¿Qué serotipos de dengue predominan en América Latina?

Comparte si te a gustado:

Fuente: Periódico Granma

Los cuatro serotipos del virus del dengue están presentes en América Latina, según confirma la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través de la Plataforma de Información en Salud para las Américas (Plisa).

Entre los países que reportan, con fecha de 2022, la cocirculación se encuentran Cuba, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, y México. Las otras nacionales de las que se tiene información reportan presencia, sobre todo, de dos variantes.

El dengue es una infección vírica transmitida a los humanos por la picadura de mosquitos Aedes aegypti y, en menor medida, por el Aedes albopictus.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cuatro serotipos distintos de dengue, aunque estrechamente emparentados: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4.

Se cree que la recuperación de la infección otorga inmunidad de por vida contra el serotipo que la ha causado. Sin embargo, la inmunidad cruzada a los otros serotipos tras la recuperación es parcial y temporal. Las infecciones posteriores (secundarias) causadas por otros serotipos aumentan el riesgo de padecer el dengue grave, añade este organismo de Naciones Unidas.

Añaden que la enfermedad puede presentar cuatro cuadros epidemiológicos diferentes, asociados a cada uno de los serotipos, los cuales, además, pueden ser hiperendémicos en muchos países.  

En las últimas décadas el número de casos notificados a la OMS se ha multiplicado por ocho, incremento que ha traído consigo  una elevación de los fallecimientos por la enfermedad.  

Sin embargo, —alerta la OMS en un reporte a inicios de este año— los datos aún no están completos y la pandemia de COVID-19 también podría haber obstruido la notificación de casos en varios países.

Actualmente, la enfermedad es endémica en más de 100 países de las regiones de África, las Américas, el Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental, siendo las Américas, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental, las más afectadas. En Asia se concentra aproximadamente el 70 % de la carga mundial de la enfermedad.

Anticuerpo monoclonal cubano podrá ser usado en Indonesia

Comparte si te a gustado:

Fuente: Periódico Granma

El anticuerpo monoclonal CIMAher –conocido como Nimotuzumab, y desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM)– obtuvo, recientemente, el Registro Sanitario en Indonesia.

Al dar a conocer la noticia, a través de su cuenta en Twitter, el CIM detalló que fue registrado en el país asiático a través de la empresa mixta InnoCIMAb, conformada por Cuba y Singapur.

Resaltó la institución que este importante logro significa un incremento de las ventas de dicho producto en ese país y un reconocimiento más de la calidad de nuestra ciencia.

El pasado domingo, en el recorrido del vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di Lella, y de las máximas autoridades de BioCubaFarma por el CIM, Eduardo Ojito Magaz, director general de la entidad, confirmó que la planta del Nimotuzumab se encontraba inmersa en otra campaña productiva del fármaco, que garantizará la disponibilidad del anticuerpo monoclonal en el sistema nacional de Salud para los meses de octubre y noviembre.

El medicamento ha demostrado, durante varios años de ensayos clínicos, su eficacia en el tratamiento en pacientes con cáncer, y más recientemente en el uso para la terapia de las formas graves de la COVID-19.

Obtuvo su registro sanitario en 2002 para el tratamiento de tumores avanzados de cabeza y cuello, y actualmente abarca también la terapia de tumores nasofaríngeos, de esófago, páncreas y cáncer de pulmón de células no pequeñas.

Está registrado en 24 países y dispone de permiso de venta especial en 15 territorios de Europa y otras naciones, entre ellas Singapur.


Cuando confluye la solidaridad

Comparte si te a gustado:

Fuente: Periódico Granma

«Estoy cumpliendo mi sueño y el de mis padres, seré el primer médico de mi familia»; «soy el vivo ejemplo de la solidaridad de Cuba»; «cuando me gradúe serviré donde haga falta»; «estoy agradecido». Esas fueron algunas de las frases compartidas por estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) con miembros de la XXXII Caravana de Pastores por la Paz.

Los visitantes estadounidenses llegaron hasta ese centro, calificado por su rectora, doctora Yoandra Muro Valle, como «un sueño de Fidel multiplicado», para conocer las experiencias y expectativas de sus estudiantes y ahondar en la historia de la escuela que, con casi 23 años de creada, ha graduado a más de 30 000 profesionales de todos los continentes, incluso de EE. UU.

Con nuestros egresados tenemos, sobre todo, muchos médicos con una formación humanista a lo largo del mundo, que siguen fieles al legado de Fidel Castro Ruz, subrayó la Rectora.

A nombre de los miembros de la Caravana, Gail Walker, directora de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria IFCO/Pastores por la Paz, manifestó su agradecimiento y honor al visitar la ELAM; y ratificó su convicción de que el orgullo del pueblo cubano le permitirá afrontar cualquier dificultad.

