Activo de la Juventud Comunista en la Universidad de Ciencias Médicas

Comparte si te a gustado:

Fuente: Periódico Venceremos

Un centenar de miembros de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo (UCMGT) realizan desde este jueves 31 de marzo hasta el próximo 2 de abril, el Activo de la Militancia 2022, en víspera de conmemorarse el aniversario 60 de esa organización. 

El Doctor Emilio Delfino Vega, secretario general del Comité UJC, informó que previo a la apertura del Activo se lanzó la convocatoria al Concurso El Joven que Soy y se inauguró una exposición fotográfica titulada Historias de la Juventud en las Ciencias Médicas.

Este viernes Primero de abril, en la sesión matutina del Activo se develará la placa conmemorativa 60 Aniversario Vamos con Todo y en la tarde se realizará un encuentro con la Historia en los salones de la Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello.

El próximo sábado 2 abril, el evento cerrará con una gala político-cultural en el Aula Magna de la Casa de Altos Estudios y un coloquio con la participación de guantanameros fundadores de la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR), organización antecesora de la UJC.

Ese día también se activará el proyecto Ciencias Médicas en la calle, con acciones comunitarias de alto impacto social en la localidad de Santa Rosa y en barriadas del Sur de la capital provincial.

Posterior al evento, el domingo 3 de abril los delegados practicarán ejercicios físicos en el maratón universitario Vamos Con Todo y el proyecto Universidad sobre Ruedas, y visitarán el Zoológico de Piedras, en el municipio de Manuel Tames.

La efeméride del 4 abril de 1962 también será festejada por los estudiantes y jóvenes trabajadores de la Universidad local con prácticas deportivas en las disciplinas de ajedrez, futbol-sala y baloncesto.

Igualmente inundarán con mensajes las redes sociales durante el Twitazo juvenil 60X100, en el que utilizarán las etiquetas #VamosConTodo, #Revolucionando, #60UJC, #UJC, #FidelPorSiempre, #UJCViveEnSusJóvenes y #CubaViveEnLaHistoria.

Ese propio día, a las 9 a.m., acontecerá una gala político-cultural para entregar el Premio Orgullo Juvenil a un destacado profesor de la institución y será develado un busto del luchador comunista y dirigente juvenil Julio Antonio Mella en la reinauguración de la plaza interior de igual nombre.

¡La juventud va con todo!

Comparte si te a gustado:

Fuente: Periódico Venceremos

Festivales deportivos y culturales, acciones comunitarias, ferias universitarias y de actores económicos han marcado el quehacer de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Guantánamo, para festejar las seis décadas de la organización, este 4 de abril. 

El Doctor en Ciencias Pedagógicas Reudenys Salas Hartemant, primer secretario de la UJC en la provincia, dirige y controla cada acción que además de celebrar el aniversario 60 de la organización pretende demostrar el protagonismo de las noveles generaciones hoy, en cuyas manos se pueden depositar las más grandes tareas.

¿Cómo recibirá Guantánamo los 60 de la UJC?

“Más unidos, ese es el principal logro y la mayor fortaleza con que arribamos a este aniversario”, significa el líder juvenil, quien agrega cómo desde los centros laborales y estudiantiles, los jóvenes se han aglutinado para afrontar los desafíos que imponen los nuevos tiempos, y la COVID-19.

“No solo se han concebido iniciativas conjuntas en los Comités de Base, también en otros espacios, proyectos y estructuras alternativas, desde los movimientos juveniles y organizaciones estudiantiles que se han convertido en vías para un mayor liderazgo y reconocimiento de la organización”, afirma.

Detalla Salas Hartemant que desde el lanzamiento de la campaña por la efeméride, el pasado 30 de noviembre, el territorio diseñó las principales acciones marcadas por un carácter histórico, cultural-recreativo, productivo y de impacto social.

“Este Primero de abril está dedicado a nuestros príncipes enanos, pues en los colectivos pioneriles se desarrollará el Festival Cuba es mi país, con sede en la escuela especial Batalla del Jobito, donde los pioneros expondrán los principales logros en los diferentes movimientos de la organización, pues el próximo 4 de abril la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) arribará también a su aniversario 61.

“De igual modo, se activará la Guerrilla Aniversario 50 de la Brigada José Martí de instructores de arte, que brindará espectáculos culturales en el hospital pediátrico Pedro A. Pérez y en hogares de niños sin amparo familiar.

