Publicado nuevo número de la Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

Comparte si te a gustado:

La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) y la Editorial Ciencias Médicas (Ecimed) anuncian la publicación del número más reciente de la Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, que se corresponde con el Volumen 20, Número 3 (2019).

Usted puede consultar la tabla de contenidos donde encontrará los artículos que sean de su interés.

La Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, integra la colección de Revistas Médicas Cubanas, disponible a través de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba. Para enviar trabajos a esta publicación seriada consulte las instrucciones a los autores.

Le sugerimos especialmente la lectura de los siguientes trabajos:

Nuevos objetivos trazados por la Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular
Perfil lipídico mínimo para el diagnóstico del riesgo de enfermedad vascular periférica de los miembros inferiores
Mejoramiento de contraste y segmentación en imágenes de úlceras del pie diabético
Arterialización del sistema venoso superficial para el salvamento de la extremidad en isquemia crítica

Fuente: Infomed

Embarazo en la adolescencia: un riesgo en aumento este 2019

Comparte si te a gustado:
Embarazo en la adolescencia: un riesgo en aumento este 2019.
“La elevada fecundidad adolescente constituye un verdadero desafío de la salud sexual y reproductiva a nivel internacional y nuestro país no escapa,”, asegura la Dra. Francisca Cruz Sánchez, Máster en Atención Integral al Niño. (Foto: radiorebelde.cu).

Por MARILEY GARCÍA QUINTANA

Cuando el 2019 está a punto de decir adiós, marcado por los conflictos en el Medio Oriente, la injerencia norteamericana y la consolidación de China como uno de los gigantes de la economía mundial, algunos datos revelan uno de los fenómenos en ascenso más preocupantes de América Latina y el Caribe: el embarazo en la adolescencia.

Nuestra región continúa como la segunda del mundo, solo antecedida por África subsahariana, donde los nacimientos de bebés de madres adolescentes resulta una realidad cotidiana, pues, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estima que cada año un 15% de todos los embarazos que ocurren en dicha zona, se dan en adolescentes menores de 20 años, y 2 millones de niños nacen de madres con edades entre los 15 y los 19.

La pobreza, la migración, el ser población indígena o afro, el vivir en el campo, constituyen algunas de las condiciones en las que viven las niñas y adolescentes embarazadas, “cuestiones que vuelven aún más preocupante la situación”, dijo a Sputnik Luis Pedernera, miembro del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas (ONU).

Los países con las tasas estimadas más elevadas de fecundidad en adolescentes en América Latina y el Caribe están en América Central, encabezados por Guatemala, Nicaragua y Panamá, entretanto en el Caribe, sobresalen República Dominicana y Guyana con las cifras más elevadas y en América del Sur, Bolivia y Venezuela poseen los números más crecientes.

“La falta de información y el acceso restringido a una educación sexual integral y a servicios de salud reproductiva adecuada, tienen una relación directa con el embarazo adolescente; muchos de los cuales no son una elección deliberada, sino la causa, por ejemplo, de una relación de abuso o como resultado del matrimonio infantil”, dijo Esteban Caballero, Director Regional del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo en América Latina y el Caribe.

Igualmente, el sitio web oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publica que cubrir la necesidad insatisfecha de anticonceptivos modernos en las adolescentes de 15 a 19 años permitiría evitar cada año 2,1 millones de nacimientos no planificados; 3,2 millones de abortos y 5 mil 600 muertes maternas.

A ello se le añade que el embarazo a tan temprana edad puede también tener repercusiones sociales y económicas negativas para las muchachas, sus familias y sus comunidades, pues  muchas adolescentes que se quedan embarazadas se ven obligadas a dejar la escuela, lo que trae consigo la limitación de oportunidades laborales futuras.

Pero, ¿qué sucede en Cuba?

Cuba tiene una tasa global de fecundidad baja, similar a la de los países desarrollados, pero aunque la tasa de fecundidad adolescente es de las más bajas en la región, no es comprensible que, teniendo el sistema de salud y de educación que tenemos, no se comporte también como la de los países desarrollados, declaró a Juventud Rebelde, la sicóloga Matilde Molina Cintra, del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana.

