México (Notimex).- Hasta 80 por ciento de las mujeres y 90 por ciento de los hombres con esclerosis múltiple, enfermedad del sistema nervioso que afecta el cerebro y la médula espinal y puede causar discapacidad, presentan problemas de disfunción sexual.
Sin embargo, los trastornos sexuales están excluidos de los síntomas, “subdiagnosticados” y sin tratamiento, ya sea por desconocimiento o por la falta de confianza para abordar el tema con el neurólogo, alertó Sandra Quiñones, adscrita al Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
La disfunción eréctil y orgásmica, la
pérdida de la libido y de la confianza sexual, el entumecimiento de los
genitales, una lubricación vaginal inadecuada y la presencia de dolor
durante el acto sexual, son algunos de los trastornos que se presentan
en pacientes con esclerosis múltiple, detalló la neuróloga.
Durante el primer foro «Conectando
Mentes» organizado por una compañía farmacéutica y donde confluyeron
especialistas y pacientes, comentó que las causas primarias de la
disfunción sexual son las lesiones estructurales en la corteza cerebral o
en la médula espinal, pero también los medicamentos que se ingieren.
Entre las causas secundarias que están
asociadas con los síntomas de la esclerosis múltiple comentó que se
trata de fatiga, espasticidad (trastorno motor en el que algunos
músculos se mantienen permanentemente contraídos), dolor, disfunción
vesical e intestinal y dificultad cognitiva.
Y agregó que factores psicosociales
como trastorno del estado anímico, desmoralización, dificultades
interpersonales, problemas de la imagen corporal y miedo al rechazo
también pueden motivar la disfunción sexual.
La especialista subrayó la importancia
de dejar atrás los tabúes y abordar abiertamente este tema, pues
impacta negativamente el estado de ánimo, el funcionamiento diario, las
relaciones interpersonales y la calidad de vida.
“Debemos desarrollar herramientas que permitan identificar y tratar las alteraciones sexuales en estos pacientes y que sean tratados por un equipo multidisciplinario”, dijo.
Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
(Cinvestav), desarrollaron unos lentes guía que permiten a personas con
discapacidad visual evadir obstáculos, reconocer rostros, leer anuncios e
identificar billetes.
El líder del proyecto Eduardo Bayro Corrochano indicó que los lentes
están conformados con dos pequeñas cámaras para visión estereoscópica,
conectada a una computadora de bolsillo que realiza todos los cálculos y
emite señales audibles para dar instrucciones.
El dispositivo, denominado SmartOjo, consiste en la integración de
seis módulos: visión, iluminación, posicionamiento global, navegación,
guía audible y cómputo. Estas características permiten brindar mayor
autonomía e incorporación a los sistemas productivos a las personas con
discapacidad visual.
En el mundo viven unos 300 millones de personas con alguna forma de
deficiencia visual. Mientras que en México, de acuerdo con cifras del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población de
ciegos y débiles visuales es de casi un millón 300 mil.
“Sus dos cámaras no se saturan con la luz del sol y captan 300 mil
puntos tridimensionales por cuadro a 30 cuadros cada segundo, es decir,
cada 33 milisegundos, así se mapea el ambiente en tiempo real aún en
condiciones de poca luz”.
Estas cámaras se conectan a la computadora para el procesamiento de
imágenes y la detección tridimensional del entorno, mientras el usuario
recibe información a través de un auricular colocado detrás de la oreja.
Además, al usar imágenes estereoscópicas, la computadora crea un mapa
3D de los alrededores y un sendero para evitar obstáculos estáticos y en
movimiento.
Smart Ojo cuenta con dos patentes del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial y para el año 2020 ya se encontrará en el mercado. “El objetivo del proyecto es brindar un servicio a los discapacitados visuales, con la intención de permitirles mayor autonomía e incorporación a los sistemas productivos mediante un desarrollo tecnológico de bajo costo”. (Notimex).
Los primeros datos sobre tendencias mundiales en cuanto a
actividad física insuficiente entre los adolescentes ponen de manifiesto
la necesidad de adoptar medidas urgentes para incrementar los niveles
de actividad física entre las niñas y los niños de 11 a 17 años de edad.
