12 de noviembre: Día Mundial de la Obesidad

Comparte si te a gustado:
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSVZPAjbuhWupBsqc-8lM048Mlkd-DkbENIK42gsI7j86qifjcS&s

Cada 12 de noviembre se celebra en todo el planeta el Día Mundial contra la Obesidad. En algunas partes del mundo también se celebra el 11 de octubre. Esta efeméride busca concienciar a las personas sobre el terrible daño que conlleva para el organismo una dieta alta en grasa y azúcares, dieta que a decir verdad, es una de las más populares y propagadas por todo el globo.

Según datos de la misma Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Es más, se estima que desde 1975 esta enfermedad se ha triplicado, logrando que en 2016, 1900 millones de adultos la padeciesen así como 340 millones de niños y adolescentes.

¿Qué es obesidad?

Se entiende por obesidad a una acumulación anormal de grasa que puede acarrear otras enfermedades que son nocivas para el organismo. Es más la obesidad es el primer paso para otras patologías como hipertensión arterial, diabetes tipo II, índices elevados de colesterol y triglicéridos, problemas osteoarticulares, riesgo de padecer cáncer, apnea del sueño y problemas cardiovasculares.

La única manera de prevenir la obesidad es llevando una dieta alimenticia mucho más sana y no apostar por la conocida comida rápida, que posee todos los elementos para generar obesidad mórbida. Además de una buena alimentación, es necesario que las personas tengan una rutina de ejercicio que les permita evitar la acumulación de grasa producto de sedentarismo. Muchas personas en el mundo comen relativamente sano, pero aún se ven atacadas por una acumulación de grasa, sobre todo en la parte baja de abdomen. Esto se debe principalmente a largas jornadas de trabajo sentados en un escritorio frente al ordenador. La falta de ejercicio también puede acarrear un poco de sobrepeso.

Una dieta saludable y algo de ejercicio físico pueden evitar el sobrepeso y la obesidad
Una dieta saludable y algo de ejercicio físico pueden evitar el sobrepeso y la obesidad

Algunos datos relevantes del sobrepeso y la obesidad

  • Los dos países que lideran la obesidad son Estados Unidos con un 13% de niños obesos y Egipto con un 35% de adultos obesos.
  • En todo el mundo la gran mayoría de personas obesas son mujeres.
  • La capacidad económica de las personas no es un factor de sobrepeso u obesidad. Los expertos realmente le atribuyen este aumento de la enfermedad a los hábitos alimenticios y el creciente bombardeo publicitario de las franquicias de comida rápida, así como la vida sedentaria de las grandes urbes.
  • Actualmente no es necesario llegar a la obesidad para morir por alguna complicación propia del sobrepeso, como enfermedades cardiovasculares, por eso es importante mantener una dieta sana, baja en grasas y azucares.

Fuente: https://www.diainternacionalde.com/

Convocan en Guantánamo al VII Taller de Violencia de Género

Comparte si te a gustado:

La Cátedra de la Mujer de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo invita a estudiantes de medicina, estomatología, enfermería, tecnología, profesionales de la salud, juristas, académicos e investigadores, a participar en el VII Taller de Violencia de Género, a celebrarse en la sede de la mencionada institución, del 4 al 6 de diciembre del 2019.

El encuentro, que tiene como tema central «La educación es la vacuna contra la violencia», propiciará el intercambio, así como la reflexión, promoción, divulgación de los resultados y experiencias alcanzadas en cuanto al tema de la violencia en el territorio.

Las principales temáticas serán:

  • -Género y salud
  • -Igualdad y Equidad. Una mirada desde la contemporaneidad
  • -Paternidad responsable
  • -Violencia intrafamiliar: adulto mayor, infantil, a la mujer, doméstica
  • -Acoso sexual una realidad desde la contemporaneidad
  • -Violencia en los medios
  • -Violencia y adicción
  • -Incidencia de la violencia en la salud bucal
  • -Masculinidades

La fecha tope para la entrega de los trabajos es el 1o de diciembre de 2019 y la cuota de inscripción para los participantes es la siguiente:

– Trabajadores: 25.00 CUP 
– Estudiantes: 20.00 CUP

Se impartirán cursos pre-evento los días 4 y 5 de diciembre:

– Título: Incidencia de las desigualdades en el comportamiento social
– Título: Incidencia de la violencia en las personas discapacitadas    

Más información en la convocatoria completa del evento.

