22 de Marzo Día Mundial del Agua

Comparte si te a gustado:

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida humana, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud y al medio ambiente.

Los problemas medioambientales, junto con el cambio climático, provocan las crisis asociadas a los recursos hídricos que ocurren en todo el mundo. Las inundaciones, sequías y la contaminación del agua se agravan con la degradación de la cubierta vegetal, los suelos, los ríos y los lagos.
Cuando descuidamos los ecosistemas, dificultamos el acceso a los recursos hídricos, imprescindibles para sobrevivir y prosperar.
Las soluciones naturales pueden dar respuesta a muchos de los desafíos relacionados con el agua. Queda mucho por hacer para implantar las infraestructuras ecológicas y armonizarlas con las tradicionales allí donde sea posible. Plantar bosques, reconectar los ríos con las llanuras aluviales y restaurar los humedales devolverá el equilibrio al ciclo del agua, además de mejorar la salud pública y los medios de vida.

El acceso al agua potable y el saneamiento es imprescindible para la vida y un derecho humano reconocido. Asimismo, el agua es de vital importancia para el desarrollo sostenible, desde la salud y la nutrición hasta la igualdad de género y la economía. Durante los próximos años, los problemas relacionados con los recursos hídricos serán más urgentes. El aumento de las demandas de una población cada vez más numerosa y una economía mundial que evoluciona rápidamente, combinado con los efectos del cambio climático, exacerbarán la dificultad del acceso al agua y al saneamiento para usos domésticos. De hecho, muchos expertos sostienen que un suministro impredecible de agua podría reducir el avance socioeconómico en el futuro.

14 de Marzo Día Mundial del Riñon

Comparte si te a gustado:

La misión del día mundial del riñón es crear conciencia de la importancia de los riñones en la salud en general y para reducir la frecuencia y el impacto de la enfermedad renal y sus problemas de salud asociados en todo el mundo.
Día Mundial del Riñón es una campaña de concientización global cuyo objetivo es crear conciencia sobre la importancia de nuestros riñones y reducir el impacto de la enfermedad renal y sus problemas de salud asociados en todo el mundo.

Resaltan que es crucial fomentar y facilitar la educación, detección temprana y un estilo de vida saludable para luchar contra el aumento del daño renal.

1. Mantén una dieta balanceada. Evita las comidas procesadas, incluyendo los embutidos, ya que están sobresaturados de sal. En su reemplazo, opta por las zanahorias y frutas como el melocotón, manzana, melón y uvas, que aparte e ser saludables son diuréticas.

2. Bebe mucha agua. Porque hacerlo ayuda a eliminar sales y toxinas a través de la orina. Se recomienda tomar litro y medio como mínimo al día. En el caso específico de pacientes con cálculos renales, la cantidad debe elevarse a 2 a 3 litros diarios.

3. Ejercítate con regularidad. Mantente activo practicando algún deporte u otro ejercicio como caminar, montar bicicleta o correr ya que ayudan a controlar la presión arterial, principal factor de riesgo para sufrir de una enfermedad renal crónica.

4. Reduce el consumo de sal. Reducir el consumo de sodio a una cucharadita como máximo en cada comida nos ayuda a regular la presión arterial y a mantener los riñones saludables.

5. Dile adiós al tabaco. Fumar disminuye el flujo de sangre hacia los riñones, deteriorando su funcionamiento y elevando las posibilidades de contraer cáncer renal.

6. No te automediques. Tanto la aspirina como algunos antiinflamatorios pueden afectar a los riñones. Si los tomamos con mucha frecuencia disminuyen su velocidad para eliminar toxinas y azúcar.

7. Toma medidas preventivas. La prevención es la mejor medicina. Realizarte una prueba de función renal periódicamente es muy sencillo y te permitirá conocer el estado de tus riñones a través de un conjunto de pruebas bioquímicas a partir de muestras de sangre, de orina y de imagen.

6to Aniversario de la Desaparición Física del Comandante Hugo Rafael Chavez Fría

Comparte si te a gustado:

En pocas  horas se cumplirá el 6to Aniversario de la Desaparición Física del Comandante Hugo Rafael Chavez Fría .El pueblo de Cuba  recordamos a nuestro Amigo , Compañero , Hermano , disimiles de actividades políticas y culturales serealizan en conmemoración a esta fecha historica.Chávez está en todas partes. Aunque no se ve, anda por ahí, en cada acción, en cada tarea.Cuando se cumple un aniversario más de su desaparición física le rendimos el mayor homenaje: asumirlo presente.Hablar de él siempre resultará imprescindile. Su prematura partida física nos dejó un dolor que a pesar del tiempo no desaparece ni desaparecerá porque en vida y más allá es un gigante que habita en millones.

