Vacuna Abdala: madres vacunadas con esquema completo transfieren anticuerpos a lactantes

Comparte si te a gustado:

Un estudio de cohorte retrospectivo sobre la respuesta inmune en leche materna luego de 5 y 9 semanas después de la administración de 3 dosis de la vacuna Abdala mostró que podría brindar una protección análoga a la conferida por la infección por SARS-CoV-2.

Esto implicaría una potencial inmunidad pasiva que reciben los lactantes de sus madres vacunadas con Abdala.

Seguir leyendo

Cambio climático favorece reactividad del dengue en Guantánamo.

Comparte si te a gustado:

El incremento de un grado Celsius en la temperatura media anual de Guantánamo durante el período 2017- 2019 favoreció la infestación por el mosquito Aedes aegypti y la transmisión de dengue, según el dictamen de un estudio realizado por especialistas del Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM).

Seguir leyendo

Los retos del 2022, situación epidemiológica.

Comparte si te a gustado:

Este 2022, Cuba tuvo que aprovechar los dos años de experiencia ante la pandemia de la COVID-19 para prevenir un alza de los contagios y regresar al país a una nueva normalidad. Ha sido el año de eliminar el uso obligatorio del nasobuco, retomar las clases presenciales, las actividades públicas y la vida cotidiana. Seguir leyendo

La OPS pone tratamiento para la COVID-19 a disposición de 16 países

Comparte si te a gustado:

En un esfuerzo por aumentar el acceso equitativo a los tratamientos para la COVID-19, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entregó más de 11.000 viales de un medicamento para mejorar el tratamiento de pacientes gravemente enfermos de COVID-19 en 15 países de América Latina y el Caribe.

Seguir leyendo

Premio nacional de Salud a investigación sobre mortalidad neonatal en Guantánamo.

Comparte si te a gustado:

La investigación titulada Factores relacionados con la mortalidad por Síndrome de Distrés Respiratorio Neonatal en el Hospital General Docente Doctor Agostinho Neto, de Guantánamo, recibió el galardón en la categoría de trabajo estudiantil durante la edición 45 del Concurso nacional Premio Anual de Salud, celebrado en La Habana.

Seguir leyendo

Síndrome pos-COVID en pediatría

Comparte si te a gustado:

El síndrome pos-COVID constituye una nueva enfermedad surgida pocos meses después de anunciada por la OMS el inicio de la pandemia por el virus SARS-CoV-2. Se caracteriza por persistir un cuadro clínico más de 3 meses después del inicio de los síntomas.

Esta revisión tuvo como objetivo actualizar los conocimientos relacionados con el síndrome pos-COVID en la población pediátrica.

Seguir leyendo

La viruela del mono se llamará a partir de ahora mpox

Comparte si te a gustado:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el lunes que la viruela del mono se denominará a partir de ahora «mpox», a raíz de los informes sobre el lenguaje racista y estigmatizante que rodea al nombre de la enfermedad.

Seguir leyendo

Ir al contenido