Con respecto a este tema, la Dra. Francisca Cruz Sánchez, Máster en Atención Integral al Niño dijo que “la elevada fecundidad adolescente constituye un verdadero desafío de la salud sexual y reproductiva a nivel internacional y nuestro país no escapa,” según refiere la página web Red cubana de la Ciencia.

En ese sentido, el Dr. Roberto Álvarez, jefe del Programa Materno-Infantil del Ministerio de Salud Pública (Minsap), insistió en que “es una prioridad lograr que los adolescentes estén informados sobre sus derechos sexuales y reproductivos, reciban el apoyo de la comunidad y que el personal de salud sea competente y brinde los servicios integrales en su atención, pues no solo se trata de la disponibilidad de los medios anticonceptivos, sino de que ellos lo aprovechen de manera consciente.”

A pesar de que hasta el 2005, el índice de embarazo adolescente registró un descenso importante, a partir del 2017, resulta preocupante su tendencia al aumento, pues con respecto al 44. 9 nacimientos por cada mil mujeres menores de 19 años, la cifra creció hasta los 52 por cada mil en fechas más recientes, publica el Minsap en su sitio web.

Con el objetivo de enfrentar esta problemática, los especialistas cubanos de la salud, trabajan en continuar perfeccionando el Programa Nacional de Atención Integral a la salud de los Adolescentes, existente desde el año 2000, así como el perfeccionamiento del trabajo de promoción y educación para la salud que ejecutan los médicos y enfermeras de la familia en la comunidad. (ACN).

Fuente: Bohemia

Sedentarismo tecnológico, una afección infantil y adolescente

Comparte si te a gustado:

La vieja afirmación “los tiempos cambian” se ve tan real en cada aspecto de la vida cotidiana que muchas veces la pasamos por alto, pues ya constituyen algo normal en nuestro quehacer diario.

Aplicable en todas las esferas de la sociedad, dicha sentencia constituye en pleno siglo XXI una verdad absoluta, si el tema a debatir es la infancia, la adolescencia y las nuevas tecnologías.

Salir a la calle y prácticamente no ver a ningún niño o joven jugar al fútbol o a la pelota, discutir en un partido de bolas en un parque o corretear en las aceras como protagonistas del viejo juego del policía y el ladrón, resulta una realidad cuanto menos alarmante.

Y es que “los tiempos cambian” y con la nueva era las tecnologías se han apoderado hasta de las antiguas tradiciones infantiles, lo cual, por desgracia, pasa muchas veces inadvertido para la mayoría de las familias.

Para los niños y adolescentes, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) resultan “obvias” y es muy difícil desnaturalizarlas, pensar cómo era el mundo antes de que las mismas existieran.

Las pantallas de dispositivos inteligentes son parte de la vida cotidiana de las nuevas generaciones, por eso ahora, más que en años anteriores, los padres deben preocuparse por los efectos negativos de la tecnología en los hijos, aun cuando estas pueden reportar beneficios innegables, siempre y cuando su consumo sea el adecuado.

¿Pero sabe usted qué efectos negativos pueden ocasionar los dispositivos móviles en los más pequeños de la casa ante su excesiva utilización?

Un estudio realizado por investigadores canadienses a 4 mil 500 niños entre 8 y 11 años, publicado en The Lancet Child and Adolescent Health, asegura que el abuso de la tecnología; móviles, pantallas, juegos, televisión, afecta al desarrollo cognitivo del menor, en comparación con otros que apenas los utilizan.

La alteración de la rutina, el sueño, la creatividad, el declive del juego, la falta de imaginación, las habilidades de lenguaje, la función ejecutiva, la memoria episódica, la atención, la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo, entre otras cosas, se han visto alteradas cuando existe el llamado sedentarismo tecnológico.

Igualmente, el aumento de la intimidación y la pérdida de la privacidad a la que son expuestos los menores, al hacer uso de las redes sociales o de determinados sitios web en internet, convirtiéndolos en un blanco fácil y susceptible ante cualquier amenaza, puede ser un riesgo de este fenómeno.

