Entradas del autor

Los problemas de la inserción internacional de la economía cubana a través de los años (II)

Comparte si te a gustado:

La recuperación de la economía, tomando como referencia el PIB de 1989, tomó 15 años,[2] lo que se logró a partir casi únicamente de esfuerzos propios.[3] En esta situación, el país no pudo cumplir sus compromisos financieros internacionales,[4] a pesar de haberse adoptado una política dirigida a desarrollar el sector externo y estimular la inversión extranjera directa (IED) con la aprobación de una ley para cumplir ese objetivo en 1995. Al respecto se ha estimado que entre 1987 y el 2010 se firmaron 733 negocios, de los cuales estaban activos 206 en el 2010, con una inversión acumulada hasta este último año de unos 5 200 millones de dólares. Estas cifras se encontraban por debajo de la inversión necesaria para asegurar tasas de crecimiento superiores al 5%, cuyos valores se estimaron entre 2 000 y 2 500 MMUSD anuales en la estrategia de desarrollo adoptada en 2011.[5]

La recuperación de la economía entre el 2004 y el 2009 se aceleró gracias a la conversión en bienes transables –por iniciativa de Venezuela–[6] de los servicios sociales que Cuba brindaba a ese país, lo que generaría un saldo positivo en la balanza comercial total desde el 2004 al 2020.[7] Así, de 2004 a 2009, la economía creció anualmente un 7.2%, aunque con una elevación de la deuda externa, que creció de 9 083 a 20 600 millones de dólares, para un incremento del 5.6% promedio anual.

A pesar de la recuperación lograda,[8] los efectos de la crisis de 2007-2008 mostraron que la vulnerabilidad externa continuaba siendo un obstáculo decisivo para transformar la estructura económica de Cuba, lo que no se había alcanzado, aun logrando un crecimiento del 3.3% promedio anual entre 1959 y el 2009.

A partir del 2011, se aprobó una compleja reforma económica integral, que en su implementación, tropezó con múltiples obstáculos que no hicieron posible cumplir sus objetivos adecuadamente a corto plazo. Es así que en 2016 se había implementado solo el 21% de las directivas fundamentales para el desarrollo del país, mientras que un 77% permanecía en proceso.

De tal modo, el crecimiento anual[9] del PIB –planificado inicialmente en un 5%– llegó solo al 1.8% entre 2011 y 2019. En relación al sector externo, el valor de las exportaciones de bienes y servicios pasó de 14 129 a 10 478 millones de pesos, cayendo un 25.8%, en tanto que las importaciones pasaron de 9 933 a 9 360 millones, para una reducción  del 5.8%. El saldo de la balanza comercial se redujo de 4 196 a 1 118 millones de dólares–, para una fuerte reducción del financiamiento por la vía comercial de 3 078 millones, equivalente a una caída del 73.4% en ocho años.

Por otro lado, la inversión extranjera directa avanzó discretamente en este periodo. Hasta el 2019, se habían firmado 114 negocios adicionales a los existentes en 2010, situando la cifra total en alrededor de 323 acuerdos con un compromiso de inversión de 5 300 millones de dólares, y una inversión total que llegaba en ese año a alrededor de 9 684 millones.

Más información….

Enlace permanente a este artículo: https://instituciones.gtm.sld.cu/emprofarma/2023/01/04/los-problemas-de-la-insercion-internacional-de-la-economia-cubana-a-traves-de-los-anos-ii/

Perú aún no controla la crisis política

Comparte si te a gustado:

Las masivas manifestaciones realizadas en Perú este fin de semana y las convocatorias a realizar más protestas caracterizan el escenario político en el país sudamericano que vive una gran crisis a partir de los sucesos ocurridos la semana pasada para derrocar a Pedro Castillo

Las masivas manifestaciones realizadas en Perú este fin de semana y las convocatorias a realizar más protestas caracterizan el escenario político en el país sudamericano que vive una gran crisis a partir de los sucesos ocurridos la semana pasada para derrocar a Pedro Castillo, elegido por la mayoría.

La presidenta que hoy ostenta el poder, Dina Boluarte, anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para adelantar las elecciones generales a abril de 2024, debido a que la presión popular así lo exige, al igual que el cierre del Congreso.

Telesur citó palabras de la mandataria al argumentar que toma la decisión de adelantar los comicios y no terminar su mandato en julio de 2026, al interpretar de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía y, en consecuencia, con la responsabilidad que implica el ejercicio del gobierno.

