Presentan potencial vacuna contra el alcoholismo

Comparte si te a gustado:

Una dosis regular de ketamina podría ayudar a los grandes bebedores a reducir su consumo de alcohol, según ha comprobado un nuevo estudio experimental realizado por investigadores del University College de Londres (UCL) y publicado en la revista Nature Communications.

Los científicos han probado que dar una inyección de ketamina a los grandes bebedores después de reactivar sus recuerdos relacionados con el consumo de alcohol condujo a una disminución rápida de las ganas de beber y una disminución prolongada de la ingesta de alcohol durante nueve meses.

Descubrimos que bebedores compulsivos experimentaron una mejora a largo plazo después de un tratamiento experimental muy rápido y simple, asegura el autor principal del estudio, el doctor Ravi Das, de la Unidad de Sicofarmacología Clínica del UCL, según informa Europa Press. Los investigadores buscaban deshacer los recuerdos de recompensa desadaptativos que son fundamentales para la adicción a las drogas y al alcohol.

El aprendizaje está en el corazón de por qué las personas se vuelven adictas. En esencia, la droga secuestra el sistema de aprendizaje de recompensa incorporado en el cerebro, por lo que terminas asociando desencadenantes ambientales con el sicofármaco o el alcohol y eso produce un deseo exagerado hacia ese elemento, explica el doctor.

Desafortunadamente, una vez que se establecen estos recuerdos de recompensa, es muy difícil volver a aprender asociaciones más saludables, pero es vital para prevenir una recaída, añade.

En el estudio participaron 90 personas con un comportamiento nocivo para beber, que preferían la cerveza. Eran grandes bebedores, pero no tenían un diagnóstico formal de trastorno por consumo de alcohol y no habían buscado tratamiento. De media bebían 74 unidades de alcohol por semana, lo que equivale a aproximadamente 14 litros de cerveza, cinco veces el límite recomendado.

Se sabe que eliminar inesperadamente una recompensa anticipada es un factor clave para desestabilizar una memoria de recompensa recuperada. Por lo general, el cerebro se someterá a un proceso activo para reestabilizar y almacenar la memoria. Sin embargo, la ketamina previene este proceso de almacenamiento de memoria al bloquear un receptor en el cerebro que se necesita para restablecer los recuerdos.

En servicios públicos de muchos países la ketamina se utiliza como sedante, anestésico y analgésico. También tiene un uso generalizado en la sedación de animales; pero la sustancia, además, tiene un fuerte efecto alucinógeno.

Día de la Medicina Latinoamericana

Comparte si te a gustado:

En honor a Carlos J. Finlay, gran médico, la fecha de su natalicio quedó instituida como el Día de la Medicina Latinoamericana, su ejemplo constituye estímulo para quienes como él, consagran su vida a la conciencia, a las investigaciones, a combatir las enfermedades, y a hacer de la atención médica un derecho cotidiano de la humanidad.

La Representación de Organización Panamericana de la Salud en Cuba, reconoce y felicita a todos los trabajadores de la salud.

148 Aniversario del fusilamiento de los 8 estudiantes de medicina

Comparte si te a gustado:

El Fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina fue un crimen cometido por los colonialistas españoles, el 27 de noviembre de 1871, durante la Guerra de los Diez Años durante el gobierno del General Blas Villate y de la Hera, Conde de Valmaseda. El suceso es conmomerado hasta hoy en Cuba, como uno de los símbolos de la crueldad del colonialismo español durante las Guerras de independencia de Cuba.

Aunque España trató de apartar este suceso de la Guerra de los Diez Años que en este momento se estaba desarrollándose con toda fuerza en Cuba , estaba claro que este fusilamiento pretendía aterrorizar a la población cubana dando un escarmiento ejemplar , para frenar el sentimiento independentista de los cubanos , aunque el resultado fue lo contrario .Este horrendo crimen contribuyó a reforzar los sentimientos independentistas de los cubanos .Nuestro pueblo nunca se rindió ni se rinde tampoco.

III Aniversario de la Desaparición Física del Invicto Comandante Fidel Castro Ruz

Comparte si te a gustado:

Este 25 de noviembre  del 2019 se cumple el  3 Aniversario de la Desaparición Física del Invicto Comandante Fidel  Castro Ruz, líder histórico de nuestra revolución, hombre de bien, de gran pensar. Fidel no ha muerto vive en los corazones de cada cubano, en cada rincón de Cuba.

YO SOY FIDEL

Día Universal del Niño

Comparte si te a gustado:

El 20 de noviembre es un día importante para la infancia por varias razones. Se celebra el Día Internacional del Niño, desde 1954, pero además es el Aniversario de la Declaración Universal de Derechos del Niño, que se produjo en 1959. Y ese día en 1989 se aprobó la Convención de los Derechos del Niño, el más universal de los tratados internacionales.

Hoy en día, el Día Mundial del Niño es una estupenda oportunidad para crear conciencia en las escuelas y en la sociedad en general de que la infancia es una etapa de la vida irrepetible y crucial y que hay que conseguir que todos los niños y niñas estén protegidos, seguros, con salud y educación, independientemente del lugar de su nacimiento.

A lo largo de los años hemos asistido a gestas realizadas por niños que lo han pasado mal, a favor de una infancia mejor de la que ellos tuvieron, y ello ha despertado conciencias. Porque no deberían ser ellos los que tuvieran que luchar para mejorar el mundo.

Los derechos de todos los niños y niñas del mundo

La Convención de los Derechos del Niño establece una serie de derechos, incluidos los relativos a la vida, la salud, la educación, y el derecho a jugar, a la vida familiar, a estar protegidos de la violencia, a no ser discriminados y a que se escuchen sus opiniones.

Pese a ello, 385 millones de niños viven en la pobreza extrema, 264 millones no están escolarizados y 5,6 millones de niños menores de cinco años murieron el año pasado por causas que podían haberse prevenido.

Lo cierto es que dependiendo del país en el que se encuentren, los niños no tienen las mismas condiciones de vida ni los mismos derechos, y precisamente se quiere que la niñez sea algo para proteger independientemente de las situaciones y del lugar del mundo en el que se encuentren. Claro que es un reto difícil de llevar a cabo.

Para qué sirve el Día Mundial del Niño

Los niños son el colectivo más vulnerable en situaciones de conflicto

El Día Universal del Niño o Día Mundial del Niño sirve para concienciar a la población de todo el mundo de que los niños son el colectivo más vulnerable, sobre todo, ante situaciones de crisis y problemas. Este día mundial recuerda que los niños tienen derecho a estar seguros, protegidos, tienen derecho a la salud y a la educación, independientemente del lugar en el que hayan nacido.

Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial a las necesidades de los más pequeños, y para reconocer la labor de las personas y profesionales que trabajan a favor de los niños y niñas.

Campaña de UNICEF para 2018

En 2018, el mundo se tiñó de azul por la campaña realizada por UNICEF por el Día Universal del Niño, con el objetivo de construir un mundo en el que cada niño vaya a la escuela, esté protegido a salvo del peligro y pueda desarrollar todo su potencial.

Cómo celebrar el Día Universal del Niño en 2019

Pictograma sobre los derechos del niño y de la niña
Pictograma sobre los derechos del niño y de la niña

UNICEF ha habilitado una página web para aunar todas las campañas del Día Universal del Niño, en la que puedes encontrar ideas para celebrarlo a título personal, con tu escuela o con tu empresa.

Entra en la página del Día Mundial de los Niños de UNICEF para participar.

Hagas lo que hagas, no olvides celebrar este importante día y compártelo con el hashtag #DíaMundialdelosNiños.