El estudio, publicado en la revista The Lancet Child & Adolescent Health
y elaborado por investigadoras de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), concluye que más del 80% de los adolescentes en edad escolar de
todo el mundo —en concreto, el 85% de las niñas y el 78% de los niños—
no llegan al nivel mínimo recomendado de una hora de actividad física al
día.
La investigación -basada en datos facilitados por 1,6 millones de
estudiantes de edades comprendidas entre los 11 y los 17 años- revela
que, entre los 146 países que participaron en el mismo entre 2001 y
2016, las niñas resultaron ser menos activas que los niños en todos
salvo en cuatro (Tonga, Samoa, Afganistán y Zambia).
La diferencia entre el porcentaje de niños y niñas que alcanzaron los
niveles recomendados en 2016 superó los 10 puntos porcentuales en uno
de cada tres países aproximadamente (el 29 %, es decir, en 43 de 146
países), y las mayores diferencias se registraron en los Estados Unidos
de América e Irlanda (más de 15 puntos porcentuales). En la mayoría de
los países considerados en el estudio (el 73 %, es decir, en 107 de 146)
se observó un incremento de esta brecha de género entre 2001 y 2016.
La actividad física insuficiente es perjudicial para la salud de los jóvenes
Las autoras afirman que los niveles de actividad física insuficiente
que se observan entre los adolescentes siguen siendo extremadamente
altos, y que eso supone un peligro para su salud actual y futura. «Es
necesario adoptar medidas normativas urgentes para aumentar su actividad
física, y en particular para promover y mantener la participación de
las niñas en ella», dice la Dra. Regina Guthold (OMS), autora del
estudio.
Entre los beneficios para la salud que aporta un estilo de vida
físicamente activo durante la adolescencia cabe mencionar la mejora de
la capacidad cardiorrespiratoria y muscular, la salud ósea y
cardiometabólica, y efectos positivos sobre el peso. Asimismo, cada vez
hay más pruebas de que la actividad física tiene un efecto positivo
sobre el desarrollo cognitivo y la socialización. Los datos actualmente
disponibles indican que muchos de estos beneficios se mantienen hasta la
edad adulta.
Para lograr estos beneficios, la OMS recomienda que los adolescentes
lleven a cabo una actividad física entre moderada e intensa durante una
hora o más cada día.
Corría la segunda mitad del siglo XIX cuando un eminente médico
cubano, el Dr. Carlos Juan Finlay Barrés, develaba al mundo el misterio
del agente transmisor de la fiebre amarilla, enfermedad que cobraba, en
aquel momento, miles de vidas en diversos confines de la tierra.
Finlay había nacido en Camagüey, en 1833. Su laboriosidad, constancia
y consagración le permitieron no solo realizar tal descubrimiento, sino
también plantear la teoría de la transmisión de enfermedades por
agentes biológicos. Se iniciaba con ello el papel trascendente de Cuba
en la medicina latinoamericana y mundial, que se extiende hasta nuestros
días.
Considerado el más grande científico cubano de todos los tiempos,
Finlay dedicó toda su vida a dar solución a los grandes problemas del
cuadro epidemiológico de nuestro país en su época. En su homenaje, y en
conmemoración a su natalicio, celebramos cada 3 de diciembre el Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud.
Es este un momento oportuno para resaltar nuestro reconocimiento a los trabajadores del sector. Cuba
exhibe hoy resultados que han sido posibles gracias a los valores
éticos y a la entrega diaria de todos aquellos que hacen de la atención a
la salud un derecho cotidiano de la humanidad, dentro y fuera de nuestro país.
Siendo consecuentes con el legado de Finlay
y con el desarrollo alcanzado por la salud pública cubana después del
triunfo revolucionario -obra de la que nuestro Comandante en Jefe Fidel
Castro Ruz fuera fuerza impulsora y principal arquitecto- tenemos la
responsabilidad de contribuir a la prosperidad de nuestro pueblo,
mejorando los indicadores de salud alcanzados, la calidad y la
satisfacción con los servicios que brindamos, en un sistema que sea cada
vez más eficiente y que mantenga su indetenible desarrollo. Para ello,
contamos con la disciplina, profesionalidad, compromiso y humanismo de
todos los trabajadores cubanos de la salud.
