Imagenología 2023

Comparte si te a gustado:

Estimados colegas:

Llevamos más de tres años conviviendo con la COVID-19, con la esperanza de estar a punto de superarlo que ha sido una de las peores pandemias que ha sufrido la humanidad. Nos ha obligado a cambiar muchas costumbres y hemos aprendido nuevas formas de compartir el conocimiento, muchas de las cuales han llegado para perpetuarse en la historia de las Ciencias.

Estamos convencidos que las adversidades no han impedido que esperemos con ilusión el Primer Congreso de la Sociedad Cubana de Imagenología post-pandemia. El VI Congreso Cubano de Imagenología, llega como una oportunidad de reencuentro, más anhelada y añorada que nunca antes, por la emoción de recuperar las tradicionales formas de relación, de debate y de intercambio deconocimiento con especialistas del área y foráneo. Se celebrará en La Habana, durante los días 16 al 18 de marzo de 2023.

Es para nosotros un inmenso orgullo invitarlos a participar de este evento, el cual es fruto del trabajo constante de la Junta de Gobierno en consolidar y armonizar la educación continuada en el país. La SCI ha desarrollado una intensa labor en la integración de los Especialistas, Licenciados y Técnicos de Imagenología de todo el país, logrando con su trabajo constante una proyección internacional, dada por el fortalecimiento de sus vínculos con sociedades extranjeras, fundamentalmente con el Colegio Interamericano de Radiología (CIR), la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT), la Federación Argentina de Asociaciones de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante (FAARDI), la Sociedad Europea de Radiología (ESR) y la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), sin descuidar además, el estímulo al desarrollo científico, mediante simposios, cursos y talleres, con participación de prestigiosos profesores nacionales y extranjeros. De esta forma arribamos a la celebración de nuestro VI Congreso Cubano de Imagenología, en el que nuevamente reunimos a los Imagenólogos con el fin de enriquecer nuestros conocimientos, intercambiar experiencias y tratar problemas fundamentales de la especialidad, a la vez que recibimos a un número importante de colegas de otros países que incluyen a prestigiosas personalidades de la Radiología de los Estados Unidos de América, Puerto Rico, Argentina, Colombia, Chile, México y España.

Las conferencias son parte del programa que en forma rigurosa han elaborado el comité organizador y científico, en el cual los profesores tendrán la responsabilidad de actualizar los conocimientos de los asistentes en las siguientes temáticas: diagnóstico imagenológico de las afecciones torácicas, abdominales y en edades pediátricas.

Los residentes, tendrán su espacio dentro de las actividades académicas del Congreso, donde presentarán sus Investigaciones Científicas, en la sesión “Encuentro de Residentes”.Sean todos ustedes bienvenidos y esperamos que este Congreso cumpla con sus expectativas y objetivos, tanto académicos como en el ámbito personal. Además, que permita fortalecer los lazos de amistad entre los radiólogos del mundo y los diferentes capítulos que conforman nuestra prestigiosa Sociedad Cubana de Imagenología.

A todos les damos la más calurosa bienvenida

IX Congreso Cubano de Hematología 2023

Comparte si te a gustado:

Congreso

IX CONGRESO CUBANO DE HEMATOLOGÍA

XI Jornada Latinoamericana de Hematología, Inmunología y Medicina Transfusional

VI Taller Internacional de Hemofilia y otros Trastornos de la Coagulación

V Taller de Inmunodeficiencias Primarias

II Simposio Nacional sobre Mieloma Múltiple

V Simposio Internacional de Medicina Regenerativa

I Simposio Internacional de Enfermería Hematológica

Estimados colegas y amigos:

La Sociedad Cubana de Hematología y el Instituto de Hematología e Inmunología “Dr. José Manuel Ballester Santovenia” les convocan a participar en el Congreso  HEMATOLOGÍA 2023, que se celebrará del 15 al 19 de mayo de 2023 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.

El Congreso está auspiciado por prestigiosas organizaciones nacionales e internacionales. Como en sus ediciones anteriores abarcará varios eventos y tendrá como temáticas principales: las leucemias y otras hemopatías malignas; la hemofilias y los trastornos de la coagulación; las anemias hereditarias y adquiridas, especialmente la drepanocitosis; el trasplante de células hematopoyéticas, las inmunodeficiencias y otros trastornos inmunológicos; así como la medicina transfusional y la inmunohematología.

Tradicionalmente, estas reuniones científicas, han constituido una vía de contribuir a perfeccionar el arsenal diagnóstico y terapéutico de las enfermedades hematológicas e inmunológicas mediante el uso de los métodos más avanzados y trabajar cada vez más en la prevención de las enfermedades.  En este ámbito es un aspecto vital elevar las posibilidades de rehabilitación integral, física, psicológica y social de los pacientes, en particular aquellos que padecen enfermedades congénitas crónicas con riesgos de complicaciones graves, como es el caso de la enfermedad de células falciformes y la hemofilia.

Otro aspecto importante es contribuir al desarrollo de Programas Nacionales que favorezcan la aplicación más científica y segura de la medicina transfusional, en cuyo ámbito es esencial la sistemática labor de concientización para incrementar las donaciones de sangre en aras de garantizar los componentes y derivados sanguíneos indispensables para la atención médica integral.

