El Día Internacional de la Talasemia se celebra cada 8 de mayo. Las talasemias son un grupo muy heterogéneo de enfermedades hereditarias caracterizadas por un defecto o ausencia de síntesis de una o más cadenas de globina, que intervienen en la molécula de la hemoglobina.
Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta
El Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta se celebra cada 6 de mayo en el mundo y es conocida como “Enfermedad de los Huesos de Cristal”. La idea original surgió durante la Conferencia Australiana de OI efectuada en mayo del 2008, con el objetivo de informar y sensibilizar a la sociedad sobre la realidad y necesidades de aquellos afectados.
La osteogénesis imperfecta o también llamada «enfermedad de los huesos de cristal» es una enfermedad genética que se caracteriza por la fragilidad de los huesos debido al déficit de una proteína. Esta dolencia causa múltiples fracturas desde el nacimiento, que se extienden a lo largo de la vida adulta.
Día Mundial de la Higiene de las Manos
El Día Mundial de la Higiene de las Manos se celebra cada 5 de mayo, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta organización recuerda la importancia de la higiene de manos durante la vacunación, y nos recuerda también que la higiene de manos nos protege a todos de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y previene la diseminación de microorganismos multiresistentes.
Muestra Cuba tendencia a la disminución de casos de COVID-19
Fuente: Agencia Cubana de Noticias
La Habana, 2 may (ACN) Con 12 mil 68 casos de COVID-19 reportados en el mes de abril (ocho mil 737 menos que en marzo), Cuba muestra una tendencia a la disminución de los diagnósticos de la enfermedad.
De acuerdo con información que ofreció hoy el director nacional de Epidemiología, doctor Francisco Durán, en su habitual comparecencia televisiva semanal, existe una reducción en la incidencia, que se viene produciendo hace varias semanas.
Señaló que en todos los territorios del país se reportó una disminución en la incidencia de casos positivos por coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, excepto en el municipio especial Isla de la Juventud.
Las provincias con mejores resultados en este indicador en la semana que concluye son La Habana, Matanzas, Holguín, Guantánamo, Granma y Santiago de Cuba.
En los últimos siete días, precisó el especialista, se estudiaron 46 mil 846 muestras para el diagnóstico del SARS-CoV-2, de las cuales resultaron positivas mil 400.
Durante la pasada semana, el total de casos activos de COVID-19 fue de 838, 408 menos que la anterior.
El director nacional de Epidemiología también dio a conocer la reducción de los casos pediátricos, que viene ocurriendo desde las últimas cinco semanas.
Al cierre de este primero de mayo se encuentran ingresados dos mil 870 pacientes, dos mil 022 con sospechas de contagio, 26 en vigilancia y 822 confirmados, informó Durán.
En el día se otorgaron 171 altas, con las cuales se acumula un millón 093 mil 878 pacientes recuperados (el 99,1 por ciento del total de diagnosticados en el país).
Lea más: Reporta Cuba 155 nuevos casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2
Se atienden en las terapias intensivas ocho pacientes confirmados, de ellos tres críticos y graves.
Durán anunció que de las 22 muestras secuenciadas para buscar las variantes del SARS-CoV-2 que están circulando, todas fueron de ómicron, y se han identificado casos de esta variante en todos los territorios del país.
Asegura presidente cubano que la solidaridad no se puede bloquear
Fuente: Agencia Cubana de Noticia
La Habana, 3 may (ACN) La solidaridad no se puede bloquear afirmó hoy en Twitter Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, a propósito del Encuentro Internacional de Solidaridad con la Isla que cada 2 de mayo reúne a organizaciones y amigos de la nación caribeña, participantes en la celebración cubana por el Día Internacional de los Trabajadores.
En su cuenta oficial en esa red social Díaz-Canel reconoció que la solidaridad solo reconoce necesidades humanas y coloca a quienes la dan y reciben en el escalón más alto de nuestra especie.
Gracias infinitas por el Encuentro Internacional de Solidaridad con #Cuba. ¡Nosotros venceremos!, afirmó.