“Para el sábado 2 de abril se prevé llegar a las comunidades vulnerables con el proyecto Con to’ pal’ barrio, donde convergen artistas aficionados, representantes de las universidades y del movimiento deportivo. Paralelamente se realizarán ferias a cargo de los nuevos actores económicos, en las cuales se expondrán sus principales producciones.

“Las celebraciones también reservan lugar a las tareas productivas en los municipios. En la jornada del 3 de abril se realizarán trabajos en los principales polos de cada territorio, así como acciones de reforestación de conjunto con las Brigadas Técnicas Juveniles. No faltarán las donaciones voluntarias de sangre, como apoyo a dicho programa, vital para la Salud.

“En la noche se desarrollarán conciertos y espectáculos culturales en las principales plazas municipales en espera del 4 de abril y, como es tradicional en la provincia, justo a las 12 de la noche, la organización acompañará a los jóvenes del central Argeo Martínez en un amanecer juvenil y productivo.

“La sede del acto central esta vez será el municipio de San Antonio del Sur, donde se reconocerá a colectivos juveniles, militantes, pioneros y trabajadores destacados en las tareas de la organización, así como la entregará el carné a nuevos miembros de la UJC”, informó.

Retos de la juventud guantanamera

Salas Hartemant define a la juventud con la única palabra posible: Vanguardia. Ese es el reto que mantiene la UJC a 60 años de fundada; su desafío continúa siendo asumir con tesón y compromiso el ejemplo que ha heredado.

“Dadas las características de la Cuba actual, necesitamos una juventud más creativa, dinámica, comprometida con el desarrollo económico-social del país y la defensa de la Revolución.

“En este sentido, la organización ha activado 37 brigadas productivas con más de 13 mil integrantes, así como otras 139 vinculadas a tareas sociales en las cuales intervienen 15 mil 688 jóvenes. Ellos han sido protagonistas de muchas hazañas en tiempos de pandemia, asumiendo responsabilidades nunca antes pensadas… y salimos exitosos.

“Ciertamente nuestra juventud aún debe ser más participativa y construir espacios de diálogo diversos y respetuosos en los que se vinculen todos los intereses por un objetivo común: la construcción del proyecto país que responda al bienestar de la sociedad y de la vida juvenil. Nos toca asumir e impulsar los cambios, y podemos, es un compromiso con el futuro y con la Revolución misma.

“Sesenta años han transcurrido desde la creación de la Unión de Jóvenes Comunistas, 60 años de historia en los que los jóvenes han asumido un protagonismo distintivo en la construcción del país que queremos, por lo cual les deseamos muchas felicidades.

“Aprovechemos cada minuto. Perder el tiempo de jóvenes sería un crimen. Tenemos que estudiar y trabajar, ser útiles, cultivar los valores que nos hacen grandes como cubanos.

“Previo a este 4 de abril los convocamos a asumir con fortaleza los desafíos de estos tiempos, apegados a la historia como fuente de lecciones para toda la vida. No podemos dejar el menor espacio a los que apuestan por desunir y quebrar la historia. Tenemos que asegurar el privilegio de vivir en un país junto a nuestros hijos y las generaciones venideras”, concluyó.

Comercializa Labiofam nuevo producto agroecológico

Comparte si te a gustado:

Un nuevo producto agroecológico, compuesto por biofertilizantes y bioplaguicidas naturales, destinado a eliminar hongos y otros organismos que atacan la tierra, comercializa la Empresa Labiofam en la provincia de Guantánamo

José Ángel Sotolongo Pérez, especialista de desarrollo en la entidad, explicó que el Paquete tecnológico, nombre comercial, se elabora a partir de materia prima local que son los subproductos del árbol nim, y se usa principalmente para cultivos como la papa, el frijol y el tomate. Aclaró que la cantidad a utilizar varía según el tipo de siembra.

Los componentes del Paquete controlan a las larvas de lepidópteros, ácaros, moscas y hongos del suelo, además de que le aporta nutrientes a la tierra para contrarrestar algunas especies extrañas y evitar que se pierdan las cosechas.