Fuente: INFOMED

Identifican nueva cepa poco común del VIH

Comparte si te a gustado:
http://bohemia.cu/wp-content/uploads/2019/11/VIH.jpg

Washington,USA (AFP) – Un laboratorio en Estados Unidos identificó a un nuevo subtipo del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y dijo que el hallazgo mostró que la secuenciación del genoma está ayudando a los investigadores a adelantarse a las mutaciones.

La cepa, VIH-1 Grupo M subtipo L, se ha registrado en tres personas a partir de muestras de sangre tomadas entre 1980 y 2001, todas en la República Democrática del Congo, dijeron a la AFP los laboratorios Abbott el jueves.

Para clasificar a un nuevo subtipo, tres casos deben ser descubiertos de manera independiente, según las directrices emitidas en 2000.

El Grupo M es la forma más frecuente del virus VIH-1. El subtipo L es ahora el décimo de este grupo y el primero en ser identificado desde que se emitieron las directrices.

Los medicamentos antirretrovirales, que reducen la carga viral de un portador de VIH hasta el punto en que la infección es indetectable y no se puede transmitir más, generalmente han funcionado bien contra una variedad de subtipos, según la investigación.

Pero también hay evidencia de diferencias de subtipo en la resistencia a los medicamentos.

‘Dado que el subtipo L es parte del grupo principal de VIH, el Grupo M, esperaría que los tratamientos actuales funcionen con él’, dijo a la AFP Mary Rodgers, científica principal de la investigación.

Añadió que Abbot estaba poniendo la secuencia a disposición de la comunidad investigadora para evaluar su impacto en las pruebas de diagnóstico, tratamientos y posibles vacunas.

‘En un mundo cada vez más conectado, ya no podemos pensar en virus contenidos en una ubicación’, agregó Carole McArthur, profesora de ciencias orales y craneofaciales en la Universidad de Missouri Kansas City, quien fue coautora de un artículo sobre el hallazgo en el Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes (JAIDS).

La tercera muestra se recolectó hace 18 años, pero era difícil de secuenciar debido a las limitaciones técnicas de la época.

Abbot dijo que el avance fue posible gracias a la tecnología de secuenciación de próxima generación, que permitió a los científicos construir un genoma completo a mayor velocidad y menor costo.

‘Este descubrimiento nos recuerda que para poner fin a la pandemia del VIH debemos seguir adelantándonos a este virus y usar los últimos avances en tecnología y recursos para comprender su alcance completo’, dijo Rodgers.

Fuente: Bohemia

8 de noviembre: Día Mundial de la Radiología

Comparte si te a gustado:

El 8 de noviembre es el Día Mundial de la Radiología, una fecha ideal para conocer el rol que juega esta especialidad en la salud de las personas.

Gracias a la radiología hoy en día se pueden curar fracturas, poner prótesis adecuadas a cada situación, observar la evolución y desarrollo de los fetos y poder conocer la condición real de un cerebro. Y todo esto, sin tener que someter a una persona a cirugía u otro tipo de intervenciones dolorosas.

Un poco de la historia de la radiología

La fecha de este día se tomó de la fecha exacta del descubrimiento de los rayos x por Wilhelm Conrad Roentgen, quién en 1895, realizando un experimento con rayos catódicos y ampollas de vidrio al vacío, notó que cuando la corriente atravesaba la ampolla, se producía un efecto fluorescente, algo que también ocurría sobre la placas fotográficas. Este científico llamó a su descubrimiento rayos x.

Wilhelm Conrad Roentgen descubrió la radiología en 1895
Wilhelm Conrad Roentgen descubrió la radiología en 1895

Tiempo después Roentgen informó al gremio científico y médico, que con estos rayos podía ver el interior del cuerpo de una persona y a los 3 meses de su descubrimiento, ya se estaban reproduciendo radiografías en los hospitales de las grandes ciudades.

Riesgos laborales de los radiólogos

Este día mundial, también busca dar a conocer los riesgos laborales de ser radiólogo, así como incentivar la búsqueda de nuevas tecnologías y nuevos métodos para obtener placas. Entre los principales riesgos de esta profesión tenemos los siguientes:

  • Desarrollo de diferentes tipos de cáncer.
  • Mutaciones genéticas.
  • Infertilidad.
  • Ceguera.
  • Destrucción del sistema inmune.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Perdida del cabello.
  • Problemas en los riñones.