Uno de los elementos más preocupantes del consumo tecnológico es, sin lugar a dudas, la anulación paulatina de los vínculos sociales y emocionales, los que se construían a partir de intereses comunes y tiempo compartido, y que ahora pasan por la mediación de un aparato tecnológico, según explica la Master en Psicología Zoylen Fernández Fleites, profesora de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

Además, “ver televisión es una actividad que no requiere de una respuesta por parte del niño y no estimula la imaginación y también interviene negativamente con el gusto por la lectura y crea la “necesidad” de consumir más y más,” explica la especialista.

“A ello se le añade que, la permanencia descontrolada ante las pantallas y videojuegos trae consigo el sedentarismo, una de las principales causas de obesidad infantil, fenómeno que continúa con un aumento alarmante en la sociedad cubana contemporánea,” comenta la Dra. Erenia Quintana, especialista en Medicina General Integral (MGI).

Las tecnologías digitales llegaron para quedarse, han cambiado radicalmente nuestra sociedad y también el concepto de infancia; nuestros niños han nacido en la era digital, pero eso no significa que sepan hacer un buen uso de lo digital, sentencia el estudio “Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes,” publicado por el hospital San Juan de Dios, de Barcelona, España.

Nada más real que la anterior afirmación, por eso, nada más seguro que la supervisión adulta para orientar, enseñar y guiar a los más jóvenes en el mundo de los bits y las APK, siempre con la meta de aprovechar los excelentes adelantos tecnológicos en función del crecimiento personal, de la calidad educativa y del desarrollo intelectual.

Fuente: Trabajadores

Curar el Alzheimer con una neurona artificial chip para Alzheimer

Comparte si te a gustado:
chip para Alzheimer

Un grupo de investigadores del Reino Unido, Suiza y Nueva Zelanda logró desarrollar las primeras neuronas artificiales en un chip de silicio, marcando el primer paso para curar enfermedades crónicas como la insuficiencia cardíaca, el alzheimer y otras enfermedades de degeneración neuronal.

De acuerdo con sus creadores, se podría comenzar a utilizar en pacientes que padecen de Alzheimer para poder reactivar sus neuronas, pero también ayudaría a reducir el número de paros al corazón, ya que las neuronas encargadas de que el corazón lata no responden correctamente en estos casos.

Los investigadores descubrieron que las respuestas de las neuronas a los estímulos eléctricos de los otros nervios son no lineales, lo que quiere decir que si una señal se vuelve el doble de fuerte la reacción puede llegar a ser el triple de grande o más.

“Hemos construido modelos de silicona de neuronas hipo complicada y neuronas respiratorias en su corteza interior. Las neuronas biológicas, por lo general, tienen un comportamiento eléctrico muy complicado. Es muy difícil medir el flujo de canales de iones dentro de estas neuronas”, señaló el profesor Alain Nogaret, de la Universidad de Bath (Inglaterra).

“Lo que hemos hecho en mi grupo y dentro del consorcio, ha sido desarrollar técnicas que básicamente transfieren el comportamiento de las neuronas dentro de un pedazo de silicona”, agregó.

Durante años, uno de los objetivos de la ciencia y la medicina ha sido diseñar unas neuronas artificiales que respondan a las señales eléctricas del sistema nervioso como si fueran neuronas reales.

Sin embargo, la dificultad reside en que todavía se sabe muy poco del funcionamiento de las neuronas y su función en el cerebro, aunque este desarrollo es un gran avance para lograr el objetivo.

Fuente: Revista Bohemia

No debes abusar de la sal

Comparte si te a gustado:
No abuses de la sal

En los tiempos actuales, las poblaciones del mundo entero consumen alimentos mucho más ricos en sal y en calorías, contenidas en las grasas, alimentos refinados y azúcar. La sal, cloruro de sodio, es la fuente principal de sodio aportada al organismo, cuyo crecido consumo se asocia a la hipertensión arterial y a un mayor riesgo a sufrir enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. Estos cambios modernos en los hábitos alimentarios también conllevan a consumir menos frutas, verduras y fibras, elementos claves de una alimentación sana. Las frutas y las verduras contienen potasio, capaces de contribuir a bajar la tensión arterial.