Sotolongo Pérez agregó, que el producto elaborado por trabajadores de la empresa de conjunto con Sanidad Vegetal, se utiliza para media hectárea, y se puede comprar en los puntos de venta de Labiofam y Gelma, por un costo de 6 mil pesos, que incluye además la transportación.

El especialista comentó que existen todavía productores que prefieren usar químicos importados, pero que está comprobado científicamente la eficacia de organismos naturales, capaces de lograr el mismo efecto sin dejar residuos contaminantes en los cultivos. Además de que alivia el déficit de fertilizantes y plaguicidas limitados por el Bloqueo comercial y financiero de los Estados Unidos.

Desde hace muchos años se utilizan los subproductos del nim en la agricultura como biopesticidas, fungicidas y abono orgánico, además de que es muy útil para el control de plagas, y actualmente en el mundo se utiliza como alternativa ecológica a los pesticidas industriales.

Nuevo período lectivo en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo

Comparte si te a gustado:

Fuente: Periódico venceremos

La Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo (UCMGT) inició este lunes el curso escolar 2022 para los educandos de segundo hasta quinto y sexto años, en el marco de la jornada de actividades por el aniversario 60 de la creación de la Unión de Jóvenes Comunistas y el Centenario de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

Acto de Inicio de curso en la Universidad de Ciencias Médicas

La Doctora Yadira Ruiz Juan, decana de la Facultad de Ciencias Médicas, destacó en la ceremonia de bienvenida que los resultados docentes, académicos y de extensión universitaria del curso anterior fueron superiores a los alcanzados en periodos precedentes, a pesar de las restricciones impuestas por la covid-19.

Calificó de altruista la labor desempeñada por estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad en el hospital de campaña creado en la Residencia Estudiantil, tenaz decisión que salvó muchas vidas durante el enfrentamiento a la pandemia.

Orlando Ortiz Socarrás, alumno de la carrera de Medicina, exhortó a sus compañeros de curso a potenciar el auto-estudio, derrochar conocimientos en la docencia, practicar búsquedas novedosas para el debate sistemático e interactuar de forma responsable con los pacientes durante la práctica en los servicios asistenciales.

El acto de inicio del curso escolar para los de nuevo ingreso se efectuará el próximo 18 de abril, a las 8 y 30 antes meridiano, en el Teatro de la Facultad de Ciencias Médicas. Previo a la fecha, se incorporarán al programa del curso introductorio para conocer al profesor guía y el sistema de evaluaciones.

También conocerán sobre el Reglamento del Destacamento Carlos Juan Finlay, los preceptos del Movimiento Mario Muñoz Monroy, el sostén a los artistas aficionados y deportistas, a la actividad científica y al trabajo en el proyecto educativo de la brigada.

Universidad que le pone corazón a Cuba

Comparte si te a gustado:

Fuente: Juventud Rebelde

Estoy seguro de que la universidad, en la batalla económica y en la ideológica, puede demostrar que le está poniendo corazón a Cuba», afirmó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el resumen del trabajo del Ministerio de Educación Superior (MES) en el año 2021.

Luego de hacer un recorrido por los principales retos que debió afrontar la educación superior cubana durante el curso escolar debido a las restricciones impuestas por la COVID-19, significó que también fue aleccionadora, pues se pudo concluir con éxito ese período lectivo.

«Las tareas de la pandemia dieron visibilidad a la labor de las universidades y de su personal científico. A los estudiantes no fue necesario movilizarlos, ellos mismos se organizaron y comenzaron a ayudar en tareas de impacto en la comunidad, en los centros de aislamiento, donde fueron necesarios», precisó.

Más adelante, el Jefe de Estado se refirió a la educación a distancia y cómo esa modalidad marcó pauta en los días de aislamiento, lo cual no debe abandonarse ahora, aunque se utilice como complemento de la presencialidad.

Díaz-Canel destacó las principales tareas en las que está hoy inmerso el talento que atesora la academia, como es su participación en el diseño de políticas públicas y la ejecución de normativas en apoyo a la Constitución de la República. 

También en la informatización de la sociedad y el concepto de transformación digital. «En el trabajo en los barrios acudimos a investigaciones realizadas en las universidades y que no habían tenido cauce para su ejecución. Porque allí lo importante es canalizar los intereses de las personas a partir de la idiosincrasia del lugar, sin imponer nada, y que sean ellos mismos partícipes de las transformaciones».