Para evitar estos riesgos un radiólogo debe utilizar un traje especial o trabajar en una cabina blindada, además, debe tener largos periodos de descanso en su profesión y saber cuál es el nivel mínimo indicado de radiación para cada tipo de placa.

Fuente: https://www.diainternacionalde.com/

Utilizan método para reducir la prematuridad en Guantánamo

Comparte si te a gustado:
pesario cerclaje asister

El empleo de anillos de silicona o pesarios cervicales, procedimientos ginecológicos para prevenir partos prematuros y el nacimiento de niños bajo peso extremo, ha beneficiado a unas 450 gestantes en la provincia de Guantánamo, territorio marcado por apreciables índices de nacimientos precoces.

Humberto Velázquez Romero, jefe del Programa Materno Infantil en el territorio, subrayó que la prematuridad es de las principales causas de muerte en menores de un año, y aseguró que el seis por ciento de los partos son precoces.

El uso de anillos de silicona, método no invasivo se utiliza en mujeres con el cuello uterino corto (menos de 25 milímetros) y sin infecciones vaginales o urinarias, durante el segundo trimestre del embarazo (22 a 34 semanas), para evitar el parto prematuro.

Estos implementos son de fácil colocación y extracción, se introducen por vía vaginal alrededor del cuello uterino sin intervención quirúrgica, y permiten prolongar el embarazo hasta las 36 semanas en más del 70 por ciento de las gestantes.

La prematuridad es de las principales causas de mortalidad o de enfermedad grave posterior del recién nacido afirmó el especialista e indicó que en la actualidad existen en el territorio 39 gestantes con criterio para el empleo de anillos de silicona, de los cuales se han insertado 16.

La provincia cuenta con el personal capacitado para esta práctica en los hospitales de Baracoa, Guantánamo, y en los hogares maternos.

Fuente: Venceremos

Sesionará en La Habana V Congreso de Imagenología

Comparte si te a gustado:

Especialistas de Argentina, España, México y Estados Unidos, que participarán en el V Congreso cubano de Imagenología, del 6 al 8 de noviembre, en La Habana, profundizarán e intercambiarán experiencias sobre los principales problemas de esa rama médica.

Seguir leyendo

Los riesgos de males cardiacos y osteoporosis aumentan por el déficit de estrógeno

Comparte si te a gustado:

La disminución en la producción de estrógenos que experimentan las mujeres en el periodo de la madurez a la vejez conocido como climaterio, aumenta la posibilidad de que padezcan múltiples enfermedades, entre las que sobresalen las cardiacas y la osteoporosis.

Los riesgos de males cardiacos y osteoporosis aumentan por el déficit de estrógeno.
La osteoporosis es un resultado de la falta de estrógeno, igual que varias afecciones cardiacas. (Foto: sumedico.lasillarota.com).

Al ser el estrógeno una hormona muy importante para el organismo femenino pues le ayuda a cumplir diversas y significativas funciones, su reducción generará también sofocos, sudoración, resequedad vaginal, insomnio, irritabilidad y cambios de humor, entre otros síntomas, indicó Cuauhtémoc Celis, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología (Femecog).

En tanto Imelda Hernández, especialista en ginecología endócrina y menopausia, añadió que además de elevar el riesgo de males cardiovasculares y osteoporosis, ese déficit puede complicar padecimientos crónicos ya existentes.

La especialista indicó que de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA) en México cada año fallecen más de 34 mil mujeres por enfermedades del corazón y una de cada tres de más de 50 años tendrá al menos una fractura osteoporótica.

Frente a ese panorama los expertos las instaron a acudir oportunamente al médico para ayudar a prevenir padecimientos y recibir el tratamiento adecuado, en caso de ser necesario, para así tener “la oportunidad de disfrutar y sentirse plenas durante esta etapa tan importante de la vida”.

De igual forma la terapia hormonal estrogénica puede ayudar a aliviar los síntomas y protegerlas contra las enfermedades propias de ese tiempo de transición que se presenta entre los 35 y 65 años de edad. (Notimex).

Fuente: Bohemia

Ir al contenido