Díaz -Canel : “Victoria chavista, bolivariana y revolucionaria del pueblo venezolano”

Comparte si te a gustado:

Fuente: Agencia Cubana de Noticias (ACN)

Como una “victoria del pueblo venezolano” calificó hoy en Twitter Miguel Díaz -Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, a los comicios regionales y municipales celebrados este domingo en esa nación en el que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo 20 de las 23 Gobernaciones en disputa.

En su mensaje, el mandatario cubano consideró que ese triunfo es también chavista, bolivariano y revolucionario.

“Victoria chavista, bolivariana y revolucionaria del pueblo venezolano”, publicó.

De acuerdo con una información publicada en Telesur, Pedro Calzadilla, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, informó que el PSUV obtuvo la victoria en los estados de Amazonas, Anzoátegui, Apure , Aragua, Barinas, Carabobo, Delta Amacuro , Falcón, Guárico, La Guaira y Lara.

Igualmente, ganaron en Mérida, Miranda, Monagas, Portuguesa (, Sucre, Táchira, Trujillo y Yaracuy.

Leer Más:

Presidente del Grupo de Amistad Francia-Cuba reitera oposición al bloqueo contra la Isla

Comparte si te a gustado:

Fuente: Periódico Granma

través de su cuenta en Twitter, François-Michel Lambert, presidente del Grupo de Amistad Francia-Cuba de la Asamblea Nacional de ese país europeo, manifestó su oposición al bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba y denunció su carácter extraterritorial.

El diputado reclamó el levantamiento de las sanciones, endurecidas por la administración de Donald Trump, quien decretó más de 240 medidas hostiles, todas mantenidas por su sucesor en la Casa Blanca, Joseph Biden, destaca un despacho de la agencia Prensa Latina.

Además de expresar solidaridad con el pueblo de Cuba ante el engendro hostil aplicado por la Casa Blanca hace seis décadas, Lambert subrayó la condena internacional al bloqueo, a cuya esencia extraterritorial atribuyó pérdidas multimillonarias para Francia, elemento sobre lo cual llamó la atención de sus coterráneos.

En consideración del diputado ecologista galo, constituye una buena noticia la reapertura socio-económica de la Isla el 15 de noviembre, en declaración donde, por otro lado, ponderó los excelentes resultados de la campaña de vacunación contra la COVID-19 en la Isla y el uso de vacunas nacionales.

Esta ha sido la postura tradicional del amigo galo. Aún están frescas sus palabras durante el Intercambio Parlamentario entre Cuba y Francia,  celebrado en mayo de 2021, en formato virtual: «Poner fin al bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos continúa siendo la batalla principal del Grupo Parlamentario de Amistad Francia-Cuba».

En aquella ocasión, Lambert y el también diputado André Chassaign igualmente ratificaron, en nombre del Grupo de Amistad Francia-Cuba, su condena al bloqueo, lo nocivo de su carácter extraterritorial y el compromiso de seguir desarrollando acciones en aras de su eliminación.

Leer Más:

Pretendieron aislar a Cuba y provocaron lo contrario

Comparte si te a gustado:

Fuente: Periódico Granma

Más ciudades del planeta se suman a las acciones de solidaridad con Cuba para exigir el levantamiento del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos y el fin de la guerra no convencional en sus múltiples dimensiones en contra del pueblo cubano.

La agencia Prensa Latina muestra carteles lumínicos con mensajes a favor de la isla caribeña en Nueva York, en la barriada de Dumbo, ubicada a orillas del East River, entre los puentes de Brooklyn y Manhattan.

En Europa, el Partido Suizo del Trabajo-Partido Obrero Popular emitió una declaración que repudia la hostilidad de EE. UU. contra Cuba. «El PST-POP condena enérgicamente los intentos de subversión en Cuba. Estos intentos están orquestados desde la Casa Blanca con el apoyo de la CIA, la Usaid y numerosas organizaciones gubernamentales subordinadas al gobierno de EE. UU.», citó PL.

Una Jornada por la Dignidad y la Soberanía del pueblo cubano continúa en Berlín y en otras ciudades alemanas, en medio de un creciente rechazo a las recientes provocaciones contra el país caribeño.

En Asia, grupos de solidaridad, miembros de partidos comunistas, la Federación Nacional de Mujeres, así como estudiantes y profesores de la Universidad Jamia Millia Islamia, entre otros, rechazaron el bloqueo.