En este sentido argumentó lo necesario de potenciar el trabajo de los Colegios Universitarios Municipales (CUM) donde pueden crearse cursos de capacitación para los actores del territorio, incluso organizar un movimiento de alumnos ayudantes a partir de los propios estudiantes universitarios para que aporten a esa tarea.

Por último, el mandatario sintetizó tres tareas básicas en donde la Educación Superior tiene mucho que aportar: el trabajo en los barrios, la preparación de los trabajadores sociales (ya sea en cursos cortos de formación como en la capacitación para los que ya están graduados), así como en el desarrollo de una cultura innovadora.

Al presentar el informe del trabajo realizado y los retos para 2022, José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior, significó que el desafío mayor de estos tiempos es el
fortalecimiento de la formación integral de los estudiantes.

«El propósito es entregarle al país graduados con alta calificación en su desempeño profesional, con responsabilidad ética, social y ambiental, y con valores que les permitan conjugar sus intereses personales con los de la sociedad, para que participen activa, crítica y constructivamente en su desarrollo, en atención a las exigencias económicas, políticas y sociales del país», subrayó.

En las disímiles intervenciones realizadas por directivos y rectores de centros de educación superior, se destacó el buen desenvolvimiento de los parques tecnológicos, como vía eficiente para el vínculo de la universidad con la empresa.

También en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, como apoyo al desarrollo del país e integrado a la formación de los nuevos profesionales.

Sobre el tema, Karla Santana Rodríguez, presidenta nacional de la FEU, destacó la necesidad de elevar la calidad de las prácticas laborales y un mayor acompañamiento de la universidad al recién graduado.

En opinión de la máxima dirigente estudiantil, hay muchos alumnos, muy talentosos, que pueden aportar con sus investigaciones al desarrollo del país. «Para que el joven pueda ser innovador, necesita que se le escuche, que se tomen en cuenta sus ideas», acotó.

En las cifras aportadas en el informe significan 23 581 graduados universitarios en el curso escolar que culmina, así como un ingreso superior a los 67 000 estudiantes, con lo cual se alcanza una cifra de 196 180 alumnos de pregrado.

El 4 de Abril suena y con todo

Comparte si te a gustado:

Fuente: Juventud Rebelde

Honor a quien honor merece, expresó el Héroe Nacional José Martí. Y esa frase sustenta la entrega por estos días de la Moneda Conmemorativa Aniversario 60 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), instituida para festejar la ocasión, a más de 300 pioneros, estudiantes y otros jóvenes de todos los sectores que se destacan en las principales tareas de la organización.

Con ese especial reconocimiento, como dijo a este diario Nislay Molina Nápoles, miembro del Buró Nacional de la UJC, se premia también a cuadros y trabajadores con diez y 25 años de entrega a la formación de las nuevas generaciones de cubanos, a esos hombres y mujeres cuyas «ideas, sueños y vidas nos hacen crecer cada día».

Igualmente, apuntó que los centros más destacados en su trabajo son distinguidos con la condición Aniversario 60, creada por única vez para esta celebración. Entre los reconocidos se encuentran instituciones de Salud Pública, Educación, la Ciencia, el Deporte, la Defensa, los servicios y la producción, entre otros sectores.

Sobre el programa de actividades camino al próximo 4 de Abril, Molina Nápoles explicó que ha sido una oportunidad para participar, crear, construir y hacer por la Cuba y la organización que queremos, como se pidió en la convocatoria en noviembre último. Por eso, apuntó, el mayor festejo ha de ser en los comités de base y centros de trabajo y estudio.

En ellos es donde se desarrollan y actúan nuestros niños, adolescentes y jóvenes, y hemos de lograr una conexión con todos para el fortalecimiento de la UJC y el reconocimiento al mérito, detalló la miembro del Buró Nacional, quien afirmó que son numerosas las iniciativas que llegan a la sede del Comité Nacional, las cuales tienen mucho de recuento, reafirmación, aporte a la sociedad y de homenaje a nuestra historia y a los héroes y mártires, como el que ocurrirá este viernes en el capitalino Memorial Mella, a 119 años del natalicio del líder estudiantil.

Finalmente, detalló que continuarán las visitas a lugares históricos, las acampadas, el ascenso a los puntos más altos del país, los forodebates, festivales deportivos recreativos, conciertos, tuitazos, y otras propuestas. 

