Destaca Díaz-Canel baja mortalidad infantil en Cuba

La Habana, 3 ene (ACN) Cuba cerró el 2019 con un índice de mortalidad infantil de 5,0 por cada mil nacidos vivos, valor que coloca a la mayor de las Antillas entre las 35 mejores naciones a nivel mundial en ese aspecto, destaca hoy en su perfil oficial en Twitter el Presidente Miguel Díaz-Canel.

El mandatario apunta a cifras ofrecidas por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, según las cuales, en 2019 nacieron en territorio cubano 109 mil 707 niños, seis mil 626 menos que en el año anterior, con un índice de mortalidad que también ubica al país entre los primeros puestos en la región.

Al respecto, el ministro cubano de Salud Pública, José Ángel Portal, expresó este viernes en la propia red social que a pesar de los momentos complicados que atravesó Cuba en el año que recién concluyó, debido al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, la nación muestra un enorme compromiso con la salud de la infancia.

Según publica el diario Granma, la doctora Noemí Causa Palma, directora de Atención Médica del Ministerio de Salud Pública, dijo que las principales causas que incidieron en este indicador estuvieron relacionadas con las complicaciones asociadas al nacimiento prematuro y el retardo en el crecimiento intrauterino.

La directora remarcó que por tercer año consecutivo se sostiene en 0,8 fallecidos por mil nacidos vivos la tasa de mortalidad infantil por malformaciones congénitas, con destaque para las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus y el municipio especial Isla de la Juventud.

Este indicador es el mejor en la región de las Américas, y es el resultado del trabajo desplegado por los servicios de genética comunitaria, el desarrollo de la red nacional de genética médica y el programa nacional de prevención de defectos congénitos y enfermedades genéticas, precisó la doctora.

Para este 2020, refirió Causa Palma, constituyen objetivos esenciales en la atención a la salud materno-infantil, incrementar las acciones multisectoriales encaminadas a reducir el embarazo en la adolescencia y la modificación de los riesgos de la mujer en edad fértil, tales como la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, entre otros.

Sobre el embarazo en la adolescencia, uno de los principales factores para el bajo peso al nacer de los bebés, a pesar de que hasta el 2005 el índice de embarazo adolescente registró un descenso importante, a partir de 2017 resulta preocupante su tendencia al aumento.

Entre los municipios cubanos con la tasa de mortalidad infantil en cero, destacan San Luis, en Pinar del Río; Ciénaga de Zapata, en Matanzas; Caibarién, perteneciente a Villa Clara; Abreus, localizado en la provincia de Cienfuegos; y Media Luna, en Granma, por solo citar algunos.

Este resultado de la salud cubana es comparable a los alcanzados en naciones del primer mundo como Dinamarca, Alemania y Austria, según refiere el sitio web de la Organización Mundial de la Salud.

Fuente:ACN

Deja una respuesta