En un acto celebrado en la sede de la Escuela nacional del Partido Comunista de la India, en Nueva Delhi, el Comité Nacional de Solidaridad con Cuba y la Organización de Paz y Solidaridad de la India reafirmaron su apoyo al pueblo cubano y recordaron el ejemplo del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.

Igualmente, más de 2 000 integrantes de organizaciones sociales, políticas, sindicales, miembros del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MasCuba), intelectuales y residentes de la Isla en Buenos Aires, protagonizaron una manifestación frente a las puertas de la sede diplomática de la nación caribeña, ante los intentos desestabilizadores, aupados desde EE. UU.

Leer Más:

Grupos solidarios de Uruguay entregan a Cuba 500 000 jeringuillas

Comparte si te a gustado:

Fuente: Periódico Granma

El Comité Antimperialista Uruguayo de Solidaridad con Cuba y los pueblos del mundo entregó, simbólicamente, 500 000 jeringuillas al embajador de la Isla, Héctor Fraginals, en acto de despedida de la misión diplomática del funcionario en Montevideo, informa Prensa Latina.

A nombre de esa Organización la médica graduada en la Mayor de las Antillas, Janina Dos Santos, rememoró el abrazo de José Martí a los uruguayos humildes, y de Fidel Castro cuando, al principio de la Revolución, visitó el país sudamericano y donó, a nombre del suyo, 20 000 dólares de la época a los más pobres y afectados por inundaciones.

También evocó a cientos de exiliados protegidos en tiempos difíciles, otros tantos estudiantes formados allí en sus universidades, las miles de prótesis que favorecieron a compatriotas y las más de 100 000 operaciones de ojos, reseña la agencia latinoamericana.

«Estos lazos explican que el pueblo uruguayo, y rompiendo el bloqueo, alcanzara la cifra de medio millón de jeringas para donar a Cuba en una breve campaña solidaria», resaltó en su intervención.

Dos Santos enfatizó que pese al crimen de lesa humanidad del imperialismo, Cuba se levantó como una potencia biotecnológica que produce sus propias vacunas contra la COVID-19, y se convirtió en el primer país  del mundo en administrarlas a niños de dos a seis años y más.

El miembro del secretariado de la central sindical Pit-Cnt, Jorge Bermúdez, consideró que siempre es motivo de orgullo acoger en la sede central una actividad de solidaridad con Cuba, y señaló la figura de Martí en el recinto que «nos acompaña y expresa nuestra concepción antimperialista», y aquí para la Revolución Cubana hay «un amigo sincero».

Por otra parte, el embajador cubano resumió el empeño de Cuba para fabricar vacunas, desafiando el bloqueo y las dificultades generadas, las altas curvas de contagios y el descenso presente de casos, que confirman la eficacia de las fórmulas inmunizadoras nacionales.

Leer Más:

¡Nadie va a aguarnos la fiesta!

Comparte si te a gustado:

Fuente: Periódico Granma

El 15 de noviembre Cuba reabrirá sus fronteras, los estudiantes retornarán a la escuela; La Habana, capital de la dignidad, esperará su aniversario 502 como no ha podido hacerlo en los dos últimos años. La vida nacional irá retomando su curso, con la mayor alegría, pero alertas.

En franca contradicción con las recientes declaraciones del presidente Biden ante la Asamblea General de Naciones Unidas, de favorecer el multilateralismo y cooperar en la lucha contra la pandemia a nivel global, hacia Cuba se arreció el bloqueo, se dictaron nuevas sanciones y se puso en marcha un nuevo programa de desestabilización que cumple al pie de la letra el manual del “golpe blando”. (…)

Contra un proyecto socialista como el nuestro no se descartan jamás las acciones violentas o bélicas, la invasión, la ocupación; pero se apuesta en primer lugar a la desmoralización, a la rendición, por eso el mensaje de odio hacia los comunistas, el énfasis antisocialista, la persecución de cada posible salida económica, en fin, el bloqueo. (…)

Por eso causa tanta molestia en Washington el éxito de Cuba en el enfrentamiento a la pandemia, en particular el resultado sobresaliente del programa de vacunación desarrollado con ingenio, esfuerzo y recursos propios. Se explica así el empeño en denigrar nuestro Sistema de Salud Pública y en ocultar este logro extraordinario de Cuba. (…)