En esta fecha histórica, llegue a todos nuestra felicitación
–tanto a los que se encuentran en la primera trinchera de combate en el
país, como a los miles de colaboradores que de manera honrosa brindan
sus servicios en otras partes del mundo- en nombre del Consejo de
Dirección del Ministerio de Salud Pública y del Secretariado Nacional
del Sindicato de los Trabajadores de la Salud.
En un país que ha apostado desde el mismo triunfo revolucionario por una salud universal, gratuita, accesible y de calidad para su pueblo
y para muchos otros pueblos que lo necesitan, y con la convicción de
que, como dijera Raúl: “… sí se pudo, sí se puede y se podrá superar
cualquier obstáculo, amenaza o turbulencia en nuestro firme empeño de
construir el socialismo en Cuba, o lo que es lo mismo, ¡Garantizar la
independencia y la soberanía de la patria!”, seguiremos contando con
ustedes para los grandes retos que tenemos por delante, seguros de que
con su dedicación y entrega podremos alcanzar metas superiores en los
indicadores de salud de la población cubana.
Un abrazo,
Dr. José Angel Portal Miranda Ministro de Salud Pública
México, (Notimex). – El Instituto Nacional de Geriatría (Inger) advirtió que el uso de más de cinco medicamentos no siempre está relacionado con una mejoría en la atención de los adultos mayores, sino que incluso podría derivar en mayores índices e discapacidad y mortalidad en dicho grupo.
El doctor Arturo Avila Avila, expuso
lo anterior al explicar que a esta situación se le conoce como
polifarmacia, y que se define como el uso de cinco o más medicamentos en
un paciente, lo cual resulta importante ya que tomar muchas pastillas
no implica una mejor salud.
El director de Enseñanza y Divulgación
del Inger reveló que quien tiene polifarmacia presenta mayor riesgo de
padecer síndromes geriátricos y enfrentar desenlaces negativos en su
tratamiento, como pueden ser reacciones adversas a los medicamentos,
mayor número de hospitalizaciones, deterioro funcional, resultados
clínicos inadecuados e incluso mayor riesgo de mortalidad.
“La polifarmacia se presenta cuando se
recetan medicamentos sin motivo de indicación, por ejemplo, recomendar
la ingesta de Omeprazol sin antecedente de enfermedad ácido péptica.
También ocurre si se dan medicinas de la misma familia terapéutica
indicados para un padecimiento en la misma persona”, explicó mediante un
comunicado del Inger.
Apuntó que para que los especialistas
en salud detecten un caso de polifarmacia se deben analizar en el
paciente el número total de fármacos utilizados, la información de
recetas previas, medicamentos de venta libre que haya consumido,
medicina alternativa y herbolarios, así como remedios caseros y
productos de tipo alimenticio.
En tanto, para el tratamiento de la
polifarmacia, señaló, se requiere que el paciente y en su caso, sus
familiares, sean informados sobre tratamientos no farmacológicos como la
terapia física, psicoterapia, grupo de apoyo, y más, que pueden ayudar a
reducir el consumo de medicamentos.
En el camino de la informatización de la sociedad cubana, la integración de procesos es fundamental para alcanzar el éxito que se espera.
En este sentido, el Ministerio de Salud Pública (Minsap), específicamente la Dirección de Informática, como rectora del proceso de informatización de este organismo, trabaja en varios proyectos priorizados relacionados con la historia clínica digital del paciente, la telemedicina y la vigilancia en salud.
Estos proyectos están divididos por tipos de institución, siendo en los hospitales donde cobra mayor fuerza el sistema de gestión Galen Clínicas –desarrollado por la empresa cubana Softel–, con la implementación a su vez de la historia clínica digital, explicó a Granma el doctor Denis Derivet Thaureaux, especialista superior del grupo de aplicaciones e infraestructura de la Dirección de Informática y Comunicaciones del MINSAP.