Empresa Laboratorios AICA desarrolla nuevos productos para el cuadro básico de medicamentos

Comparte si te a gustado:

Fuente: Juventud Rebelde

Heparinas de bajo peso molecular, tratamientos para el cáncer, gammaglobulina anti-SARS-CoV-2, colirios, gotas nasales y óticas, y parches transdérmicos son algunos de los productos que desarrolla la Empresa Laboratorios AICA para incorporarlos al cuadro básico de medicamentos.

El Máster en Ciencias Carlos Rafael Romeu Carballo, especialista principal del Grupo de Nuevas Tecnologías y Citostáticos de la Unidad de Desarrollo e Innovación de la empresa, afirmó a la Agencia Cubana de Noticias que en 2020 AICA se encontraba en un proceso inversionista para beneficiar nuevas líneas de investigación y producción, el cual se vio afectado debido a la pandemia de la COVID-19.

Actualmente, dijo, se buscan otras variantes para lograr los fármacos, que al fabricarse en el país garantizarán el cumplimiento de la demanda, permitirán sustituir importaciones y exportar a otras naciones.

Detalló el especialista que en cuanto a las heparinas de bajo peso molecular trabajan en dos presentaciones: bulbos y ámpulas, para determinar cuál de las dos es mejor y utilizarlas hasta que llegue la tecnología que permitirá envasarlas en jeringas prellenadas, forma en que se comercializa en el mundo.

Romeu Carballo señaló que en Cuba se destinan más de seis millones de dólares cada año para adquirir el producto, cifra que aumentó durante los meses de pandemia al emplearse ampliamente en pacientes con COVID-19 por su efecto anticoagulante.

Mencionó que a la adquisición de Gemcitabina e Irinotecan, para el tratamiento del cáncer de mama y colon, respectivamente, se destinan anualmente alrededor de tres millones de dólares, de ahí que la empresa durante estos dos años continuó el desarrollo de los medicamentos para producirlos en el territorio nacional y disminuir los costos.

En estos momentos, afirmó, los expedientes de ambos productos se encuentran en el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos para sus evaluaciones con vistas a obtener los registros sanitarios.

El 2020 le impuso un gran reto a la Empresa Laboratorios AICA con la fusión de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Sueros y Hemoderivados, y los especialistas de esa entidad se dieron a la tarea de obtener la gammaglobulina anti-SARS-CoV-2, que demostró alentadores resultados en la fase I de ensayos clínicos, añadió el experto.

Respecto a los colirios y las gotas nasales y óticas, Romeu Carballo puntualizó que en 2021 se registraron unas gotas óticas para el tratamiento de la otitis y un colirio monodosis de lágrimas artificiales, asimismo, se logró el Cromolín Sódico, primera gota nasal en formato plástico de la UEB Julio Trigo.

Sobre esta última subrayó que está prescrita para tratar la rinitis y se encuentra en la etapa de escalado industrial con buena aceptación.

Otros de los innovadores productos en los que se encuentra inmersa la Empresa Laboratorios AICA son los parches transdérmicos, concebidos para evitar el dolor en pacientes con cáncer y mejorar su calidad de vida, mediante la aplicación cada tres o cuatro días, por lo que se requiere de independencia tecnológica para desarrollarlo en el país, comentó el especialista.

En la empresa se trabaja, además, en la liberación controlada de fármacos a partir de convenios con la Facultad de Química de la Universidad de La Habana, la Universidad de Oriente y el Centro de Estudios Avanzados.

Explicó que consiste en introducir medicamentos en una matriz polimérica para que se liberen lentamente, así se logra la dosis terapéutica requerida y se evita alcanzar concentraciones que puedan ser tóxicas.

También tiene como potencialidades que el medicamento puede concentrarse en un tipo específico de células, por ejemplo las cancerígenas, y que sean necesarias menos aplicaciones.

Una vez lograda esta técnica se prevé emplearla en la terapéutica del cáncer y otras enfermedades, las cuales actualmente se tratan con fármacos que provocan toxicidad, expresó.

La Empresa Laboratorios AICA, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, produce más de 190 medicamentos para el cuadro básico, entre los que se incluyen ampolletas, soluciones oftálmicas, anestésicos dentales, citostáticos, hemoderivados y bulbos líquidos y liofilizados.

Ir al contenido