Cada vacuna creada y aplicada, cada compatriota inmunizado, cada contagio evitado y cada vida salvada son triunfos de la causa nacional y derrotas de la agresión imperialista contra nuestro país. Parecería increíble que hay que describirlo de esa manera, pero no hay otra forma de referirnos a la desvergüenza de apostar a una pandemia con fríos cálculos políticos contra un pueblo entero. (…) En contra de los planes del imperialismo estamos venciendo a la pandemia, como hemos vencido y venceremos los planes agresivos, no importa cuán poderosas sean las campañas y las calumnias. (…)

Gracias a la visionaria política de impulso a las ciencias de Fidel, y a la continuidad que dio Raúl a esa obra; gracias al talento, la consagración y el compromiso con que se han formado varias generaciones de investigadores cubanos, nuestro Gobierno ha podido enfrentar, como ningún otro de América Latina y el Tercer Mundo, la terrible amenaza de una pandemia.

Cuando en el futuro más inmediato repasemos estos años habrá que hablar en primer lugar del personal de la Salud, de los creadores científicos y de la Academia que se salió de las aulas (…). Y habrá que hablar también de nuestras instituciones armadas: las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, que apoyan decisivamente los esfuerzos encaminados para hacerle frente a la situación (…). Debo reconocer igualmente al sistema empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias por su indispensable aporte a la economía de la nación. (…)

Hoy somos el primer país de Latinoamérica con tres vacunas y dos candidatos vacunales en desarrollo, y el primero en el mundo en comenzar la vacunación de su población infantil de 2 a 18 años. (…)

El 15 de noviembre Cuba reabrirá sus fronteras, los estudiantes retornarán a la escuela; La Habana, capital de la dignidad, esperará su aniversario 502 como no ha podido hacerlo en los dos últimos años. La vida nacional irá retomando su curso, con la mayor alegría, pero alertas.

La paz y la concordia que distinguen la vida en nuestras calles seguirá reinando.

Otorgan Premio de Salud en Guantánamo

Comparte si te a gustado:

En la jornada fue reconocido con el Premio al Mérito Científico por la Obra de la Vida el doctor Reinaldo Elías Sierra por sus más de 35 años de meritoria labor asistencial, docente e investigativa.

Guantánamo.- La cuarenta y seis edición del Concurso Provincial Premio Anual de Salud “María Victoria de la Torre Rosés In Memoriam”, reconoció el sobresaliente desempeño investigativo de profesionales del sector en Guantánamo.

Fuente: Solvisión

Leer Más:

Presentarán en Guantánamo libro sobre cáncer de páncreas

Comparte si te a gustado:

Fuente: Infomed Guantánamo

Cáncer de páncreas ¿Prevenible? se titula el nuevo libro publicado por la  Editorial El Mar y la Montaña, el cual será presentado por su autor el Máster en Ciencias Angel Piriz Momblant, especialista de segundo grado en Cirugía general, el próximo sábado 20 de noviembre, a las 10:00 a.m., en el parque José Martí de la ciudad de Guantánamo. El texto contiene una reseña histórica sobre las pesquisas en torno a las tumoraciones del páncreas, un órgano del cuerpo humano ubicado detrás del estómago, el cual secreta enzimas que ayudan a la digestión y hormonas reguladoras del metabolismo del azúcar.   Agregó el también profesor consultante de la Universidad de Ciencias Médicas local y miembro de honor de la Sociedad Cubana de Cirugía, que el citado texto aborda los factores de riesgo incidentes en el desarrollo de las dolencias asociadas al órgano, sus síntomas y tratamientos, e indica la higiene y dieta a seguir antes, durante y después de surgida la afección.   El cáncer de páncreas, considerado el segundo tumor maligno gastrointestinal más frecuente, es letal debido a su rápida propagación a los ganglios linfáticos, el duodeno, la vía biliar principal y los grandes vasos adyacentes como la arteria y vena mesentérica superior, la porta y el tronco celiaco.   Según la literatura médica, existen pocos biomarcadores exactos para su detección precoz, por lo que su diagnóstico es demorado, con escasas opciones de tratamientos efectivos en el instante del diagnóstico, ya que los pacientes tienen la enfermedad avanzada e incluso con metástasis a distancia, lo que imposibilita el tratamiento quirúrgico curativo.

Ir al contenido