HEMATOLOGÍA 2023 será un marco propicio para intercambiar sobre los temas más relevantes de la hematología, la inmunología y la medicina transfusional, así como las experiencias de los países participantes, por lo que será un espacio de reflexión y discusión de las cuestiones sanitarias más relevantes de estas ramas de las ciencias médicas.

Esperamos que esta reunión conduzca al fortalecimiento de los lazos de colaboración entre nuestras instituciones, sociedades y países, y que surjan nuevos vínculos que permitan integrar esfuerzos en la búsqueda de mayores éxitos en la labor de asegurar la salud de nuestros pueblos.

Saludos cordiales,

Comité Organizador

Noticias

Se extiende el plazo para la presentación de trabajo

El Comité organizador del congreso HEMATOLOGÍA´2023 ha decidio extender el plazo de recepción de trabajos un mes más.

Fecha límite para la recepción de los trabajos:

31 de enero de 2023

Tomado del sitio oficial de la red Infomed:

https://eventoshematologia.sld.cu/index.php/hematologia23/2023

Destaca Ministro de Salud Pública el compromiso de los trabajadores del sector en el 2022

Comparte si te a gustado:

(Tomado del sitio web oficial del MINSAP)

Más de seis décadas del histórico Triunfo de la Revolución celebraron hoy los trabajadores del Ministerio de Salud Pública (Minsap), encuentro en el que José Angel Portal Miranda, titular del sector, expresó que el 2022 ha sido un año en el que las experiencias acumuladas han llevado a un mayor crecimiento humano y profesional en el sistema nacional de salud.

El compromiso y la entrega de nuestros médicos, personal de enfermería, tecnólogos de la Salud, estudiantes y trabajadores de las más diversas áreas asociadas al sector médico, han permitido alcanzar la estabilidad epidemiológica de la nación y a su vez avanzar en otras acciones que respaldan la atención de la población en las instituciones sanitarias.

Dr. José Angel Portal Miranda, Ministro de Salud

Aun cuando este año se logró un control de la epidemia de la COVID-19, comentó, los profesionales del sector debieron superar grandes dificultades, como la escasez de insumos y medicamentos, la epidemia del dengue, la explosión del hotel Saratoga, y el incendio de la base de Supertanqueros de Matanzas.

Ante tantos retos, la capacidad de resiliencia de nuestros trabajadores ha sido admirable, pues gracias a su preparación y profesionalidad no se ha detenido el empeño de avanzar en el cumplimiento de los indicadores vitales para el sistema.

Tenemos el reto de saber aprovechar las lecciones que nos dejó este año para avanzar en el perfeccionamiento del Sistema Nacional de Salud, apuntó.

Dr. José Angel Portal Miranda, Ministro de Salud

Señaló además que para el próximo año se priorizará el cumplimiento de las políticas y lineamientos aprobados para el sector y los objetivos de trabajo del Minsap, en correspondencia con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, puntos vitales para lograr una mayor calidad de los servicios que se brindan a la población.

Durante la cita, fueron merecedores de la distinción Manuel “Piti” Fajardo Rivero once trabajadores del organismo y más de 30 recibieron, de manos del titular de salud y del secretario general del sindicato de la salud, diplomas de reconocimiento por su aporte a la salud pública cubana durante este año. De igual modo, la actividad fue el momento propicio para realizar la entrega del carnet del Partido Comunista de Cuba a un nuevo miembro que se incorporó a sus filas.

En el acto, que contó con la presencia del Dr. Santiago Badía González, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, participaron viceministros de salud, directivos del Minsap y una amplia representación de sus trabajadores.

Otorgan Premio Provincial Institución Tradición Educativa al Hospital Pediátrico «Pedro Agustín Pérez»

Comparte si te a gustado:
Conscientes de que, como expresara Martí, «…educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido… es preparar al hombre para la vida», trabajadores y estudiantes del Hospital Pediátrico Pedro A. Pérez celebraron este 22 de diciembre la jornada por el Día del Educador.
El momento fue propicio para reconocer a destacados profesores que con su actuar han contribuido a la formación de diversas generaciones de profesionales de la salud en #Guantánamo.
Por tal motivo, le fue otorgado el «Premio a la Virtud» a la Dra Mireya Lamas Ávila, Dra Ruth Rubán Nápoles, Dra Lisset Cristina Dorsán, Dr Rafael Ruiz Basulto y Dr Carlos Manuel Rodríguez Marcheco y a su vez, la Asociación de Pedagogos de Cuba y el Capítulo Cuba de la AELAC, Filial Guantánamo, otorgaron el Premio Provincial Institución Tardición Educativa al Hospital Pediátrico Pedro A. Pérez, institución formadora de médicos, enfermeras(os) y tecnólogos de la salud en la provincia.

Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo otorga Premio al Rector a destacados profesores del Hospital Pediátrico «Pedro Agustín Pérez»

Comparte si te a gustado:

En el marco de la Jornada por el Día del Educador, la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo otorgó el Premio al Rector a la Dra Mireya Lamas Ávila y al Dr Carlos Manuel Rodríguez Marcheco, destacados profesores de la Especialidad de Pediatría y Cirugía Pediátrica respectivamente del Hospital Pediátrico «Pedro Agustín Pérez», ambos con más de 35 años de trayectoria laboral y excelentes resultados en el ámbito docente. En el acto de reconocimiento estuvo presente el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba Rafael Pérez Fernández.