Díaz-Canel: Ante la nueva cepa se refuerza el control de viajeros

Comparte si te a gustado:

Fuente: Agencia Cubana de Noticias(ACN)

La Habana, 30 nov (ACN) El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, resaltó hoy que ante la nueva cepa del coronavirus causante de la COVID-19, denominada «Ómicron», él país refuerza su control de viajeros internacionales.

No cerramos fronteras, señaló el mandatario en un mensaje compartido en su cuenta de la red social Twitter, y destacó que Cuba adoptará medidas para preservar lo que hemos alcanzado en materia del control de la COVID-19.

«Ante la aparición de la nueva variante denominada Ómicron, #Cuba adoptará medidas para preservar lo que hemos alcanzado. No cerramos fronteras. Reforzamos control de viajeros internacionales. @MINSAPCuba ofrece detalles. #CubaVive», tuiteó Díaz-Canel.

Leer Más:

Tecnologías de la información y la comunicación a debate en Varadero

Comparte si te a gustado:

Fuente: Agencia Cubana de Noticias(ACN)

Varadero, 29 nov (ACN) Con la premisa de que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son para todos, comenzó hoy en esta ciudad el encuentro América Accesible, auspiciado por la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT), la Unión Internacional de Telecomunicaciones y el Ministerio de Comunicaciones de Cuba, cuyo objetivo es cerrar la brecha digital.

Doreen Bogdan Martin, directora de la BDT, en las palabras de apertura de manera virtual dio la bienvenida a los 200 delegados que participan en el foro, con sede en el Centro de Convenciones del hotel Meliá Internacional.

Explicó que uno de los princiales objetivos de la organización es ayudar a las personas de todo el mundo a utilizar la red digital, sin distinción de edad, género, capacidad o ubicación en la región.

Mayra Averich Marin, ministra cubana de Comunicaciones, agradeció a las entidades internacionales por seleccionar a Cuba como sede del evento y refirió que el país avanza en el proceso de informatización de la sociedad, crecen las redes 4G, y el comercio electrónico con plataformas móviles que permiten pagar variados servicios.

En la primera sesión de hoy sobresale el conversatorio sobre proyectos e iniciativas de la accesibilidad a las TIC en Cuba, a cargo de Belkis Delgado Cáceres, directora de prevención, asistencia y trabajo social del Ministerio del Trabajo y Seguridad del país, en un panel que integran Marta Ayala, directora del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, y otras personalidades.

Yenigladys Suárez, atleta discapacitada, ganadora de medalla de oro en los juegos panamericanos en la modalidad de tiro, expuso sus experiencias como deportista y la inclusión en ese deporte luego de un accidente que fracturó su columna vertebral y le impidió desde hace 18 años caminar.

Desde este lunes y hasta el miércoles los delegados presentarán y debatirán temas relacionados con los derechos de las personas con discapacidad y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible y desafíos y oportunidades para la inclusión digital en la región de las Américas, entre otros.

En el hotel Meliá Internacional, hoy con un 55 por ciento de ocupación, se observan las medidas higiénicas sanitarias requeridas de acuerdo con los protocolos contra la COVID-19.

Leer Más:

Aplicará Cuba nuevas medidas en el control de viajeros ante nueva variante de coronavirus: Ómicron

Comparte si te a gustado:

Fuente: Agencia Cubana de Noticias(ACN)

Cuba decidió aplicar nuevas medidas de reforzamiento en el control de viajeros internacionales ante la aparición de una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, denominada Ómicron, y calificada como variante «de preocupación» por la Organización Mundial de la Salud.

Según informó hoy el Ministerio cubano de Salud Pública (Minsap), a partir del 4 de diciembre los viajeros procedentes de Sudáfrica, Lesoto, Botsuana, Zimbabue, Mozambique, Namibia, Malawi y Esuatini (antes Suazilandia) tendrán que cumplir determinados requisitos a su entrada al país.

Lea: Apoya Cuba acuerdo internacional de la OMS sobre preparación y respuestas a las pandemias

Deberán presentar en el punto de entrada un esquema de vacunación completo, así como el resultado negativo de un test PCR-RT (Reacción en Cadena de la Polimerasa, en tiempo real) realizado como máximo 72 horas antes del viaje.

