tomado de Sitio Prvincial de la Radio Guantánamo

Inicia en marzo campaña de vacunación antipolio

Comparte si te a gustado:

Más de 244 mil niños guantanameros serán inmunizados contra la poliomielitis durante la 59 Campaña Nacional de Vacunación Antipolio, que iniciará el 2 de marzo en todo el país, informó la Doctora María Elena Sánchez García, epidemióloga responsable del programa de inmunización en la provincia de Guantánamo.

La campaña -apuntó la especialista- se desarrollará en dos etapas: del 2 al 7 de marzo, y del 27 de abril hasta el 2 de mayo. A los infantes entre un mes y dos años, 11 meses y 29 días de nacidos, se les proveerán dosis en ambas fases, y los de nueve años de edad las recibirán sólo en la segunda.

Sánchez García detalló que la antipolio se suministrará por vía oral en dosis de dos gotas, en los 71 vacunatorios de la provincia y consultorios médicos, y quienes las reciban, no deberán consumir agua en un lapso de media hora (antes y después de consumirlas), como medida de precaución para evitar que se inactive el efecto de la vacuna.

La responsable del programa de inmunización en el Alto Oriente cubano convocó a los padres asistir al área de salud para realizar un chequeo prevacunal a los niños y enfatizó que se prohíbe vacunar a menores con fiebre elevada, vómitos o diarrea, los cuales serán inmunizados en un segundo momento de la 59 Campaña.

Cuba en 1962 fue el primer país del mundo en erradicar la poliomielitis, una enfermedad viral aguda, cuya gravedad varía desde una infección asintomática hasta fiebres, meningitis aséptica, parálisis irreversibles y muerte por asfixia.

FUENTE: Periódico Venceremos