La enfermedad de Hansen o lepra no es un problema de salud alarmante en Guantánamo, donde los casos diagnosticados son menores y adultos que no representan una tasa significativa pues de uno por cada diez mil habitantes, según los parámetros a instancia nacional.
Así lo afirmó la doctora Estela Bustabajar Artiga, quien atiende el programa de control y erradicación de la enfermedad en el centro provincial de Higiene , Epidemiología y Microbiología durante un taller realizado en la mayor institución hospitalaria de la provincia a propósito del «Día Mundial de lucha contra la Lepra» efeméride que se instauró el último domingo de enero de cada año.
La especialista recalcó en el control, asesoramiento y vigilancia epidemiológica pues resultan indispensable en todas las áreas de salud , pues los casos diagnosticados han sido de manera tardía, lo cual demuestra la prevalencia oculta de la enfermedad .
También enfatizó en que toda persona que presenta manchas o lesiones en la piel donde ha perdido la sensibilidad (anestesia) y la lesión ha persistido, debe acudir al médico e hizo un llamado a acudir de inmediato al área de salud, pues cuanto más temprano se diagnostica la lepra , la posibilidad de presentar discapacidades es menor, y una vez que el paciente inicie su tratamiento, la posibilidad de contagiar desaparece , pues la lepra se cura.
El Día Mundial de lucha contra la Lepra» se instauró el último domingo de enero de cada año y el objetivo es crear conciencia sobre la enfermedad y reducir el estigma contra quienes la padecen, la enfermedad de Hansen o lepra es una condición dermatológica crónica y potencialmente discapacitante.
Esta enfermedad ataca normalmente la piel y los nervios periféricos, la forma de transmisión es por la vías aéreas pues una persona infectada libera bacilos al aire y crea al posibilidad de contagio respirar o hablar.
Según los expertos la infección difícilmente ocurre después de un simple encuentro social, pues el contacto debe ser íntimo, frecuente o prolongado.
Cerca del 95% de la población es resistente al bacilo y, por tanto, no se enferma, incluso teniendo contacto con una persona enferma y sin tratamiento.
La Lepra tiene cura y no se contagia con el embarazo, apretón de manos,uso del inodoro, toallas, abrazos ni con el uso de cubiertos .
Tomado de: RadioGuantánamo