¿De dónde viene la sal?

La sal puede provenir de alimentos elaborados; carnes procesadas, como el tocino, el jamón y el salame; quesos y meriendas saladas, etc.; o porque suelen consumirse en grandes cantidades en productos como el pan y los productos de cereales elaborados industrialmente. También se adiciona sal a los alimentos durante la cocción en forma de cubitos de caldo o bien en la mesa con la salsa de soja, salsa de pescado o sal de mesa. También puede aportarlo el glutamato de sodio, un condimento utilizado en muchas partes del mundo.

No abuses de la sal

Para quienes consumen demasiada sal

Un elevado consumo de sodio, más de 2 gramos diarios, equivalente a 5 gramos de sal por día, sumado a la absorción insuficiente del potasio de los alimentos, menos de 3,5 gramos diarios, contribuyen a la hipertensión arterial y aumentan el riesgo de las frecuentes enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. La mayoría de las personas consumen excesivas cantidades de sal, de 9 a 12 gramos por día en promedio, es decir, dos veces la ingesta máxima recomendada.

Buenos consejos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir menos de 5 gramos de sal cada día, el contenido de un poco menos de una cucharadita.
Además, toda la sal consumida debe ser yodada, es decir «enriquecida» con yodo, esencial para un desarrollo sano del cerebro del feto y del niño pequeño, así como para optimizar las funciones mentales en general. Los consumidores deberían leer las etiquetas para comprar los productos de bajo contenido en sodio, pues algunos fabricantes reformulan sus recetas a fin de reducir el contenido de sal de sus productos; un consumo de sal inferior a 5 gramos diarios en el adulto contribuye a conservar la salud cardiovascular, pues el principal beneficio de esa reducción es combatir la hipertensión arterial.

No abuses de la sal

Opiniones de la Organización Mundial de la Salud

Los Estados Miembros de la OMS han acordado reducir en un 30 por ciento el consumo de sal de la población mundial de aquí al año 2025 y se considera como
esa reducción es una de las medidas más eficaces que los países pueden tomar para mejorar la situación sanitaria de la población y a muy bajo costo. Estas medidas de disminuir la sal generarán un año más de vida sana a un costo inferior al ingreso anual medio o al producto interno bruto por persona, estimándose que cada año se podrían evitar 2,5 millones de defunciones si el consumo de sal a nivel mundial se redujera al nivel recomendado.

Fuente: Radio Rebelde

Qué es el «efecto de variedad» y cómo entenderlo puede ayudarte a comer menos durante las fiestas

Comparte si te a gustado:
Cena navideña

La Navidad es un tiempo de indulgencias: hay para comer todo tipo de chocolates, quesos, tartas dulces, frutos secos, papas fritas… y todo eso, después de haber comido a lo grande en la cena de Nochebuena.

Por eso no sorprende que muchos acaben aumentando un poco de peso.

Las investigaciones indican que la gente no solo engorda más rápido durante las fiestas sino que esos kilos pueden ser difícil de bajar.

  • 5 mitos sobre la pérdida de peso desmentidos por la ciencia

Si te preocupa subir unos kilos en Navidad, entender cómo la variedad de alimentos afecta la forma en que comes puede ayudarte a no caer en la tentación.

Esto es importante, porque cuanta más variada es la oferta, más tendemos a comer.

Varios estudios han demostrado que cuando hay sobre la mesa varios tipos de alimentos, la gente tiende a comer más.

Este «efecto de la variedad» puede ser útil si estás tratando de comer más frutas y verduras, pero resulta todo lo contrario si lo que pretendes es ingerir menos postres, por ejemplo.

Saciedad interrumpida

Recientemente hablé con Jimmy Doherty, el presentador de un programa especial de comida navideña de la televisión británica, sobre los diversos alimentos y sobre cómo entender el «efecto de la variedad» puede ayudarte a comer menos chocolate después de la cena de Nochebuena.

