El 31 de mayo de cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados mundiales celebran el Día Mundial Sin Tabaco. La campaña anual es una oportunidad para concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, y para disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas. Seguir leyendo
Dr. Tedros Adhanom, Director General Organización Mundial de la Salud,Distinguidos delegados e invitados,Excelencias.El acceso y la cobertura universal, implica que todas las personas y comunidades tengan derecho, sin discriminación, a servicios de salud integrales, adecuados y oportunos; a medicamentos de calidad, eficaces y asequibles, a la vez que se asegure que el uso de esos servicios, no exponga a los usuarios a dificultades financieras, en particular a los grupos vulnerables.
Una gran demanda y eficacia tienen las vacunas Valergen y ABC que reciben de manera gratuita guantanameros con enfermedades alérgicas mediante servicios radicados en el Hospital General Docente de la provincia y el Policlínico de especialidades pediátricas.
A partir de la evaluación médica, los inmunógenos se aplican a los niños que superan los dos años de edad y adultos con asma bronquial, rinitis alérgica, urticarias agudas y crónicas, picaduras de insectos, entre otras afecciones, según informó la especialista en alergología Raquel Ramírez Martínez.
Cerca de 300 pacientes se han beneficiado con la puesta en funcionamiento de un moderno mamógrafo digital computarizado en el Hospital General Docente Doctor Agosthino Neto, de Guantánamo, instalación inaugurada oficialmente por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 26 de julio de 1985.
Una imagen de alta calidad y menos exposición a las radiaciones proporciona el medio diagnóstico de avanzada tecnología, el cual permite apreciar con mayor nitidez las imágenes y propiciar mejor dictamen del cáncer de mama, enfermedad con elevada tasa de morbilidad en Guantánamo: 15 por cada 100 mil habitantes.
Un cubículo dotado con moderna tecnología para elevar la calidad de los cuidados intensivos al paciente geriátrico en estado grave, fue inaugurado ayer, en la sala 5-E del Hospital General Docente Agostinho Neto, de Guantánamo.
El Doctor Enrique Cantillo Ferreiro, especialista de Primer Grado en Medicina Interna y de Segundo Grado en Intensiva, comunicó a Venceremos que en el local se ubicaron equipos para el cardiomonitoreo, el manejo de las vías respiratorias y el control de la oxigenación con oximetría de pulso a personas con avanzada edad.
El cubículo también dispone de tres camas fowler para la atención a enfermos con patologías asociadas a la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, las cardiopatías, las nefropatías y el cáncer. Están garantizados los medicamentos, soluciones electrolíticas, materiales gastables y otros recursos, agregó el también Jefe del Centro de Urgencias y Emergencias.
La apertura de la nueva unidad en el mayor centro asistencial de la provincia forma parte de la estrategia para enfrentar el progresivo incremento de los ingresos hospitalarios de adultos mayores.
Según refleja el Anuario Demográfico 2017, confeccionado por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, Baracoa y Guantánamo son los municipios con mayor índice de envejecimiento poblacional en el territorio, indicador que asciende al 17,61 por ciento en la provincia, donde son mayores de 60 años unas 90 mil personas, de ellas 15 mil superan los 80 o más.
El paulatino proceso de envejecimiento de la población guantanamera constituye un reto para el sistema de Salud, sintetizado en el incremento de las demandas de atención, mayor tiempo con status de enfermo y acumulación de enfermedades en una misma persona.
Por el municipio de Cárdenas, en Matanzas, comenzó a manera de experiencia en Cuba el uso de la profilaxis preexposición (conocida como Prep, por sus siglas en inglés), píldora que ayuda a prevenir el VIH en personas que no tienen el virus.
Según la opinión de expertos, el medicamento es capaz de reducir en más de un 90 % el riesgo de contagio en personas expuestas a infectarse y que tomen el fármaco invariablemente todos los días.
La licenciada Niura Pérez Castro, jefa del programa municipal de prevención de ITS/VIH/SIDA y hepatitis, explicó que la tableta se entrega de manera gratuita a aquellas personas con una conducta riesgosa y, por consiguiente, alta posibilidad de contraer la enfermedad.
Se trata de un proyecto conjunto con la Organización Panamericana de la Salud y que en Cuba viene a complementar los esfuerzos durante años en la prevención de dicha infección. Nosotros lo consideramos como una terapia combinada con el objetivo esencial de cambiar comportamientos de riesgo, precisó Pérez Castro.
Insistió en que aunque los especialistas valoran altamente la eficacia del medicamento, se recomienda paralelamente el uso correcto del condón como el método más seguro de evitar el contagio y el riesgo de contraer otras enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis, la gonorrea o el herpes genital.
Este plan piloto en Cárdenas inició el pasado día 6 de marzo, y hasta la fecha se aprobó el consumo de la tableta a un total de 28 personas, por ajustarse a los requerimientos del proyecto.
Detalló que las personas seronegativas interesadas deben dirigirse al Centro de Prevención y Control de ITS/VIH/SIDA en el municipio de Cárdenas, donde son atendidas por un equipo multidisciplinario que decide a quiénes debe administrárseles el fármaco.
En Cárdenas, un territorio con un crecimiento poblacional acelerado, viven actualmente con VIH un total de 234 personas, y cada año se registran unos 30 nuevos casos. Junto al municipio de la cabecera provincial compendia el 60 % de los casos de sida en Matanzas.
Luego de un período de interrupción por déficit de instrumentales se reanudó, desde finales de enero, la cirugía artroscópica de rodilla en el Hospital General Docente Agosthino Neto, proceder mínimamente invasivo que ha beneficiado hasta la fecha a unos 10 pacientes.
Es una hinchazón dolorosa de la protuberancia en la parte superior de la tibia, exactamente debajo de la rodilla. Esta protuberancia se denomina espina tibial anterior. Causas Se cree que esta enfermedad es causada por lesiones pequeñas en la zona de la rodilla debido a la sobrecarga repetitiva antes de que la zona haya finalizado su crecimiento. […]
Contador de Visitas
24
65
437
3.046
42.022
Políticas del Portal: Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
DÓNDE ENCONTRARNOS
Ing. Jackeline Ortíz Fidalgo Editora principal, Ingeniera en Ciencias Informáticas | Dirección General de Salud Guantánamo. Infomed - Guantánamo, Ministerio de Salud Pública | Calle Paseo esquina Luz Caballero, CP 95100, Cuba | Teléfonos: (53) 21326705 | Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.