Estudio revela factores asociados a la severidad del dengue en una unidad de cuidado intensivo pediátrico

Comparte si te a gustado:

Fuente: Periódico Granma

Un estudio observacional de corte transversal, que incluyó a 152 pacientes pediátricos, con diagnóstico de dengue en la unidad de cuidados intensivos (UCIP) de la Fundación clínica infantil Club Noel (FCICN), recopiló datos de interés sobre los factores asociados a la severidad de la enfermedad y el requerimiento de ingreso en esos casos.

De acuerdo con la publicación realizada por la Revista Médica de la Universidad de Costa Rica, la investigación se desarrolló entre septiembre de 2013 y diciembre de 2019, periodo de seis años en el que se estudiaron a pacientes de entre un mes y 17 años de edad con diagnóstico de dengue y signos de alarma o dengue grave confirmado por laboratorio.

Entre los resultados obtenidos destaca que el 75 % de los pacientes presentó conteos plaquetarios menores o iguales a 50*103/mm3 con una mediana de 24,5*103/mm3 (RIQ 18 –35), lo que ratifica la incidencia negativa del dengue en este indicador de la salud.

Según el estudio, al relacionar las variables sociodemográficas, clínicas y paraclínicas descritas en este grupo, se encontró, además, que la hipotensión se comporta como factor de riesgo para el desarrollo de dengue grave.

«El signo de alarma más común fue el derrame pleural (44,1 %) y el criterio de dengue grave más frecuente fue el choque por dengue (79,2 %)», precisa la información.

De igual modo, destaca que la taquicardia fue más frecuente en el grupo de dengue grave, y la hipotensión se asoció a choque por dengue y dengue grave con significancia estadística. En tanto, la mortalidad fue del 2 %, y no se encontraron factores asociados a la mortalidad.

A modo de conclusión, los autores plantean que la mayoría de pacientes en el estudio se presentó con dengue con signos de alarma, lo que difiere a lo revisado en la literatura.

También se encontraron diferencias en cuanto al recuento plaquetario y edad de presentación, por lo que se reafirma que la clínica y, más específicamente, los signos vitales alterados son indicadores tempranos para detectar aquellos pacientes con mayor riesgo de desarrollar formas graves de dengue.

El dengue es una enfermedad viral, endémica en más de 100 países alrededor del mundo, con un incremento abrupto en su incidencia en los últimos 50 años que ingresen a la UCIP.


Ir al contenido