De igual forma se les realizará en el punto de entrada una toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2; y se les aplicará cuarentena obligatoria por siete días en un hotel destinado al efecto, asumiendo el viajero los costos de alojamiento y transportación.

Al sexto día se les realizará una nueva toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2, y de ser negativa serán dados de alta de la cuarentena al séptimo día.
Comunicó el Minsap en nota informativa que con excepción de la cuarentena y el PCR-RT al sexto día, se aplicarán las mismas medidas a los viajeros procedentes de Bélgica, Israel, Hong Kong, Egipto, y Turquía.

Además del resto de los países de África Subsahariana como Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Kenia, Liberia, Madagascar, Malaui, Malí, Mauricio, Mauritania, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Suazilandia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Uganda, Yibuti y Zambia.

Leer más:

Registra Cuba cifra más baja del año de casos activos de COVID-19

Comparte si te a gustado:

Fuente: Agencia Cuba de Noticias(ACN)

Con un total de 863 casos activos reportados ayer, Cuba registra la cifra más baja de este indicador en el 2021.

Según informó hoy el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), doctor Francisco Durán García, en la semana del 20 al 27 de noviembre se identificaron 467 casos activos menos que la semana anterior, y se registraron por primera vez cifras de menos de mil activos en un día.

Esto dice mucho de la cantidad de pacientes recuperados y de la disminución en el número de los diagnosticados en un día, para lo cual se trabaja, precisó Durán García.

En la habitual comparecencia televisiva de lunes, el especialista comunicó que se continúa procesando un alto número de pruebas y señaló que se estudiaron del 20 al 27 de noviembre 136 mil 823 muestras, lo que representa unas cuatro mil 719 más que la anterior.

Tras el análisis de las pruebas se identificaron en la semana mil 418 casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, lo que evidencia una reducción de 646 confirmados.

El titular de Epidemiología señaló además que el mes de noviembre registra una disminución de casos positivos, con un total de nueve mil 586 confirmados; frente a los 66 mil 150 diagnosticados en octubre.

Destacó que disminuyen también los casos pediátricos, con 204 positivos en la semana, frente a los 345 casos de igual período anterior.

Durán García lamentó que del 20 al 27 de noviembre se registraron cinco fallecidos por la COVID-19, aunque remarcó que esa cifra muestra una disminución de las víctimas mortales.

Lea aquí: COVID-19 en Cuba: 130 nuevos casos, 192 altas y ningún fallecido

Destacó que en el día de ayer se otorgaron 192 altas, y resaltó que el 99 por ciento de todos los contagiados se han recuperado.

Pese a la alta cifra de recuperación, advirtió que no se puede restar importancia a la enfermedad, para seguir preservando el control y los logros en el país.

Sobre la nueva variante del virus identificada en 14 países y nombrada como Ómicron, el experto detalló que se trata de una de las cinco consideradas de preocupación por su gran capacidad de contagio.

Ante este contexto, informó que Cuba comenzará a aplicar, a partir del próximo 4 de diciembre, nuevas medidas en el control de viajeros internacionales.

Explicó que las personas procedentes de los países donde se han identificado casos de esta nueva variante, deberán presentar su tarjeta de vacunación y una prueba de PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) con resultado negativo.

No obstante, se les realizará una PCR en el momento arribo, y deberán pasar una cuarentena obligatoria de siete días; al sexto día se les hará otro test, y si es negativo serán dados de alta.

Leer Más:

Vacuna Abdala revela seroconversión de más del 98 % entre niños y adolescentes

Comparte si te a gustado:

Fuente: Periódico Granma

Una alta cantidad de títulos de anticuerpos IGG anti-RBD, equivalente a cuatro veces o más a partir del inicio de la vacunación, reveló la aplicación de la vacuna Abdala en niños y adolescentes cubanos, durante el estudio clínico-pediátrico Ismaelillo.

De acuerdo con una publicación en Twitter del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), desarrollador del inmunógeno, fueron elevados los niveles de seroconversión después de la vacunación en los estratos de edades estudiados.

En el ensayo clínico, llevado a cabo en Camagüey, participaron más de 500 niños y adolescentes. Entre ellos, quienes tenían de tres a 11 años, registraron un aumento del 99,15 % de los títulos de anticuerpos, mientras que los de 12 a 18 años tuvieron un incremento del 98,28 %.

