El compromiso por la salud y el bienestar de las niñas y niños constituye la principal motivación en Guantánamo a propósito del desarrollo de la jornada «un abril por la pediatría» que se realiza en todo el país hasta el venidero día 30 del actual mes.
El espacio para compartir experiencias , conocimientos y visibilizar el quehacer de los profesionales incluye el taller de preparación metodológica de la consulta infanto juvenil y capacitación en salud sexual y reproductiva a efectuarse del 14 al 20 de abril, destaca la Licenciada en enfermería, Maricel Rodríguez Urgelles, especialista del centro provincial de educación y promoción de salud en el territorio.
Dijo además que otro de los momentos constituye la Jornada Puertas abiertas a la Pediatría, del 21 al 25 de este mes dirigida fundamentalmente a estudiantes de Medicina y de enfermería, especialistas del PAMI y residentes de Medicina Familiar y otros profesionales.
Otra de las actividades centrales se denomina «Pequeños científicos» con la participación de niños de la enseñanza primaria, como parte de una estrategia desde edades tempranas para despertar la vocación en el campo de la salud.
La licenciada en enfermería, Maricel Rodríguez Urgelles, quien atiende atiende el programa Materno Infantil, en en Centro Provincial de Promoción y educación para la salud añade que la jornada «un abril por la pediatría» incluye además un espacio para tratar el embarazo precoz a través del proyecto comunitario «Abejitas Reina»
Este encuentro se prevé en la Casa de la Cultura con la participación de profesionales de la salud y de las jóvenes gestantes en riesgo por su edad de la ciudad capital, municipio que presenta la tasa más alta con esta condición para un total de 72 muchachas.
La Jornada «un abril por la pediatría» que se realizará en todo el país hasta finales del presente mes incluye en Guantanámo intercambios de experiencias y conocimientos que se extienden hasta los hospitales pediátrico Pedro Agustín Pérez y el general docente Dr. Agostinho Neto respectivamente, además de actividades comunitarias y encuentros generacional con fundadores y quienes están en formación en las diversas modalidades de estudios en el sector de la salud.
Tomado de: RadioGuantanamo