Anunció que ya lanzaron la convocatoria para realizar una nueva Caravana de Pastores por la Paz en 2024,  y que tendrá la peculiaridad de ser internacional: no solo recorrerá Estados Unidos, sino varias naciones para dar a conocer la realidad de la Mayor de las Antillas y recopilar ayuda para la Isla.

El presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Fernando González Llort, dijo que es una gran oportunidad que los caravanistas intercambien con los futuros médicos, pues Pastores por la Paz y la ELAM sintetizan el concepto de solidaridad, en especial, porque IFCO es la institución que se encarga de seleccionar y procesar a los jóvenes estadounidenses que estudiarán Medicina en nuestro país.

Estudio revela factores asociados a la severidad del dengue en una unidad de cuidado intensivo pediátrico

Comparte si te a gustado:

Fuente: Periódico Granma

Un estudio observacional de corte transversal, que incluyó a 152 pacientes pediátricos, con diagnóstico de dengue en la unidad de cuidados intensivos (UCIP) de la Fundación clínica infantil Club Noel (FCICN), recopiló datos de interés sobre los factores asociados a la severidad de la enfermedad y el requerimiento de ingreso en esos casos.

De acuerdo con la publicación realizada por la Revista Médica de la Universidad de Costa Rica, la investigación se desarrolló entre septiembre de 2013 y diciembre de 2019, periodo de seis años en el que se estudiaron a pacientes de entre un mes y 17 años de edad con diagnóstico de dengue y signos de alarma o dengue grave confirmado por laboratorio.

Entre los resultados obtenidos destaca que el 75 % de los pacientes presentó conteos plaquetarios menores o iguales a 50*103/mm3 con una mediana de 24,5*103/mm3 (RIQ 18 –35), lo que ratifica la incidencia negativa del dengue en este indicador de la salud.

Según el estudio, al relacionar las variables sociodemográficas, clínicas y paraclínicas descritas en este grupo, se encontró, además, que la hipotensión se comporta como factor de riesgo para el desarrollo de dengue grave.

«El signo de alarma más común fue el derrame pleural (44,1 %) y el criterio de dengue grave más frecuente fue el choque por dengue (79,2 %)», precisa la información.

De igual modo, destaca que la taquicardia fue más frecuente en el grupo de dengue grave, y la hipotensión se asoció a choque por dengue y dengue grave con significancia estadística. En tanto, la mortalidad fue del 2 %, y no se encontraron factores asociados a la mortalidad.

A modo de conclusión, los autores plantean que la mayoría de pacientes en el estudio se presentó con dengue con signos de alarma, lo que difiere a lo revisado en la literatura.

También se encontraron diferencias en cuanto al recuento plaquetario y edad de presentación, por lo que se reafirma que la clínica y, más específicamente, los signos vitales alterados son indicadores tempranos para detectar aquellos pacientes con mayor riesgo de desarrollar formas graves de dengue.

El dengue es una enfermedad viral, endémica en más de 100 países alrededor del mundo, con un incremento abrupto en su incidencia en los últimos 50 años que ingresen a la UCIP.


Familias cubanas, código de la Familia Autoridades electorales se preparan para referendo sobre el Código de las Familias

Comparte si te a gustado:

Fuente: Periódico Granma

El Consejo Electoral Nacional (CEN) de Cuba aprobó el cronograma y plan de actividades principales que garantizarán la realización del referendo sobre el Código de las Familias, convocado por la Asamblea Nacional del Poder Popular para el 25 de septiembre.

En conferencia de prensa celebrada este jueves en La Habana, Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del CEN, puntualizó que esta entidad, en cumplimiento de su responsabilidad constitucional, es la encargada de organizar, dirigir y supervisar este proceso, según el artículo 211 de la Ley Electoral.

En tal sentido, informó que para julio, agosto y septiembre, se planificaron actividades que incluyen la designación y toma de posesión de las autoridades electorales de circunscripción, la capacitaciones, la revisión y actualización de las cifras de colegios electorales, la publicación y verificación de las listas de electores, el desarrollo de pruebas dinámicas previas, la votación oficial en Cuba y el exterior, y la presentación del informe final con los resultados del referendo.

De esta forma, la votación en el territorio nacional transcurrirá el domingo 25 de septiembre, entre las 7:00 a.m. y las 6:00 p.m.; mientras en el exterior será una semana antes, el 18 de septiembre, ratificó. Especial atención se presta a los jóvenes que votan por primera vez, cifra que en este caso asciende a más de 39 900. 

La publicación y verificación de las listas de electores se desarrollará del 15 al 30 de agosto. 

Según la Ley Electoral, al CEN le corresponde realizar el cómputo de los resultados de la votación. La pregunta que se pondrá a consideración de los electores es: ¿Está usted de acuerdo con el Código de las Familias?