“La solidaridad no se puede bloquear. Ella solo reconoce necesidades humanas y coloca a quienes la dan y reciben en el escalón más alto de nuestra especie. Gracias infinitas por el Encuentro Internacional de Solidaridad con #Cuba. ¡Nosotros venceremos!”, publicó.
La solidaridad no se puede bloquear. Ella solo reconoce necesidades humanas y coloca a quienes la dan y reciben en el escalón más alto de nuestra especie. Gracias infinitas por el Encuentro Internacional de Solidaridad con #Cuba. ¡Nosotros venceremos! https://t.co/ZQkTSeqHCz — Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 3, 2022
Tras dos años de pandemia, en el Encuentro de Solidaridad con Cuba de 2022 participaron más de mil compañeras y compañeros de 60 países y 209 organizaciones del sindicalismo mundial, de los movimientos de solidaridad con Cuba, y de fuerzas progresistas de los cinco continentes.
Desde el pasado 30 de abril, los delegados al Encuentro han sostenido intercambios con trabajadoras y trabajadores de fábricas, centros científicos y educacionales, y en barrios en transformación como parte de la atención a comunidades, familias y personas en situaciones de vulnerabilidad, y donde ellos mismos son los principales actores del cambio, con la ayuda de entidades locales, territoriales y nacionales.
“Vamos a volver a nuestras calles después de dos años, donde la COVID-19 nos impidió celebrar esta fiesta de los trabajadores”
Fuente: Ministerio de Salud Pública
Se realiza en el Ministerio de Salud Pública, plenaria para el desfile del Primero de Mayo, donde participa una representación de los trabajadores de la Salud de los 15 municipios de la capital.
El encuentro fue presidido por el Ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda, el Vicejefe del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Dr. Yoel Pérez García y el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, Dr. Santiago Badía González.
Participan los trabajadores de los niveles primario, secundario y terciario de atención, de la capital cubana.
Badía González, en sus palabras de apertura, exhortó a la participación de los trabajadores en el desfile y dio paso a la presentación de las iniciativas de los centros en la cita. El entusiasmo, la alegría y el compromiso de los trabajadores caracterizaron el encuentro.
Entre consignas, lemas y banderas cubanas, se hicieron presentes, en nombre de todos los trabajadores de la salud de La Habana y de Cuba, varias instituciones. Ratificaron su entrega en la noble profesión que realizan y su compromiso con la Revolución, el PCC y el pueblo, de estar en la Plaza este Primero de Mayo.
Designan nueva directora de la revista Información Científica
Fuente: Periódico Venceremos
La doctora Lidia Esther Lorié Sierra, especialista de segundo grado en Ginecología y Obstetricia, fue designada como nueva directora de la Revista Información Científica (RIC), órgano oficial de comunicación investigativa de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.
La también Máster en Atención Integral a la Mujer y profesora titular de la Casa de Altos Estudios combinará su labor de especialista en Patología de Cuello y fundadora de la consulta de Patología Cervical de Adolescentes y Jóvenes en el hospital general docente doctor Agostinho Neto, con las actividades de gestión editorial y evaluación académica de los artículos recibidos en la RIC.
Lorié Sierra es miembro de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología, del Comité Científico provincial de la Salud, e integra el Cuerpo de Arbitraje de la citada publicación, funciones que la acreditan para su desempeño en la nueva responsabilidad.
La RIC es una publicación bimestral on line incluida en la base de datos SciElo, la biblioteca electrónica científica más grande de Latinoamérica que alberga a más de mil revistas de acceso abierto editadas en 12 países, entre ellos Brasil, México, Colombia, Ecuador, Perú y Cuba.
Desde el año 1997 divulga artículos sobre diferentes temas de las Ciencias Médicas, con resúmenes en los idiomas inglés y portugués, dirigidos a todos los profesionales de la Salud y a filósofos, psicólogos y pedagogos con necesidades de comunicar los resultados de sus investigaciones, cooperar, intercambiar y gestionar información científica.
Está certificada por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, por constituir una herramienta fundamental para el desarrollo de la Medicina en el Alto Oriente cubano.