Una normativa para perfeccionar la atención médica en Cuba

Comparte si te a gustado:

Las valoraciones sobre el papel de la ética médica, como parte intrínseca de la Salud Pública que se sustenta en los valores de nuestra sociedad socialista, es de los aspectos novedosos que comprende el Anteproyecto de la nueva Ley de Salud Pública cubana.

El texto, según la discusión de la normativa en el capitalino Centro de Convenciones de Cojímar, persigue, en esencia, elevar la calidad de la atención médica en Cuba.

Seguir leyendo

8 de noviembre. Día Mundial de la Radiología

Comparte si te a gustado:

Cada 8 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Radiología con motivo del descubrimiento de los rayos X por el físico alemán Wilhelm Röntgen en 1895, la Organización Panamericana de la Salud celebra el Día Mundial de la Radiología para sensibilizar a las personas sobre el papel de la radiología en la salud pública.uno de los hechos que más ha influido en el desarrollo de la medicina.

Seguir leyendo

7 de noviembre. Día Internacional de la Física Médica

Comparte si te a gustado:

El 7 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Física Médica, coincidiendo con el natalicio de Marie Curie, reconocida científica que fue la pionera en lograr grandes avances en el campo de la radiactividad y cuyo trabajo se ha convertido en un gran aporte para tratar enfermedades como el cáncer y otras.

Seguir leyendo

Donativo de organización no gubernamental a revista científica de Guantánamo

Comparte si te a gustado:

El Doctor en Ciencias Jesús Estupiñán Ricardo, vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas (ALCN), entregó un donativo de equipos informáticos al equipo editorial de la revista Información Científica (RIC), órgano oficial de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo (UCMGT), en ocasión de conmemorarse el primer aniversario de la firma de un convenio de colaboración interinstitucional.

Seguir leyendo

Anteproyecto de Ley de Salud Pública: una novedosa normativa para elevar la calidad de la atención médica en Cuba

Comparte si te a gustado:

Previo a su discusión y análisis en la Asamblea Nacional del Poder Popular, se debatió en el Centro de Convenciones Cojímar, de La Habana, el Anteproyecto de Ley de Salud Pública con la presencia del titular del sector, Dr. José Ángel Portal Miranda. Seguir leyendo

Bloqueo norteamericano afecta servicios de laboratorio clínico en Guantánamo (+Podcasting)

Comparte si te a gustado:

Los estudios de laboratorio clínico en el Hospital General Docente Doctor Agostinho Neto están afectados por la falta de reactivos, insumos y piezas de repuesto necesarias en equipos que garantizan los resultados de pruebas a pacientes o complementarios para diagnósticos de evolución.

Seguir leyendo

6 de noviembre. Día contra Paludismo en las Américas

Comparte si te a gustado:

Cada 6 de noviembre se celebra el Día del Paludismo en las Américas, una efeméride creada por la Organización Panamericana de la Salud, para alertar a la población mundial acerca de esta enfermedad prevenible.

En el año 2019 se estimaron 229 millones de casos de paludismo en todo el mundo, con una alta incidencia en niños menores de 5 años, considerado el grupo más vulnerable.

La mayoría de los casos y las muertes ocasionadas por esta enfermedad se ubican en el África Subsahariana, Seguir leyendo

Ir al contenido