Chocolate

En el programa les pedimos a dos grupos de voluntarios que decorasen un árbol de Navidad y les dimos chocolates para que comiesen mientras lo hacían.

Descubrimos que, en concordancia con otros estudios científicos, la gente comía más del plato que contenía chocolates de distintos sabores que del que tenía un solo tipo.

Se cree que el efecto de la variedad es el resultado de un fenómeno llamado «saciedad sensorial específica».

Esto ocurre porque nuestro deseo de consumir un sabor, un color y una textura particular decrece mientras consumimos el alimento con esos atributos.

Es uno de los procesos que nos ayuda a dejar de comer. Pero no afecta al deseo de comer otros alimentos diferentes, que no se reduce.

De esta manera, alternar entre alimentos con diferentes sabores interrumpe y retrasa el momento en el que se desaparece el deseo de comer.

Y tras una serie de interrupciones, el tiempo de la comida o la merienda se hace más largo y se come más en general.

Limita tus opciones

Tomemos el ejemplo de los chocolates en el programa de televisión.

El grupo de voluntarios con el plato con chocolates idénticos sintió que, a medida que los ingería, eran cada vez menos placenteros y se sintió menos inclinado a seguir comiendo.

Pero los voluntarios que se enfrentaron al plato con chocolates variados experimentaron cada nuevo sabor como placentero y cada vez que probaban uno, interrumpía el proceso de disminución del placer que el anterior había puesto en marcha.

Balanza

En general, esto llevó a que el segundo grupo comiera más chocolates.

Obviamente, que tengamos sobre la mesa alimentos diversos no es algo exclusivo de la Navidad. Comidas de diferentes sabores, texturas, olores y colores nos tientan durante todo el año.

Pero la época navideña nos da la oportunidad de ingerir una gran variedad de alimentos, ya que las tiendas ofrecen productos especiales.

  • «Me he pasado la vida temiendo que me llamen gorda»

Sin embargo, tener conciencia del «efecto de la variedad» nos permite tener más control sobre lo que ponemos en nuestro plato.

Piensa en las cajas de bombones. Y si puedes, elige menos tipos de chocolate para evitar comer muchos.

Puedes también usar el «efecto de la variedad» para animarte a ti mismo y a tus invitados a comer una selección más amplia de vegetales en la cena de Nochebuena.

Fuente: BBC

20 de diciembre: Día Internacional de la Solidaridad Humana

Comparte si te a gustado:

El 20 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana, que se basa en la idea de que los más desfavorecidos puedan recibir ayuda de los más acomodados. Precisamente porque existe una desigualdad cada vez mayor, debe existir la solidaridad.

Pero ¿Qué es la solidaridad?

La solidaridad es el apoyo a una causa o interés ajeno, especialmente en situaciones difíciles, como desastres naturales, guerras, movimientos de refugiados. No obstante, aunque citamos este tipo de causas que suelen despertar un gran movimiento de solidaridad, ésta puede estar presente en cualquier situación de la vida diaria.

Digamos que se puede resumir en ayudar a otros que lo necesitan, siempre que esté en nuestra mano, sin esperar nada a cambio. La única retribución de la solidaridad es sentirse bien consigo mismo, o pensar que se ha hecho lo que se debía hacer.

Cosas que puedes hacer para practicar la solidaridad

Para poner en práctica la solidaridad solo tienes que mirar a tu alrededor y prestar tu apoyo a quien lo necesite o a una causa determinada. Nadie mejor que tú para valorar esto, pero nosotros te daremos algunos ejemplos para practicar la solidaridad en tu día a día:

  • Saber escuchar a alguien que lo necesita.
  • Hacer voluntariado (niños, ancianos, hospitales, animales…)
  • Aprender primeros auxilios para poder ayudar cuando más se necesita.
  • Ceder el asiento en el bus o metro.
  • Destinar ayudas económicas a organizaciones sin ánimo de lucro.
  • Donar sangre.
  • Acoger animales en tu hogar.
  • Donar ropa, calzado o juguetes.

Fuente: https://www.diainternacionalde.com/

Ir al contenido