Dina Boluarte también señaló que remitirá el proyecto de ley para adelantar las elecciones para ser consensuado con todas las fuerzas políticas con presencia en el parlamento. Igualmente declaró el estado de emergencia en las zonas de protestas.

Mientras tanto en las calles, miles de manifestantes congregados a las afueras de la sede del Congreso de Perú reclamaron la liberación del expresidente Pedro Castillo y rechazaron el intento de privarlo de su inmunidad para dar paso a su imputación por la Fiscalía, en una jornada en la que se reportaron dos fallecidos y más de una veintena de heridos por la represión policial.

En el centro de Lima, los movilizados tomaron la avenida Bancay, en las inmediaciones de la sede del Legislativo, desde donde exigen el cierre del Congreso, que se convoque a elecciones y a una Asamblea Constituyente, y la restitución de Castillo al frente del Estado.

Por otra parte, no reconocen al gobierno de Dina Boluarte, juramentado por el Congreso tras la destitución del dirigente sindical que se hallaba a la cabeza del Estado.

Más información en:

Enlace permanente a este artículo: https://instituciones.gtm.sld.cu/emprofarma/2022/12/12/peru-aun-no-controla-la-crisis-politica/

Pese a complejo panorama internacional, Cuba estima un crecimiento del 3 por ciento de su PIB en 2023

Comparte si te a gustado:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asamblea Nacional. . Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, informó ante la Asamblea Nacional del Poder Popular que para el próximo año se espera un crecimiento mínimo del producto interno bruto, a precios constantes, del 3%, a partir de la reactivación de actividades productivas nacionales y una mayor captación de divisas por exportaciones.

Si bien la economía cubana sigue recuperándose, no logra hacerlo a la misma velocidad de la caída sin precedentes de casi 11% que sufrió en 2020, aclaró el ministro en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Gil Fernández aseguró que existen las condiciones para lograr los objetivos propuestos y que 2023 sea un mejor año, para lo cual resultará imprescindible el aumento de las exportaciones. 

De acuerdo con lo informado a los diputados, el aumento proyectado se sustenta, entre otras cosas, en el control de la covid-19, en los resultados positivos de las recientes giras internacionales de la dirección del país y de la Feria Internacional de La Habana donde se evidenció el creciente interés del empresariado extranjero en Cuba pese al recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos.

Además, dijo el ministro, se espera una recuperación más dinámica del turismo, la diversificación y complementariedad de los actores económicos, un aseguramiento de los combustibles y de la generación de la energía eléctrica, un incremento de las ofertas a la población y el avance del programa de estabilización macroeconómica.

El plan para 2023 tiene en cuenta, además, el recrudecimiento del bloqueo y un encarecimiento de los insumos, al tiempo que concibe potenciar actividades motrices generadoras de ingresos. 

A la vez, amplió el ministro, se espera que maduren e impacten positivamente las medidas que se han ido aprobando.

De acuerdo con Gil Fernández, las ventas de bienes y servicios en el exterior deben reportar ingresos, como mínimo, en el orden de los 9 755 millones de dólares, 1 037 millones más que en 2022.  

Aunque se trata de una meta ambiciosa, en comparación con 2019, son unos 3 000 millones de dólares menos.

Los resultados previstos para 2023 dependen también de recibir 3.5 millones de visitantes internacionales, el doble de los contabilizados este año.

Para respaldar la canasta familiar normada se planifican 1 648 millones de dólares, detalló el ministro y se refirió a la compleja realidad en la que se ejecutan las importaciones, en un escenario donde suben los precios de productos como el aceite, el arroz, la leche en polvo, el trigo y el maíz.

“No estamos en una burbuja, a eso llamamos inflación importada, aquí las ecuaciones no son sencillas”, dijo Gil Fernández.

Se planifican incrementos en la producciones nacionales de arroz, frijoles, viandas, hortalizas, entre otros. 

Con respecto a las inversiones, mencionó que se planifican importantes proyectos en los sectores de la vivienda (30 140 nuevas viviendas), recursos hidráulicos, turismo (son de continuidad), en las industrias alimentaria y electroenergética, entre otros.

Puntualizó que el 49% de las inversiones se concentra en alimentos, fuentes renovables de energía, la fábrica de cemento y acero, el programa de la vivienda y el turismo, y cerca del 95% están relacionadas con aquellos proyectos en marcha.

Enfatizó que no podemos descuidar las inversiones, porque generan desarrollo.

