En 1984 con la incorporación del médico y la enfermera de la familia a partir de las concepciones del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se producen modificaciones positivas en la forma, contenido y la práctica de la atención médica, estableciéndose cambios en la atención ambulatoria que han repercutido favorablemente en todo el Sistema Nacional de Salud.
Misión de los policlínicos
El Policlínico es la unidad básica de la Atención Primaria de Salud, encargada de fomentar, proteger y restablecer la salud de su población. Para ello brinda departamentos de atención integral a la salud del individuo, la familia, grupos, comunidad y al ambiente, con enfoque biopsicosocial, donde se fusiona la Docencia, la Asistencia Médica, la Higiene y la Epidemiología y la Investigación, como elementos indisolubles de un mismo proceso, a través de los consultorios de médico de familia.
Policlínicos por municipios
La provincia fue certificada en el proceso de las transformaciones con 22 policlínicos todos clasificados como Tipo 2. A continuación se expone el municipio con los policlínicos certificados.
Municipios | Policlínicos |
El Salvador: 4 | Francisco Castro Ceruto |
Rolando Pérez Quintosa. | |
Manuel Regojo | |
Rafael Teope Fonseca | |
Guantánamo: 5 | Mártires del 4 de agosto |
4 de abril | |
Asdrúbal López Vázquez | |
Omar Ranedo Pubillones | |
Emilio Daudinot Bueno | |
Yateras: 2 | Fausto Favier | Aurelio Martínez Mejías | Baracoa: 3 | Hermanos Martínez Tamayo |
Fermín Valdés Domínguez | |
Modesto Grimón Cardosa | |
Maisí: 1 | Patricio Sierralta |
Imias: 1 | Ciro Frías Cabrera |
S. Antonio del Sur: 2 | IV Congreso |
Félix Pena | |
Manuel Tames: 2 | Mártires de Jamaica |
Manuel Tames | |
Caimanera: 1 | Ramón López Peña |
Niceto Pérez: 1 | Gilberto Isalgue |
Total de Policlínicos | 22 |
Páginas:
- 1
- 2