¿En la cama sin dormir? experta recomienda aplicar estas técnicas

Pasar rato en la cama sin poder dormir o la interrupción abrupta del descanso a medianoche son dos de los trastornos del sueño más comunes entre la población.

Para estos casos, la psicóloga y especialista en trastornos del sueño acreditada por la Sociedad Europea de Investigación del Sueño, Nuria Roure, recomendó que lo mejor es levantarse de la cama, ya que, según explicó, este espacio es exclusivamente para dormir.

Durante una entrevista con Europa Press, la investigadora recomienda a los pacientes que, en caso de impedimento del sueño, abandonen la cama, tomen agua o acudan al baño, con el fin de cambiar ese «chip» que nos está impidiendo conciliar el sueño.

Esta psicóloga no aconseja mantenerse en la cama para leer, mirar televisión o el móvil si aún no se puede dormir.

«Esto lo que favorece es que mantiene el no dormir. Si no haces nada rumias y piensas en lo que has hecho el día de antes. También implica que, seguramente, generamos ansiedad, rumiación, nos ponemos nerviosos, y asociamos al final cama con ansiedad, y con un lugar en el que nos ponemos nerviosos», remarca, citada por el portal español.

Ante ello, Roure insiste en que, ante una imposibilidad de dormir, es necesario salir de la cama y, por ejemplo, ir al baño o tomar agua.

    No hace falta que salgamos mucho tiempo de la cama. ¿Cómo puedo quitar esa activación de mí y relajarme para volver a la cama de manera natural? Hay personas a las que les cuesta mucho frenar la mente y traerla al presente porque se va al futuro o al pasado y es un trabajo que hay que hacer no solo a las tres de la mañana, sino también en nuestro día a día

De hecho, advierte , que el sueño se debe comenzar a «fabricar» desde las primeras horas del día.

«El sueño tarda entre 16-17 horas en fabricarse y todo lo que hagamos en ese rango influye en nuestro sueño» en la noche, explica.

Es decir, que para generar ese buen descanso se debe tener en cuenta el hacer ejercicio, comer sano y disminuir el estrés con actividades recreativas.

    Vivimos estrés crónico y no somos conscientes de ello. Lo hemos normalizado y estamos constantemente con el cerebro hiperactivado; no podemos desconectar
    Nuria Roure

Sobre llegar móviles a la cama, la experta asegura que dichos dispositivos no contribuyen en lo absoluto a un buen descanso.

    El móvil emite luz al cerebro, de forma que este órgano entonces nos mantiene activados porque entiende que es de día, y en consecuencia también deja de fabricar melatonina porque cree que se tiene que despertar.

Detalló que el filtro nocturno colabora poco o nada en la tarea de preparar el cerebro para dormir, ya que las personas se concentran en ver noticias, videos, revisar correos de trabajo, por lo que siempre quedan activas.

El perfeccionismo, enemigo del sueño

Uno de sus consejos claves para conciliar un buen sueño es aplicar lo que ella llama «bajar la acción de la presencia».

Según Europa Press, esto consiste en vivir más el presente y dejar de lado el control excesivo o el perfeccionismo con el que viven muchas personas a lo largo del día.

«Estamos muy en el hacer, y muy poco siendo, muy poco conectados con nosotros mismos», afirma, citada por la referida agencia.

Un ejemplo de lo anterior es considerar como algo malo pasar un rato libre sentado en un sofá sin «hacer nada», cuando esto a su juicio es bueno.

«Ese querer controlar cómo duermo hace que no podamos dormir. Esas personas con perfeccionismo son personas a las que les cuesta mucho, cuando llega la noche, soltar eso, relajar la mente, porque con el sueño necesitan hacer cosas para dormir, controlar la hora a la que se despiertan; les cuesta mucho dejar de mirar el reloj. Esto hay que trabajarlo durante el día. Dejar de estar controlando y optar más por lo que siento y digo», añadió.

Tomado de Cubasi

https://cubasi.cu/es/noticia/en-la-cama-sin-dormir-experta-recomienda-aplicar-estas-tecnicas