Al respecto, acotó Balseiro Gutiérrez, la Asamblea Nacional del Poder Popular, mediante convocatoria, dispuso que el Código de las Familias se considerará aprobado si recibe el voto afirmativo mayoritario (Sí) del total de votos válidos emitidos por los electores.

Una vez realizado el cómputo, el CEN informará al Parlamento o al Consejo de Estado y a la nación, los resultados de la ratificación o rechazo del nuevo Código de las Familias.

Prioriza programa de rehabilitación atención a pacientes posCOVID

Comparte si te a gustado:

Fuente: Periódico Venceremos

Más de 9 mil pacientes con secuelas tras padecer la COVID-19 han sido tratados en Guantánamo como parte del Programa de Rehabilitación Integral, que este jueves celebró el aniversario 20 de su fundación, por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Estas personas, precisó Yanet Chibás Azahares, jefa del Programa en la provincia, son evaluadas por una comisión integrada por neumólogos, inmunólogos, clínicos y rehabilitadores, antes de acceder al servicio, que consiste fundamentalmente en terapia respiratoria.

Se atienden, además, los niños con parálisis cerebral infantil y parálisis braqueal obstétrica causada por sufrimiento fetal, así como los adultos mayores con afectaciones en el sistema osteomioarticular (huesos, tendones, músculos y articulaciones) y secuelas por accidentes vasculares encefálicos.

Asimismo, se mantiene el servicio a domicilio para las personas que no pueden trasladarse hasta las salas de rehabilitación y las salas de televisión donde se ha extendido el programa, sobre todo, en sitios alejados de las cabeceras municipales.

Tras meses difíciles, en estos momentos funcionan las 19 salas de rehabilitación y sus cuatro extensiones en la atención primaria de salud, así como los servicios en hospitales, hogares de ancianos y de impedidos físicos, y 153 salas de televisión, a pesar de la carencia de insumos.

El Programa se sustenta gracias a una plantilla de más de mil profesionales, la gran mayoría graduados de nivel superior, como terapistas físicos y ocupacionales, podólogos, logofonoaudiólogos, nutriólogos, defectólogos y médicos especialistas en medicina física y rehabilitación.

Como parte de las celebraciones por el aniversario, se realizaron jornadas de intercambios científicos y un acto provincial donde se entregaron las distinciones Manuel Fajardo Rivero a personas con 20 y 25 años de trabajo, y el sello al Mérito, Humanismo y Sensibilidad, a quienes estuvieron en zona roja.

No se puede descuidar ni un segundo el enfrentamiento al dengue y a la COVID-19

Comparte si te a gustado:

Fuente: Periódico Granma

«Cuba tiene experiencia en el manejo del dengue y el sistema de Salud está preparado para asimilar el número de casos; sin embargo, lo que no hagamos ahora puede complicar el escenario epidemiológico en los próximos meses, que son los más complejos de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti», dijo a la prensa el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública.

Puntualizó que, al cierre de junio, las provincias con transmisión demostrada son La Habana, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Hasta el 10 de junio, refirió, en el país había un total de 3 036 casos de dengue, con circulación de los serotipos 1, 2 y 3 del virus, con una tasa de incidencia de casos sospechosos que creció un 42,0 % con respecto a la anterior, en tanto 12 provincias incrementan ese indicador.

Llamó a la población a extremar las medidas de control del peligroso vector, particularmente la destrucción los focos del mosquito, en lo cual es vital la labor de la familia y el barrio.

Portal Miranda señaló la importancia de conocer los síntomas y signos de alarma y acudir de inmediato a los servicios de Salud. «Esta es una arbovirosis que también puede matar, en un contexto en el que la COVID-19 no ha terminado, por lo que la percepción del riesgo en la población sigue siendo esencial».

Sobre el SARS-COV-2 comentó que, de acuerdo con la vigilancia genómica del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), la subvariante ba.2 ha sido la predominante en la Isla, pero en las últimas semanas ha predominado la BA.5 en algunas provincias, fundamentalmente en el occidente.

Lo que se aprecia hasta el momento, acotó, es que en pocas ocasiones estas subvariantes terminan con una complicación de neumonía o dificultad respiratoria, muy diferente a lo que sucedía con las variantes Beta y Delta.

No obstante, recomendó a todas las personas, principalmente a las de mayor riesgo, mantener las medidas preventivas para evitar el contagio, tales como el uso de la mascarilla al estar en lugares cerrados y sin ventilación, además del lavado y desinfección de las manos.

Destacó que investigaciones recientes sugieren que una tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 es la forma más eficaz de frenar la propagación de Ómicron, incluidas las subvariantes.

Significó que los modelos de pronósticos para la COVID-19 indican que se mantiene la tendencia al control de la enfermedad en las próximas semanas.


Ir al contenido