Comparte si te a gustado:
Con el propósito de contener al mínimo el riesgo de introducción y esparcimiento del coronavirus que afecta en la actualidad a unas 98 naciones se organiza en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo el cronograma de capacitación
dirigido al personal sanitario del sector de la Salud Pública
encargado de difundir los conocimientos a trabajadores en general.
El adiestramiento en su primera parte incluye sectores como
Educación, Recursos Hidráulicos, Gastronomía y Turismo, entre otros,
aseguró en rueda de prensa el Doctor Eduardo Sánchez Lara, Director
Provincial del Centro de Higiene y Epidemiologia quién enfatizó la
importancia de asumir con responsabilidad todas las medidas de prevención para evitar esa enfermedad hasta ahora con cero presencia en Cuba.
Agregó que se monitorea de manera sistemática el comportamiento diario de las Infecciones respiratorias Agudas, pues el coronavirus
provoca síntomas similares a los de una neumonía, como fiebre, dolor
de cabeza, tos y dificultades en la respiración, cuadro que puede
terminar en edema pulmonar o la muerte, en dependencia de los principales grupos de riesgo entre ellos menores de 2 años, adultos mayores de 65 y embarazadas.
Como parte de las acciones están definidos los sitios de
aislamiento para aquellos casos sospechosos con al menos dos de los
síntomas antes expuestos y tener además criterio epidemiológico, o
sea, proceder de algunos de los países donde existe esa enfermedad.
El Dr. Eduardo Sánchez Lara, Director Provincial del Centro de Higiene y Epidemiologia aseguró que la población tiene una alta responsabilidad para evitar cualquier virus, de ahí enfatizó en la importancia del lavado frecuente de las manos con agua y jabón, evitar el contacto cercano e íntimo con personas que tengan síntomas respiratorios, alejarse de las multitudes, así como mantener los locales limpios y ventilados, entre otras.
Fuente: Radio Guantánamo