El Galen Clínicas comprende una suite de proyectos, que contiene los
resultados de varios componentes médicos y que, a partir de las
configuraciones que posee el sistema, permite su instalación tanto en
grandes instituciones como en policlínicos, manejando procesos propios
que ocurren en esas entidades.
Dentro de esta dinámica, el Galen Clínicas se adapta a la nueva red
que se está modificando en los bancos de sangre, la cual presenta nueva
tecnología de programación para mejorar los procesos que ocurren en
estas instalaciones.
De esta forma, los 45 bancos de sangre de todo el territorio nacional
emplean actualmente este sistema, que posibilita una mayor
automatización en el procesamiento de la información y en los registros.
Además, mejorará el seguimiento propio de todas las acciones que
ocurren en estas unidades de la salud pública, optimizando el envío
oportuno de la sangre hacia la industria y para el uso por los
pacientes, comentó Derivet Thaureaux.
Otro espacio en el cual está concebida la implementación de uno de
los módulos del Galen, es en las clínicas estomatológicas, donde ya se
trabaja en una unidad piloto en la historia digital del paciente,
aseguró el especialista.
«Esto viene siendo un punto más en la historia clínica digital única,
que incluirá hasta los consultorios médicos, recogiendo información de
los datos clínicos en cada lugar donde el paciente reciba servicios de
salud, lo cual facilitará que los doctores vean la evolución en
cualquier institución a la que se acuda», acotó.
Este proceso se extenderá hasta 2030 y depende, en gran medida, de la
infraestructura que exista en el sector de la salud, pues para su
despliegue resulta necesario tener conexión entre todas las
instituciones que componen el sector.
Está concebido para que funcione de ambos lados, por lo que la
información también será accesible para los pacientes, en el sentido de
avisar por servicios de mensajes el médico que lo atenderá, si se
pospone la consulta y si puede recoger los resultados.
En todos estos procesos resulta de suma importancia el manejo de la
información, por lo que el Minsap tiene como prioridad la ciberseguridad
y la protección de los datos personales.
Es por ello que, comentó el especialista, se está trabajando en un
marco legal no solo para el sistema de salud, sino para aquellas
instituciones que manejen información de las personas, estipulando
cuáles son los niveles de acceso para informar.
«Aunque se emplee en esta esfera una aplicación o software médico, no
significa que todos dispongan de la información del paciente, pues está
concebido como sistema de trabajo un conjunto de roles que tendrán
permisos en correspondencia con las responsabilidades asignadas»,
añadió.
REGISTROS MÉDICOS INFORMATIZADOS
El proceso de informatización del sector de la salud en Cuba se
realiza por etapas y, dentro de ellas, se contempla la informatización
de los registros médicos, consultas e ingresos hospitalarios.
Ya existe un grupo de registros que están informatizados y en
funcionamiento, entre los cuales figura el de personas fallecidas. El
mismo está ubicado en una plataforma web dentro del sector de la salud
pública, por lo que no brinda información hacia otros espacios, aunque
se está pensando integrarlo con las oficinas del Registro de
Consumidores (Oficoda).
También se trabaja en el registro de dietas médicas, una opción
integrada al Galen Clínicas que estaría validada por una firma y un
certificado digitales.
En este punto no deberían existir inconvenientes en que otros
organismos puedan recibir la información, pues toda aplicación que tenga
certificado digital y firma electrónica es un documento legal, el cual
puede ser aceptado en cualquier instancia que solicite el servicio.
De igual forma ya está en implementación el registro de trabajadores
de la salud, que abarca no solo a los profesionales, sino a todo el
personal de la esfera, en tanto mantiene en proceso de desarrollo el
registro de la pareja infértil, así como el de partos.
En proyecto piloto se encuentra, igualmente, el registro de
vigilancia epidemiológica, el cual se extenderá a todo el país el año
próximo y está relacionado con el seguimiento de las arbovirosis y el
trabajo de la campaña antivectorial.
El Minsap, de conjunto con la Universidad de las Ciencias
Informáticas, el Grupo Empresarial BioCubaFarma y el Centro Nacional de
Ensayos Clínicos, está trabajando en los ensayos clínicos, radicando la
importancia de los productos farmacéuticos, de vacunas contra
enfermedades como el cáncer o de enfermedades infecciosas.