En la industria azucarera, se proyecta alcanzar una cifra baja (455 200 toneladas), destinando 90 000 toneladas a la exportación.

En cuanto a los combustibles, se planifican 7 866 000 toneladas, entre la producción nacional y las importaciones, que costarán, según lo diseñado, 4 413 millones de dólares.

Por otra parte, añadió el ministro, se proyecta una generación de energía de 20 140 GWh (similar a 2019), que respalda el consumo de la economía y el de la población, y que costará unos 500 millones de dólares.

Construir una termoeléctrica nos lleva dinero y mucho tiempo, por tanto las “patanas” son la vía más expedita para resolver el déficit de generación, pero la energía generada se paga diariamente en divisas, comentó.

Gil Fernández puntualizó que la generación térmica aportará el 50%, mientras la móvil respaldará el 15%, los motores diésel el 6.7%, la fuel oil el 9.9% y las fuentes renovables de energía el 2.8%.

La circulación mercantil minorista estatal prevé crecer un 15%, aunque todavía no se logran niveles de oferta que satisfaga toda la demanda del país.

El 80% de las ventas será en pesos cubanos (incluye todos los servicios) y el 20% en MLC.

Sobre la transportación de carga y de pasajeros, cuya situación en los últimos años ha sido compleja, valoró que resulta vital en un año en el que se planifica crecer en la actividad económica. Para esto, se está trabajando en alternativas, de conjunto con el Ministerio del Transporte.

Una de las metas proyectadas para el siguiente año es avanzar en transformaciones de mayor envergadura en la empresa estatal socialista, para lo cual se están revisando las juntas de Gobierno, las OSDE y la clasificación de empresas, “porque no todas necesitan el mismo sistema de gestión e incentivos”.

Según el informe del ministro, 83 empresas planifican pérdidas. 

El ministro informó que se esperan unos 4 000 nuevos actores en la economía, con una participación en el PIB entre un 12 y un 14% a precios corrientes.

Se proyecta una mejoría en el plan del cuadro básico de medicamentos (627), que requerirá más de 500 millones de dólares.
El ministro destacó la importancia de la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación, para lo cual se diseñan un conjunto de proyectos.
Empleo: 4 676 000 ocupados en la economía, con una productividad de 11 422 pesos y un salario medio de 4 142 pesos.
Gil Fernández resumió que los objetivos se concentran en:

Avanzar en la estabilización macroeconómica del país.
“En medio de la covid, tuvimos que pagar dinero sin respaldo productivo, tuvimos sobregastos en la Salud y afectaciones al presupuesto del Estado, pagar a trabajadores interruptos, y todo esto genera desequilibrios macroeconómicos y más déficit fiscal. Pero era lo que había que hacer en un país socialista como el nuestro. Con independencia que hemos hecho otras cosas mal”.

Consolidar la reestructuración del mecanismo de asignación de divisas de la economía, logrando un vínculo entre el acceso de actores económicos al mercado cambiario, el esquema centralizado de financiamiento y la asignación centralizada de divisas.
Continuar avanzando en la recuperación de capacidades del sistema eléctrico nacional y acelerar la incorporación de las fuentes renovables de energía.
Avanzar en la reducción de desigualdades, en la descentralización de la autonomía municipal y en la transformación integral de la empresa estatal socialista.
El enemigo y sus aliados han hecho todo lo posible por destruir la Revolución, asfixiar la economía es una de sus principales apuestas, señaló el ministro y citó palabras del presidente Díaz-Canel en el reciente pleno del Comité Central del Partido, donde expresó que somos los hijos de un pueblo vencedor de imposibles.

Gil Fernández reiteró que “tenemos por delante un trabajo duro para enfrentar los complejos problemas por los que atraviesa la economía del país, pero hay luces, hay alternativas y soluciones.

“El plan 2023 incorpora esas luces, pero el plan hay que gestionarlo, las producciones hay que materializarlas, nada nos caerá del cielo. Sin triunfalismo, pero con optimismo, trabajemos por alcanzar los objetivos y metas del plan, convencidos de que sí tendremos un mejor año, con el apoyo del pueblo”.

Citado en:

 

Enlace permanente a este artículo: https://instituciones.gtm.sld.cu/emprofarma/2022/12/12/pese-a-complejo-panorama-internacional-cuba-estima-un-crecimiento-del-3-por-ciento-de-su-pib-en-2023/

Ir al contenido