Durante tres meses se llevó a cabo esta investigación, que concluyó oficialmente el pasado 13 de octubre. Entre sus resultados preliminares, se dio a conocer que más del 80 % de los eventos adversos reportados fueron leves, y el resto de los indicadores eran comparables con los datos obtenidos en adultos, lo que demuestra que el inmunógeno es efectivo.

El 27 de octubre, tras analizar los resultados del ensayo clínico, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) decidió autorizar el uso de emergencia de la vacuna cubana Abdala, para población pediátrica en edades comprendidas entre los dos y los 11 años.

Lo indicado para ellos es un esquema de tres dosis, con intervalos de 14 días entre cada aplicación. Se incluyó en esta aprobación a los niños a partir de los dos años de edad, considerando la información brindada por el fabricante, y que justificó esta inclusión, afirmó el Cecmed.

Para la población general, la vacuna Abdala mostró, en un ensayo de Fase III, una eficacia del 92,28 % en la prevención de la COVID-19 sintomática.

Leer Más:

Iniciará estudio clínico de una dosis de refuerzo con el candidato vacunal Mambisa

Comparte si te a gustado:

Fuente: Periódico Granma

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó el inicio de un estudio clínico de una dosis de refuerzo con el candidato vacunal Mambisa contra la COVID-19 en sujetos previamente vacunados.

De acuerdo con lo publicado en Twitter por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), se buscará evaluar su efecto y seguridad.

Mambisa, aplicada mediante un espray nasal, dispensador en gotas, o mediante un dispositivo cubano con jeringuilla, es una formulación única de ese tipo basada en la plataforma de antígenos producidos de forma recombinante, tecnología con alta seguridad, agregó un despacho de Prensa Latina.

La agencia precisó que, desde el pasado 3 de noviembre, este fármaco forma parte de un ensayo clínico en fase ii para convalecientes de la COVID-19, que se desarrolla en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, de La Habana, y que incluye a individuos alérgicos al tiomersal.

Un total de 120 voluntarios del mismo grupo fueron convocados en julio pasado en la fase I del ensayo clínico para convalecientes con los mismos fármacos.

Leer Más:

Por su defensa, una nación en pie, de punta a punta

Comparte si te a gustado:

Con la participación del General de Ejército Raúl Castro Ruz; del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández; del primer ministro Manuel Marrero Cruz, así como de otros dirigentes y jefes militares, el pasado sábado se realizó el Día Nacional de la Defensa.

De acuerdo con el plan aprobado, se efectuaron ejercicios territoriales y la preparación de milicianos y de integrantes de las brigadas de producción y defensa; se practicaron movimientos tácticos y se ejecutaron maniobras con fuerzas regulares de las FAR y del Minint, y tuvo lugar el Bastión Estudiantil Universitario, todo lo cual ratificó el carácter popular en la defensa de la Revolución y su doctrina de Guerra de todo el pueblo.

De acuerdo con el sitio de la Presidencia, como parte del referido Bastión, estudiantes de las universidades de Ciencias Informáticas (UCI) y Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae) intercambiaron con el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En el encuentro, acontecido en la Gran Unidad de la Gloria Combativa Rescate de Sanguily, Orden Antonio Maceo –donde los alumnos realizaron ejercicios de tiro–, el Jefe de Estado destacó la importancia del Día Nacional de la Defensa, al ser el primero que se realiza en el contexto de la nueva normalidad, cuando se ha dejado atrás el pico de la pandemia de la COVID-19 y hay control sobre ella.

«Sentimos una enorme satisfacción por tener jóvenes como ustedes», les dijo a los universitarios, tras resaltar su decisivo aporte a las tareas de enfrentamiento al coronavirus.

Díaz-Canel participó también en un ejercicio en el Aeropuerto Internacional José Martí, donde se practicó el salvamento y rescate de personas, y la extinción de un incendio en una aeronave. Maniobras similares se realizaron en todo el país.

«Ustedes nos han dado una demostración de la seguridad, de la preparación y de la capacidad que tienen para enfrentar eventos complejos», les dijo el Primer Secretario a los combatientes en la terminal aérea, y comentó que el Cuerpo de Bomberos de la República de Cuba cuenta con una masa crítica de especialistas, consolidada por la colaboración con la Federación Rusa, que permite profundizar más en la capacitación de grado y posgrado, incluyendo doctorados, así como desarrollar una mayor actividad científica.

Leer Más:

Ir al contenido