Estas son solo muestras del progreso en la integración y la informatización dentro del Ministerio de Salud Pública; en próximos espacios brindaremos más información sobre los proyectos en las farmacias, ópticas y en los hospitales, con la implementación de la historia clínica digital.
La Habana, 29 nov (RHC) Cuba exhibe hoy la más baja prevalencia de
VIH/Sida en América Latina y una de las más reducidas del hemisferio
occidental, informó aquí una funcionaria del Ministerio de Salud Pública
(Minsap).
En la isla se mantiene el control en la transmisión materno-infantil, en menores de 14 años, en varones y mujeres heterosexuales, así como en la detección precoz y el control riguroso de los casos diagnosticados con la enfermedad, dijo en conferencia de prensa Bárbara Venegas, funcionaria del Departamento ITS/Sida y Hepatitis de la Dirección de Epidemiología del Minsap.
Según la especialista del total de 26 mil 952 personas que viven con VIH en el país, el 80 por ciento es del sexo masculino y el 82 tiene entre 20 y 54 años de edad, al tiempo que el 87 por ciento fue diagnosticado en un estadio precoz de la enfermedad, lo cual permitió ofrecerles un tratamiento oportuno.
Venegas destacó entre los más afectados a las mujeres transexuales (19,7%) los hombres que tienen sexo con otros hombres (5,6%) y personas que ejercen el sexo trasnacional (2,8%), precisa Prensa Latina
Señaló que en la actualidad los casos pueden ser diagnosticados en cualquier parte del territorio nacional, lo cual permite la optimización de los recursos y una atención médica más rápida y efectiva.
Y aunque este año disminuyó considerablemente el número de casos, en comparación con el año 2018, se registró un incremento en las provincias de Cienfuegos, Las Tunas y Guantánamo.
Con respecto a la meta 90-90-90 fijada por Cuba para el año 2020 (que el 90 por ciento de los enfermos conozcan su estado serológico, esa misma cifra tenga acceso a tratamientos, así como eliminar casi en 100 por ciento la trasmisión, con una carga viral mínima) dijo que se ha alcanzado ya un 87-86-73,8, respectivamente.
La campaña mundial de este 2019 por el Día Mundial de Lucha contra el VIH/Sida, que auspicia la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como lema ‘Las comunidades marcan la diferencia’ para destacar cómo la labor promocional y preventiva realizada en esos lugares ayuda a evitar la propagación de esa pandemia.
En 2015 Cuba fue declarada el primer país en eliminar la trasmisión del VIH de madre a hijo y la sífilis congénita y el trabajo sostenido en el control de la enfermedad demuestra además que es posible tener generaciones futuras libres de VIH. Llegar al control de la epidemia es una de las metas de OMS.
En La Habana, sede nacional por la efeméride, se realizarán muestras de cine en respuesta a la epidemia y se celebrará una gala cultural en la sala Avellaneda del Teatro Nacional, con entrada libre, ocasión en la que entregarán los premios Esperanza, instituidos desde 2004 y que reconocen el trabajo de los promotores en la prevención de salud.
También habrá una movilización en las redes sociales por la prevención de las ITS-VIH/Sida y se promoverá el mercadeo social de condones en las farmacias municipales.
Es una coloración amarilla en la piel, las membranas mucosas o los ojos. El color amarillo proviene de la bilirrubina, un subproducto de los glóbulos rojos viejos. La ictericia puede ser un signo de varios problemas de salud. Causas Todos los días muere una cantidad pequeña de glóbulos rojos de su cuerpo y se reemplazan […]
Contador de Visitas
49
43
367
1.783
30.534
Políticas del Portal: Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
DÓNDE ENCONTRARNOS
Ing. Jackeline Ortíz Fidalgo Editora principal, Ingeniera en Ciencias Informáticas | Dirección General de Salud Guantánamo. Infomed - Guantánamo, Ministerio de Salud Pública | Calle Paseo esquina Luz Caballero, CP 95100, Cuba | Teléfonos: (53) 21326705 | Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.