El mundo, sin dudas, extraña esa pasión y entrega que siempre le caracterizó y cuando se cumplen seis  años de su partida física vive más que nunca su legado, la certeza de que vivir es luchar y de que el combate debe mirar siempre al horizonte de la victoria.

Chávez está en todas partes, en un país que va hacia adelante con sus ideas como faro y la seguridad de seguir su ejemplo, en un continente que une sus voces y lucha por una mayor integración latinoamericana. En cada hombre, mujer y niño que persigue sus sueños y tiene como premisa el amor, la paz y la esperanza; y en quienes confían en la justicia y en la convicción de que un mundo mejor es posible.

Chávez en el corazón de una Isla

CURSO PREEVENTO DEL VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CUIDADOS INTENSIVOS (URGRAV 2019).

Comparte si te a gustado:

Título: Algunas consideraciones en el manejo de líquidos en el paciente pediátrico.

Tipo de actividad: Curso Pre congreso.    

Datos del profesor principal: Dr. Luis Enrique Rodríguez Pérez.

Centro de trabajo: Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas. 

Especialidad: Especialista en Segundo Grado en Pediatría y Cuidados Intensivos y Emergencias Pediátricas.

Categoría científica: Master en Urgencias Médicas.                                  

Categoría docente: Profesor Asistente.

Sede: Teatro del Hospital Pediátrico Pedro Agustín Pérez. Guantánamo. 

Dirigido a: Pediatras, Especialistas en Medicina Intensiva Pediátrica y especialistas afines a la pediatría.

Cantidad de plazas: 40.    

Fecha: 1 y 2 de Marzo de 2019.    Hora: 9AM.

Coordinador del curso: Dr. Reynaldo Delgado Ravelo. Teléfono: 21323530.

Cuota de Inscripción: 30 pesos (CUP).    

 

Tema FOE Duración Profesor 
Generalidades de los diferentes compartimientos hídricos en pacientes pediátricos. Conferencia 1 Hora Dr. Reynaldo Delgado Ravelo.

 

Fluidos intravenosos: del uso indiscriminado y empírico al manejo racional y científico. Conferencia 1 Hora Dr. Luis Enrique Rodríguez Pérez.

 

Reanimación hídrica en la sepsis. Conferencia 1 Hora Dr. Ramón Gómez Terrero.
El uso de soluciones intravenosas y su relación con la lesión renal agudo en la terapia intensiva pediátrica. Conferencia 1 Hora Dr. Henyer García Bell.

 

Balance hídrico. Seminario 1 Hora Dr. Luis Raúl Rodríguez Vega.
Particularidades en el niño con diarrea. Conferencia 1 Hora Dr. Luis Enrique Rodríguez Pérez.

 

Casos críticos ingresados en terapia. Discusiones de casos 1 Hora Dra. Yalina Argote Peña.
Algunas consideraciones en manejo de líquidos en el paciente pediátrico.

 

Examen final 1 Hora Dr. Luis Raúl Rodríguez Vega.

Feliz 14 de Febrero

Comparte si te a gustado:

El Día de San Valentín se celebra todos los 14 de febrero y representa al día de los enamorados. El origen de esta fecha se remonta a la época de los romanos, aunque fue en el siglo XX que se «comercializó» como una tradición milenaria.

El día de San Valentín, —o simplemente San Valentín— es una festividad de origen cristiana que se celebra anualmente el 14 de febrero como conmemoración a las buenas obras realizada por san Valentín de Roma que están relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad. Originado por la Iglesia católica como contrapeso de las festividades paganas que se realizaban en el Imperio romano, también es una de las primeras fiestas que significaron la expansión del cristianismo en toda la Eurafrasia romana, la fiesta en sí es conocida como un evento cultural significativo desde lo religioso por la gracia a Valentín y desde lo laico por relacionarse con los sentimientos del amor y la amistad.

No solo el amor ala pareja , también ala  familia , a un amigo . el trabajo , un compañero un vecino .

FELIZ DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD